Aves

 
Aves
Rango temporal: 150,8 Ma-Reciente
Titoniense (Jurásico Superior) - Reciente
Turaco crestirrojoPigargo gigantePaloma bravíaCasuario comúnPingüino juanitoMinla colicastañaPicozapatoGrulla coronada cuelligrísColibrí de AnaLori arcoírisGarza realBúho realRabijunco comúnPavo realFrailecillo atlánticoFlamenco del CaribePiquero patiazulTucán piquiverde

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Aves[nota 1][1]
Linnaeus, 1758[2]
Superorden: Dinosauria
Subclases

Aves es una clase de animales vertebrados homeotermos con los miembros anteriores transformados en alas, el cuerpo cubierto de plumas y un pico córneo sin dientes. Para reproducirse ponen huevos que incuban hasta su eclosión.

Su grupo taxonómico se denomina clase Aves —plural del latín avis—[3]​ y se encuentra dentro de los clados Theropoda, Dinosauria, Archosauria y Sauropsida, dentro de la superclase Tetrapoda.

Las aves se originaron a partir de dinosaurios terópodos en el Jurásico, hace entre ciento cincuenta y doscientos millones de años y son los únicos dinosaurios que sobrevivieron a la extinción masiva del final del Mesozoico. La sangre caliente, que es la característica más notable que comparten con los mamíferos, es resultado de evolución convergente, pues no existió un ancestro común a ambos grupos que tuviera este rasgo. Su evolución dio lugar, tras una fuerte radiación, a las más de diez mil especies actuales[4][5]​ (más 153 extintas en tiempos históricos).[5]​ Las aves son los tetrápodos más diversos; sin embargo, tienen una gran homogeneidad morfológica en comparación con los mamíferos. Las relaciones de parentesco de las familias de aves no siempre pueden definirse por morfología, pero con el análisis de ADN han empezado a esclarecerse.

Las aves habitan en todos los ecosistemas terrestres, en los acuáticos continentales, y algunas están adaptadas a alimentarse en la superficie marina. Su tamaño puede ser desde 6,4 cm en el colibrí zunzuncito hasta 2,74 metros en el avestruz. Los comportamientos son diversos y notables, como en la anidación, los cuidados parentales, las migraciones, el apareamiento y la tendencia a la asociación en grupos. La comunicación entre las aves es variable y puede implicar señales visuales, llamadas y cantos. Algunas emiten gran diversidad de sonidos.

El ser humano ha tenido una intensa relación con las aves. En la economía humana las aves de corral y las cinegéticas son fuentes de alimento. Las canoras y los loros son populares como mascotas. Se usa el plumón de patos y gansos domésticos para rellenar almohadas y se cazaban muchas aves para adornar sombreros con sus plumas. El guano de las aves se usa en la fertilización de suelos. Algunas aves son reverenciadas o repudiadas por motivos religiosos, supersticiones o por prejuicios erróneos. Muchas son símbolos culturales y referencia frecuente para el arte. En los últimos quinientos años se han extinguido más de ciento cincuenta especies como consecuencia de actividades humanas[6]​ y, hasta el año 2023 son más de mil trescientas las especies de aves amenazadas que necesitan esfuerzos para su conservación.[7]

La especialidad de la zoología que estudia específicamente a las aves se denomina ornitología.


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.

  1. ITIS. «Aves» (en inglés). Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  2. Brands, Sheila (14 de agosto de 2008). «Systema Naturae 2000 / Classification, Class Aves». Project: The Taxonomicon. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2009. Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  3. Real Academia Española. «ave». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 5 de julio de 2015. 
  4. Barrowclough, G. F.; Cracraft, J.; Klicka, J. y Zink, R. M. «How many kinds of birds are there and why does it matter?» PLoS ONE, 11(11): e0166307. doi 10.1371/journal.pone.0166307
  5. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Clements
  6. Birdlife International. «Numerous bird species have been driven extinct» (en inglés). Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2012. Consultado el 18 de agosto de 2012. 
  7. «Syzygium hemilamprum: Jimbo, T.». IUCN Red List of Threatened Species. 13 de enero de 2022. Consultado el 2 de diciembre de 2023. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search