Alfabeto

El alfabeto fenicio (centro) dio lugar los alfabetos griego y latino (izquierda) y a los alfabetos arameo/hebreo y árabe (derecha)

Un alfabeto o sistema de escritura alfabético es un sistema de escritura formado por signos que en general representan fonemas, es decir, sonidos identificables en una lengua determinada; estos signos, llamados letras, se escriben en secuencias lineales de orden equivalente a las de los sonidos en la lengua oral. Un alfabeto contrasta con otros sistemas de escritura fonográficos como los silabarios, en los que no se representan fonemas individuales sino grupos de fonemas (idealmente sílabas). Contrasta también con sistemas no fonográficos, como los basados en logogramas, tales como los caracteres chinos.

Por otro lado, se puede distinguir entre los alfabetos propiamente dichos, en los que se representan tanto vocales como consonantes de manera similar, de otros sistemas alfabéticos en los que las vocales o no se representan en absoluto o en todo caso se representan de manera secundaria y diferente que las consonantes:

  • en los abyads, las vocales normalmente no se escriben, si bien en la mayoría se pueden representar opcionalmente como signos auxiliares;
  • en los abugidas, lo que se representan son sílabas pero tomando como base del signo el de una consonante más una vocal por defecto, con signos modificados cuando la vocal es otra. Vienen a ser sistemas intermedios entre los silabarios propiamente dichos y los alfabetos.

También se denomina alfabeto o abecedario de una lengua al conjunto ordenado de sus letras. Es también la agrupación que se lee con un orden determinado de las grafías utilizadas para representar el lenguaje que sirve de sistema de comunicación.

El término alfabeto procede del griego ἀλφάβετον (alfábeton), derivado de las dos primeras letras griegas ἄλφα (alfa, α) y βῆτα (beta, β), derivadas a su vez de las letras fenicias ʾalp y bēt, que significaban ‘buey’ y ‘casa’ respectivamente. El alfabeto griego es una adaptación del alfabeto fenicio, que también dio lugar entre otros al hebreo y al árabe. Por su parte, el término «abecedario» proviene del latín tardío abecedārium, también derivado del nombre de las primeras letras, en este caso cuatro: a (a), b (be), c (ce) y d (de).

Algunas letras pueden recibir uno o varios signos diacríticos con el fin de diferenciar los sonidos de la lengua o poder evitar las ambigüedades. De la misma forma, el alfabeto puede ser extendido por el uso de letras suplementarias. Las evoluciones fonéticas de una lengua van a un ritmo diferente al de la forma escrita. Debido principalmente a esto, las escrituras alfabéticas no garantizan una correspondencia unívoca entre fonemas y grafemas; ejemplos extremos son las ortografías del inglés y del francés, altamente irregulares.

En otros ámbitos (matemáticas, y otros sistemas formales, por ejemplo), un alfabeto es un conjunto finito y ordenado de símbolos a partir del cual se construyen palabras y fórmulas bien formadas. En arqueología, un abecedario es una epigrafía antigua que contiene las letras de un alfabeto.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search