Anexo:Idiomas en Internet

Los idiomas más usados en la web varian dependiendo de cómo se midan y de que fuente se utilice.

Según W3Techs, una empresa especializada en los estudios de tecnologías Web, un poco más de la mitad de las páginas web en internet están escritas en inglés. Sus datos de septiembre de 2023 para los porcentajes de contenidos Web de las primeras lenguas son: inglés (53,6%), español (5,3%), ruso (4,8%), alemán (4,5%), francés (4,3%) y japonés (4,0%).[1]

Según el Observatorio de la diversidad lingüística y cultural en la Internet, una organización sin fines de lucro que trabaja desde 1998[2]​ y publica su metodología y resultados en revistas científicas, las primeras lenguas, en marzo de 2022[3]​, dentro de las 329 lenguas medidas, son el chino y el inglés (20% cada una), luego el español (8%), seguido por el hindi, el ruso, el francés, el portugués y el árabe (3,5% cada una), luego el japonés y el alemán (2,5% cada una). El Observatorio alega que las grandes diferencias resultan del hecho que W3Techs no tiene en cuenta el importante grado de multilingüismo de la Web (ver artículo en Linguapax Review).

Según Internet World Stats (marzo de 2020),[4]​ las lenguas de los usuarios de la Internet más utilizadas son el inglés (25,9%), chino (19,4%), español (7,9%), árabe (5,2%) y el indonesio/malayo (4,3%).

Según el Observatorio, las primeras lenguas de usuarios son el chino (17,9%), el inglés (14,8%) , el español (6,8%), el hindi (4,3%), el árabe (3,9%) , el ruso (3,5%), el portugués (3,2%) y el francés (2,9%).

Las diferencias resultan de datos demolingüísticos diferentes y de la distinta manera de procesar los datos de la segunda lengua.

El número de páginas web en idiomas que no son el inglés está aumentando rápidamente. Comparando el uso de idiomas en la web de 2001 a 2011, el uso del español creció 743%, el chino 1277%, el ruso 1826% y el árabe un 2501%. En comparación, el inglés aumentó un 281% durante este mismo período.[5]

En Facebook, el inglés y el español eran los dos idiomas más utilizados en 2017, con 46,4% y 18,4% respectivamente de los usuarios de la red social.[6]​ En Twitter, entre 100 millones de tuits en 2018, el 31,8% estaban en inglés, 18,8% en japonés y 8,7% en español.[7]​ En Wikipedia, las ediciones más visitadas en enero de 2021 eran las ediciones en inglés, japonés y español.[8]​ En Instagram y YouTube los dos idiomas más populares son el inglés y el español.[9][10]

  1. «Estadísticas de los idiomas más utilizados en páginas web» (en inglés). W3Techs. 1o de marzo de 2022. Consultado el 1o de marzo de 2022. 
  2. Pimienta, Daniel; Prado, Daniel; Blanco, Álvaro (2009). «Doce años midiendo la diversidad lingüística en el internet: balance y perspectiva». Unesco (en inglés). CI.2009/WS/1. Archivado desde el original el 13 de abril de 2015. Consultado el 19 de enero de 2022. 
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :0
  4. «Idiomas por número de usuarios en la web». Internet World Stats (en inglés). 31 de marzo de 2020. Consultado el 19 de enero de 2022. 
  5. https://web.archive.org/web/20140702225540/http://www.scottmclay.co.uk/foreign-language-internet-good-business/(Archivado desde el original)(en inglés)
  6. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Redes_sociales
  7. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Twitter_2018
  8. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Wikipedia
  9. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Instagram
  10. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas YouTube

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search