Alfabeto griego

Alfabeto griego
Tipo Alfabeto
Idiomas Griego
Época 800 a C. a la actualidad
Antecesores
Historia Alfabetos griegos arcaicos
Hermanos Alfabeto arameo, paleohispánico
Dio lugar a
Dirección dextroverso
Letras Α Β Γ Δ Ε Ζ Η Θ Ι Κ Λ Μ Ν Ξ Ο Π Ρ Σ Τ Υ Φ Χ Ψ Ω
Unicode U0370
U1F00 extendido
ISO 15924 Grek, 200

El alfabeto griego (en griego clásico, τὰ Ἑλληνικὰ ɣράμματα [tà Hĕllēniká grámmata];[1]​ en griego moderno, το Eλληνικό αλφάβητο [to Ellinikó alfávito]; en latín, Alphabetum Graecum) consta de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega. Desarrollado alrededor del siglo IX a. C., a partir del alfabeto consonántico fenicio, los griegos adoptaron el primer alfabeto completo de la historia, entendiéndolo como la escritura que expresa los sonidos individuales del idioma, es decir que prácticamente a cada vocal y cada consonante corresponde un símbolo distinto.

Puesto que el alfabeto griego es el origen del abecedario latino y del alfabeto cirílico, toda la escritura europea proviene del primero y comparten la forma de sus letras. Respecto al alfabeto latino, 14 de las 24 letras griegas son homóglifas en sus formas mayúsculas (11 con valor similar y 3 con distinto valor: Η, Ρ, Χ); de las 10 restantes 5 tienen equivalente latino pero una forma más angulosa: Γ, Δ, Λ, Π, Σ y otras 5 no existen en el alfabeto latino: Θ, Ξ, Φ, Ψ, Ω.

Su uso continúa hasta nuestros días, tanto como alfabeto nativo del griego moderno como un modo de crear denominaciones técnicas para las ciencias, en especial la lógica, la matemática, la química, la física, la biología, la economía, la astronomía y la informática.

  1. «Curso de Griego Clásico - Generalidades 1: El alfabeto griego». 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search