Art rock

Art rock
Orígenes musicales Rock, rock experimental, avant-garde, pop barroco, rock psicodélico, música clásica, folk, jazz, Soul, blues, worldbeat y música electrónica
Orígenes culturales Psicodelia de Reino Unido (y en menor medida Estados Unidos y Alemania), segunda mitad de los años 1960.
Instrumentos comunes Guitarra eléctrica, bajo, batería, voz, teclados (sintetizadores, piano, órgano y melotrón), arreglos de cuerda, entre otros (depende del artista).
Popularidad Alta en los años 1960 y principios de los años 1970.
Derivados Post-punk, rock gótico, art punk, glam rock y new wave
Subgéneros
Post-rock
Fusiones
Step metal

Art rock es un término usado para describir a un amplio subgénero de la música rock que se caracteriza por su tendencia experimental y sus ambiciones intelectuales, con las que muchos artistas buscan darle credibilidad al rock.[1][2]​ El art rock incorpora elementos tales como experimentación con ritmos ambiciosos, elementos estéticos y líricos no tan asociados a la música rock (en muchos casos con letras poéticas) y una tendencia a ver a los álbumes de larga duración como una unidad (por ejemplo, en el caso de los álbumes conceptuales), además de incorporar influencias de géneros tales como el jazz, la música clásica, la world music o la música avantgarde o experimental.[1][3]

En muchos casos se usa el concepto de art rock de un modo similar al término «rock progresivo»[3]​ (estilo que alcanzó popularidad en los años 1970), pero hoy en día los términos son usados por separado: el rock progresivo actualmente es considerado como un género principal de la música rock, mientras el término art rock permanece como una idea más extensa, más subjetiva y sin ubicación entre géneros.

En ocasiones art rock es usado para referirse a la música rock que tiende a la experimentación dentro de un marco de naturaleza más cercana al mainstream.[4]​ El concepto también es usado comúnmente para referirse al denominado rock experimental, término que en general se usa más específicamente para hablar de artistas que buscan escapar a las convenciones pop en un intento de crear algo innovador.[5]​ Según Allmusic, el art rock (al igual que el rock progresivo) incorpora elementos de la música clásica europea y (en menor medida) del jazz, mientras que el rock experimental, aunque tiene características similares, es más «desafiante, ruidoso y poco convencional», es más difícil de asimilar y está más relacionado con el arte moderno, en especial el avantgarde.[6]

El término ha sido usado para describir, entre otros, a los siguientes subgéneros y estilos musicales:

  1. a b c «Prog-Rock/Art Rock». Allmusic. Consultado el 15 de febrero de 2008. 
  2. «Art & Progressive Rock». RealMusic. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2008. Consultado el 21 de febrero de 2008. 
  3. a b c d e Eder, Bruce. «Art-Rock/Progressive Rock». Allmusic. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2010. Consultado el 17 de febrero de 2008. 
  4. McLatchey, Mike. «A Guide to the Progressive Rock Genres». The Gibraltar Encyclopedia of Progressive Rock. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2015. Consultado el 17 de febrero de 2008. 
  5. «Experimental Rock». Allmusic. Consultado el 18 de febrero de 2008. 
  6. a b c «Art-Rock/Experimental». Allmusic. Consultado el 18 de febrero de 2008. 
  7. https://www.huffpost.com/us/entry/3757986]
  8. «Kraut Rock». Allmusic. Consultado el 22 de febrero de 2008. 
  9. «A definition of Progressive Rock Genres». Progarchives.com. Consultado el 21 de febrero de 2008. 
  10. «David Bowie». Rock and Roll Hall of Fame. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2008. Consultado el 22 de febrero de 2008. 
  11. Rosen, Dave. «Revisión de Hunky Dory». Ink Blot Magazine. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2008. Consultado el 22 de febrero de 2008. 
  12. «trabajos más tempranos de Pink Floyd». 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search