Amanita muscaria

 
Falsa oronja, Matamoscas

Dos basidiocarpos de Amanita muscaria en distintos estados de desarrollo, Christchurch, Nueva Zelanda.
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Fungi
Subreino: Eumycota
Superdivisión: Dikarya
División: Basidiomycota
Subdivisión: Agaricomycotina
Clase: Agaricomycetes
Subclase: Agaricomycetidae
Orden: Agaricales
Familia: Amanitaceae
Género: Amanita
Especie: A. muscaria
(L.) Lam., 1783
Desarrollo hemiangiocarpico.
Características micológicas

Amanita muscaria
 

Himenio con láminas
 
 

Sombrero convexo o aplanado
 

Láminas libres
 

Pie con anillo y volva
 

Esporas de color blanco
 

Ecología micorrízica
 
 

Comestibilidad: venenosa o psicotrópica

Amanita muscaria, también conocido como matamoscas o falsa oronja, entre otros nombres,[1][2]​ es un hongo basidiomiceto muy común y popular, considerado venenoso y enteógeno, de distribución cosmopolita del orden Agaricales.[3][4]​ El epíteto específico muscaria proviene del latín musca, mosca, y hace referencia a la interacción que se produce entre este hongo y los insectos. En el oeste de Siberia, el uso de A. muscaria se restringió a los chamanes, quienes lo usaron como un método alternativo para lograr un estado de trance.[5]​ Además del nombre de falsa oronja (puede confundirse con la oronja cuando el sombrero está anaranjado por la edad), otros de los nombres que puede recibir son agárico pintado y oronja pintada.

  1. «Hongo matamoscas Amanita muscaria» (en enciclovida). Conabio. Consultado el 14 de mayo de 2020. 
  2. Grünert, H.; Grünert, R.; VV.AA. (1984). Guías de Naturaleza Blume: Setas (t. original:"Pilze"). Barcelona: Blume. p. 20. ISBN 84-87535-11-9. 
  3. Kirk, P.M.; Cannon, P.F.; Minter, D.W.; Stalpers J.A. (2008). Dictionary of the Fungi (10ª edición). Wallingford: CABI. pp. 12-13. ISBN 0-85199-826-7. 
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :0
  5. Lee, Mr; Dukan, E; Milne, I (2018). «Amanita muscaria (fly agaric): from a shamanistic hallucinogen to the search for acetylcholine». Journal of the Royal College of Physicians of Edinburgh 48 (1): 85-91. doi:10.4997/JRCPE.2018.119. Consultado el 26 de marzo de 2020. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search