Asturias

Principado de Asturias
Principao d'Asturias (en eonaviego)
Principáu d'Asturies (en asturiano)
Comunidad autónoma




Lema: Hoc signo tuetur pius, Hoc signo vincitur inimicus
(latín: 'Con este signo se protege al piadoso, con este signo se vence al enemigo')[7]
Himno: Asturias, Patria querida
noicon

Ubicación del Principado de Asturias en España
Mapa
Mapa interactivo
Coordenadas 43°21′41″N 5°50′52″O / 43.361388888889, -5.8477777777778
Capital Oviedo
43°31′46″N 5°40′38″O / 43.52931, -5.67732
Ciudad más poblada Gijón
43°21′45″N 5°51′01″O / 43.3625, -5.850278
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Asturiano[1]​ y eonaviego
Entidad Comunidad autónoma
 • País EspañaBandera de España España
Parlamento

Presidente
Junta General del Principado de Asturias
Adrián Barbón (PSOE)
Subdivisiones 78 concejos
18 partidos judiciales
Superficie Puesto 10
 • Total 10 603,57 km² (2,1 %)
Población (2023)[2] Puesto 14.º
 • Total 1 006 060 hab.
 • Densidad 94,88 hab./km²
Gentilicio Asturiano, -a[3]
PIB (nominal) Puesto 13.º
 • Total 23 441 mill. (2021)[4]
 • PIB per cápita 23 235 (2021)[5]
IDH (2021) 0,900 (9.º) – Muy alto
Huso horario UTC+01:00
 • en verano UTC+02:00
ISO 3166-2 ES-AS (autonómico)
ES-O (provincial)
Patrono(a) Virgen de Covadonga
Estatuto 30 de enero de 1982
Fiesta oficial Día de Asturias[6]
Consideración Comunidad histórica
Sitio web oficial

El Principado de Asturias (en asturiano: Principáu d'Asturies; en eonaviego: Principao d'Asturias) es una comunidad autónoma uniprovincial de España, con una población de 1 006 060 habitantes (INE 2023).[2]​ Bañada al norte por las aguas del mar Cantábrico, limita al oeste con la provincia de Lugo (Galicia), al sur con la provincia de León (Castilla y León) y al este con Cantabria. Recibe el nombre de «Principado» por razones históricas, al ostentar el heredero de la corona de Castilla y, por extensión, de la corona de España el título nobiliario de príncipe de Asturias, establecido por Juan I de Castilla en el año 1388. La ciudad de Oviedo es la capital y, según el Estatuto de Autonomía, sede de las instituciones del Principado de Asturias. La ciudad más poblada de la comunidad es Gijón.

El actual espacio territorial asturiano coincide básicamente con el antiguo territorio de las Asturias de Oviedo, contiguas a las Asturias de Santillana. Con la división territorial de Javier de Burgos en 1833, la región de las Asturias de Oviedo se convirtió en la provincia de Oviedo, recibiendo una porción del territorio de las Asturias de Santillana —los concejos de Peñamellera Alta, Peñamellera Baja y Ribadedeva—, mientras el resto de las mismas se integró en la provincia de Santander, posterior comunidad autónoma de Cantabria.

El Principado de Asturias, según el artículo 1 de su Estatuto de Autonomía, está considerado como una comunidad histórica. Posee una asamblea legislativa llamada Junta General del Principado, en recuerdo de una antigua institución medieval de representación de los concejos ante la Corona.[8]​ Coincide su territorio en parte además, con la zona nuclear del antiguo reino de Asturias del año 718 y posee dos idiomas propios: el asturiano o bable, del tronco lingüístico asturleonés, que aun no siendo considerada lengua oficial, tiene un estatus jurídico parecido al de la oficialidad[cita requerida] y el eonaviego o gallego-asturiano, del tronco lingüístico galaicoportugués, hablado en los concejos del extremo occidental y que goza de un estatus similar.[cita requerida]

  1. La legislación del Principado de Asturias reconoce la existencia del asturiano, comprometiéndose, además, al fomento de su uso, difusión y enseñanza: Academia de la Llingua Asturiana (PDF).
  2. a b «Censo anual de población 2021-2023». INE. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  3. «DRAE: asturiano, na.». 
  4. «PIB de Asturias 2021». 
  5. «PIB de Asturias 2021». 
  6. «Ley 5/1984, de 28 de junio, por la que se instituye el Día de Asturias». 
  7. «http://www.eurominority.eu/version/spa/minority-detail.asp?id_minorities=33». Archivado desde el original el 13 de enero de 2012. Consultado el 8 de enero de 2011. 
  8. «Antecedentes de la Junta General». Archivado desde el original el 12 de julio de 2013. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search