Avidya

La palabra Avidya [1]​ significa ‘ignorancia’.[2][3]​ Es lo opuesto de vidya ,[4]​ se usa mucho en textos de budismo e hinduismo y suele representarse por una anciana que camina a tientas, perdida, como a ciegas.[5]

  1. ("Avidya" en sánscrito) o avijja (en pali)
  2. Suzuki, Daisetz Teitaro: Ensayos sobre budismo zen (pág. 169). Buenos Aires: Kier, 2004, ISBN 950-17-1011-4, 9789501710113.
  3. Según el escritor Elías Capriles ―Budismo y dzogchen. La doctrina del Buda y el vehículo supremo del budismo tibetano (pág. 49). La Llave, 2000―, Avidya no significaría ‘ignorancia’ (lo contrario de vidia [‘conocimiento’]) significa ‘engaño’ o ‘delusión’. Capriles diferencia a la ilusión de la delusión, y prefiere usar la última palabra (delusión) argumentando que, aunque son sinónimos, «ilusión» y «delusión» tendrían que ser distintas. Según Capriles, la «delusión» implicaría una confusión y consistiría en creer que una ilusión no es una ilusión sino que es la realidad verdadera; en cambio ―según este autor― la «ilusión» no implicaría una confusión, porque el ilusionado sabría que su ilusión no es la realidad verdadera, sino una mera ilusión.
  4. (en sánscrito) y en tibetano, transliterado según el sistema wylie: rig pa
  5. Cornu, Philippe (2004): «Avidya», en el Diccionario Akal del budismo (pág. 229), volumen 40 de Akal Diccionarios. Buenos Aires: Akal, 2004, 713 páginas. ISBN 84-460-1771-7, 9788446017714.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search