Amygdaloideae

 
Amygdaloideae

(en sentido horario desde arriba a la izquierda) Kerria japonica, Spiraea sp., Exochorda racemosa, Prunus cerasus
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Arn.
Géneros

Véase texto

Sinonimia

Prunoideae Horan.

Amygdaloideae es una subfamilia dentro la familia Rosaceae, que a su vez pertenece a la división de las plantas con flores (Magnoliophyta). Antiguamente algunos autores la consideraban separada de Rosaceae,[1]​ y se usaron los nombres de familia Prunaceae y Amygdalaceae. Un reanálisis en 2007 mostró que la definición previa de la subfamilia Spiraeoideae era parafilética.[2]​ Para resolver este problema, se definió una subfamilia más amplia que incluía el antiguo Amygdaloideae, Spiraeoideae y Maloideae. Esta nueva subfamilia, sin embargo, debe llamarse Amygdaloideae en vez de Spiraeoideae bajo el Código Internacional de Nomenclatura Botánica en su actualización de 2011.[3]

Según su definición tradicional (sensu stricto), Amygdaloideae, que a menudo era denominada Prunoideae, incluía especies importantes comercialmente como el ciruelo, el cerezo, el albaricoquero, el melocotonero y el almendro. Estas plantas producen drupas, conocidas comúnmente como frutos con hueso, es decir, que contienen en su centro un endocarpio leñoso, llamado popularmente hueso o carozo, que alberga una sola semilla. De acuerdo con esta circunscripción, Prunoideae solía albergar los géneros Maddenia, Oemleria, Prinsepia y Prunus.

La definición expandida de Amygdaloideae añade especies que producen pomos, como el manzano y el peral, y también importantes plantas ornamentales como Spiraea y Aruncus, que producen otro tipo de frutos.

  1. John Lindley (1830). Introduction to the natural system of botany: or, a systematic view of the organization, natural affinities, and geographic distribution of the whole vegetable kingdom; together with the uses of the most important species in medicine, the arts, and rural or domestic economy (en inglés). Londres: Longman, Rees, Orme, Brown, and Green. pp. 84-85.  Nótese que Lindley le dio un nombre de familia, Amygdaleae, que es inaceptable bajo los códigos de nomenclatura modernos y que se refería a las familias como "tribus"
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Potter
  3. McNeill, J.; Barrie, F.R.; Buck, W.R.; Demoulin, V.; Greuter, W.; Hawksworth, D.L.; Herendeen, P.S.; Knapp, S.; Marhold, K.; Prado, J.; Reine, W.F.P.h.V.; Smith, G.F.; Wiersema, J.H.; Turland, N.J. (2012). International Code of Nomenclature for algae, fungi, and plants (Melbourne Code) adopted by the Eighteenth International Botanical Congress Melbourne, Australia, July 2011 (en inglés). Regnum Vegetabile 154. A.R.G. Gantner Verlag KG. ISBN 978-3-87429-425-6. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 31 de diciembre de 2020.  Artículo 19.5, ex. 5

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search