Arabia

Arabia
Península Arábiga

Imagen satelital de la península arábiga.
Ubicación geográfica
Mar Índico
(mar Rojo y mar de Arabia)
Región Placa arábiga
Golfo Golfo de Aqaba (o de Eilat), golfo de Adén y golfo Pérsico
Estrecho Bab-el-Mandeb, estrecho de Ormuz y estrechos de Tirán
Coordenadas 23°N 46°E / 23, 46
Ubicación administrativa
País Política y geográficamente
Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
BaréinBandera de Baréin Baréin
Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
OmánBandera de Omán Omán
CatarBandera de Catar Catar
YemenBandera de Yemen Yemen
Geográficamente
KuwaitBandera de Kuwait Kuwait
Parcialmente
JordaniaBandera de Jordania Jordania
IrakBandera de Irak Irak
SiriaBandera de Siria Siria
Características
Tipo Península, Región cultural y Provincia
Longitud 2 045 km (SO-NE)
Anchura aprox. 1 950 km (NE-SO)
Superficie 3 237 500 km²
Otros datos
Población 77 983 936.[1]

Arabia (también conocida como península arábiga)[2][nota 1]​ es una península ubicada en la confluencia de África y Asia, entre el golfo Pérsico,el mar Arábigo , el golfo de Adén, y el mar Rojo. Pertenece en su totalidad a la región de Oriente Próximo y es considerada como la península más grande del mundo.

Geográficamente, la Península Arábiga incluye Baréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Yemen, así como el suroeste de Irak y el sureste de Jordania.[4]​ El mayor de ellos es Arabia Saudí.[5]​ En la Antigüedad clásica, las partes meridionales de las actuales Siria, Jordania y Península del Sinaí también se consideraban partes de Arabia.

La península arábiga se formó como resultado de la escisión del Mar Rojo hace entre 56 y 23 millones de años, y limita con el Mar Rojo al oeste y suroeste, el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán al noreste, el Levante y Mesopotamia al norte y el Mar Arábigo y el Océano Índico al sureste. La península desempeña un papel geopolítico crítico en el mundo árabe y a escala mundial debido a sus vastas reservas de petróleo y gas natural. Antes de la era moderna, la región estaba dividida principalmente en cuatro regiones distintas: Meseta Central (Najd y Al-Yamama), Arabia Meridional (Yemen, Hadhramaut y Omán), Al-Bahrain (Arabia Oriental u Al-Hassa), y el Hiyaz (Tihamah para la costa occidental), según la descripción de Ibn al-Faqih.[6]

  1. «The World Fact book». Central Intelligence Agency. 7 de agosto de 2007. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2008. Consultado el 12 de agosto de 2008. 
  2. En minúscula, según la Ortografía, cap. IV, p. 478; véase también islam y árabe.
  3. «península arábiga o Arabia, no península arábica». Fundéu. 
  4. Cohen, Saul Bernard (2003). Geopolítica del sistema mundial. Rowman & Littlefield. p. 337. ISBN 9780847699070. Archivado desde google.com/books?id=QkMD8HKRlgoC&pg=PA337 el original el 1 de octubre de 2022. Consultado el 5 de septiembre de 2022. 
  5. Zaken, Ministerie van Buitenlandse (14 de mayo de 2017). «Reino de Arabia Saudí - Hacer negocios en la región del Golfo - netherlandsworldwide.nl». www.netherlandsworldwide. nl. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2021. Consultado el 19 de febrero de 2021. 
  6. Ibn al-Faqih (c. 903). Mukhtasar Kitab al-Buldan (en arabic). Archivado desde el original el 20 de abril de 2021. Consultado el 20 de abril de 2021. 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search