Alternativa para Alemania

Alternativa para Alemania
Alternative für Deutschland
Presidente Tino Chrupalla
Alice Weidel
Portavoz parlamentario Alice Weidel
Tino Chrupalla
Fundación 6 de febrero de 2013
Ideología Nacionalismo alemán[1]
Euroescepticismo[2]
Conservadurismo nacionalista[3]
Liberalismo económico[4][5]
Populismo de derecha[6]
Democracia directa[7][8]
Posición Derecha[2][9][10]​ a extrema derecha[11][12]
Sede Schillstraße 9-10
10785 Berlín
País Alemania Alemania
Colores      Celeste
     Rojo
Think tank Fundación Desiderius Erasmus
Organización
juvenil
Alternativa Joven para Alemania
Afiliación europea Partido Identidad y Democracia (asociado)
Grupo parlamentario europeo CRE (2014-2016)
EFDD (2016-2019)
ID (2019-2024)
No inscritos (2024-actualidad)
Membresía 28,636 (2022)
Bundestag
79/736
Landtags
254/1894
Parlamento Europeo
9/96
Sitio web www.afd.de
Facebook alternativefuerde
Logo de la Alternativa Electoral 2013
Konrad Adam, Frauke Petry y Bernd Lucke, primeros presidentes del AfD

Alternativa para Alemania (en alemán: Alternative für Deutschland, pronunciado /ˌaltɛʁnaˈtiːvə fyːɐ̯ ˈdɔʏtʃlant/, conocido por sus siglas AfD, pronunciado /aːʔɛfˈdeː/) es un partido político alemán de ideología nacional-conservadora y euroescéptica, que se sitúa entre la derecha[13]​ y la extrema derecha.[14][15]

AfD fue fundada en 2013 por Bernd Lucke, profesor de Economía de la Universidad de Hamburgo, el experiodista del Frankfurter Allgemeine Zeitung Konrad Adam, y los expolíticos de la CDU Alexander Gauland y Gerd Robanus. Desde su fundación, AfD ha tratado desvincularse de la extrema derecha y busca acercarse más al liberalismo clásico.[16]

Su programa electoral se basa en el rechazo al euro, a los rescates a los países periféricos y la defensa de la vuelta al marco alemán. Defienden una disolución ordenada y paulatina de la eurozona.[17]​ El congreso fundacional se celebró el 14 de abril de 2013 en Berlín. La AfD decidió entrar en la campaña electoral al Bundestag con un llamamiento a deshacer el «error histórico» del euro. Se oponen a la ola de migrantes llegados a Alemania en el contexto de la crisis migratoria en Europa. AfD viene experimentando desde dicha crisis un aumento de apoyo popular tanto a nivel federal como en los estados federados.[18]

AfD ha sido calificado como un partido populista y de ultraderecha.[19][20][21]​ Varios de sus integrantes han hecho declaraciones que han sido calificadas de racistas[22][23]​ y xenófobas.[23]​ Su defensa del nacionalismo alemán ha hecho que algunos medios hayan comparado a AfD con el neonazismo,[24]​ lo que el partido niega categóricamente; como respuesta, el partido prohíbe que sus miembros tengan vínculos con la ultraderecha alemana y en particular con el partido neonazi La Patria.

Los actuales líderes del partido son Tino Chrupalla y Alice Weidel.[25][26]​ Su apoyo es mayor en los estados que conforman la antigua RDA. En las elecciones federales de Alemania de 2021, obtuvo más del 10 % de los votos y 83 escaños.

  1. «Sachsen-Anhalt AfD auf klarem Rechtskurs» (en alemán). 8 de enero de 2016. Consultado el 16 de enero de 2016. 
  2. a b «Germany». Europe Elects (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de noviembre de 2021. 
  3. «Parties and Elections in Europe». www.parties-and-elections.eu. Consultado el 4 de noviembre de 2021. 
  4. Frank Decker (2015). «Follow-up to the Grand Coalition: The Germany Party System before and after the 2013 Federal Election». En Eric Langenbacher, ed. The Merkel Republic: An Appraisal. Berghahn Books. pp. 34-39. ISBN 978-1-78238-896-8. 
  5. Egbert Jahn (2015). German Domestic and Foreign Policy: Political Issues Under Debate -. Springer. p. 30. ISBN 978-3-662-47929-2. 
  6. *Johannes Kiess; Oliver Decker; Elmar Brähler (2016). «Introduction | German perspectives on right-wing extremism: challenges for comparative analysis». En Johannes Kiess; Oliver Decker; Elmar Brähler, eds. German Perspectives on Right-Wing Extremism: Challenges for Comparative Analysis. Routledge. pp. 3-4. ISBN 978-1-317-23184-4. 
  7. «Germany's far-right AfD party: 5 things you need to know». CNBC. 
  8. Wayne C. Thompson, ed. (2015). Nordic, Central, and Southeastern Europe 2015–2016. Rowman & Littlefield. p. 246. ISBN 978-1-4758-1883-3. 
  9. Gabriele D'Ottavio; Thomas Saalfeld (28 de junio de 2015). Germany After the 2013 Elections: Breaking the Mould of Post-Unification Politics?. Ashgate Publishing, Ltd. p. 3. ISBN 978-1-4724-4439-4. 
  10. Dilling, Matthias. «The emergence of Germany’s new right wing». Politics in Spires. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2014. Consultado el 2 de octubre de 2014. 
  11. Gabriele D'Ottavio; Thomas Saalfeld (2015). Germany After the 2013 Elections: Breaking the Mould of Post-Unification Politics?. Ashgate Publishing, ISBN 978-1-4724-4439-4, pág. 3
  12. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas antivacunas
  13. «AfD seeks to profit from 'censorship' online – DW – 01/02/2018». dw.com. 
  14. Ehrhardt, Sabine (2 de diciembre de 2017). «Germany's far-right AfD chooses nationalist as co-leader». Reuters. 
  15. «Germany’s far-right party will make the Bundestag much noisier» – via The Economist. 
  16. «El partido antieuro de Alemania celebra su congreso fundacional». Diario ABC. 15 de abril de 2013. 
  17. S.A.P, El Mercurio. «La Segunda.com». LaSegunda.com. 
  18. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas aumento
  19. «Politologe Hajo Funke - "Die AfD ist zu einer rechtsradikalen Partei geworden"». Deutschlandfunk (en de-DE). Consultado el 9 de mayo de 2017. 
  20. Staud, Toralf (19 de marzo de 2017). «Alternative für Deutschland: Extremismus auf dem "Extremismuskongress"». Die Zeit. ISSN 0044-2070. Consultado el 9 de mayo de 2017. 
  21. «Politikwissenschaftler Hanspeter Kriesi: „Die AfD nicht verbieten, sondern einbinden“». www.wiwo.de. Consultado el 9 de mayo de 2017. 
  22. «AfD's Weidel reportedly authored 'racist' email – DW – 09/20/2017». dw.com. 
  23. a b Wildman, Sarah (26 de septiembre de 2017). «Meet the far-right party that's bringing racism and xenophobia back to Germany». Vox. 
  24. Writer, Melina Delkic Staff (25 de septiembre de 2017). «Year of the Nazi: How Does the Fringe Rise?». Newsweek. 
  25. «La ultraderechista Alternativa para Alemania cimenta su rumbo más radical». El Confidencial. 3 de diciembre de 2017. Consultado el 3 de diciembre de 2017. 
  26. Sevillano, Elena G. (19 de junio de 2022). «La ultraderecha en Alemania promete unidad y renovación en su congreso, pero elige al mismo líder». El País. Consultado el 5 de febrero de 2023. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search