Al Capone

Al Capone

Capone en 1930.

Jefe del Outfit de Chicago
1925-1932
Predecesor Johnny Torrio
Sucesor Frank Nitti

Información personal
Nombre de nacimiento Alphonse Gabriel Capone
Apodo Scarface ("Cara cortada")
Nacimiento 17 de enero de 1899
Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 25 de enero de 1947 (48 años)
Palm Island, Miami Beach, Florida, Estados Unidos
Causa de muerte Derrame cerebral y paro cardiorrespiratorio
Sepultura Cementerio Mount Carmel
Residencia Eastern State Penitentiary
Nacionalidad Estadounidense
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Altura 1,79 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Gabriele Capone Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Mae Coughlin (matr. 1918)
Hijos Albert Francis Capone (1918-2004)
Información profesional
Ocupación Gánster, empresario
Firma

Alphonse Gabriel Capone (Brooklyn, 17 de enero de 1899-Miami Beach, Florida, 25 de enero de 1947), conocido como Al Capone, Al Scarface Capone (traducido al español como Al Cara cortada Capone; apodo que recibió debido a las cicatrices que tenía en el lado izquierdo del rostro, provocadas por navajazos), o simplemente Scarface, fue un gánster estadounidense. Sus décadas de actividad criminal fueron en 1920 y 1930. Alcanzó notoriedad durante la era de la Ley seca (Ley Volstead) como el cofundador y jefe del Outfit de Chicago. Como identidad falsa, su tarjeta de visita decía que era un vendedor de antigüedades.[1]

Hijo de padres inmigrantes italianos, Capone comenzó su carrera como delincuente en Brooklyn. Se unió a la Five Points Gang cuando era adolescente y se convirtió en portero en locales del crimen organizado, como burdeles. Cuando tenía poco más de veinte años, se mudó a Chicago y se convirtió en guardaespaldas y hombre de confianza de Johnny Torrio, jefe de un sindicato criminal que suministraba alcohol ilegalmente, el precursor del Outfit, y estaba protegido políticamente a través de la Unione Siciliana. Un conflicto con la North Side Gang fue fundamental en el ascenso y la caída de Capone. Torrio se retiró después de que los pistoleros de North Side casi lo mataran, y le entregó el control a Capone en 1925. Capone amplió el negocio del contrabando a través de medios cada vez más violentos, pero sus relaciones mutuamente beneficiosas con el alcalde William Hale Thompson y la policía de Chicago significaban que parecía estar a salvo de la aplicación de la ley.

Capone aparentemente se deleitaba con la atención, como los aplausos de los espectadores cuando aparecía en los juegos de pelota. Hizo donaciones a varias organizaciones benéficas y muchos lo vieron como un "Robin Hood moderno". Sin embargo, la matanza de San Valentín, en la que siete pandilleros rivales fueron asesinados a plena luz del día, dañó la imagen pública de Chicago y Capone, lo que llevó a ciudadanos influyentes a exigir la acción del gobierno y a los periódicos a llamar a Capone "Enemigo público número 1".

Hacia finales de los años 1920, Al Capone era la figura del crimen más importante de Chicago y ya estaba en la lista de los «más buscados» del FBI. Su caída se produjo en 1931, cuando fue condenado a 11 años de prisión por el Gobierno Federal de los Estados Unidos por el cargo de evasión de impuestos, siendo enviado a la prisión de Alcatraz. El 25 de enero de 1947 murió de un paro cardíaco después de un derrame cerebral.

  1. Iorizzo, Luciano J. Al Capone: a biography. Westport, Connecticut: Greenwood Press, 2003. ISBN 0-313-32317-8

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search