Base de datos

sistema de gestión de bases de datos
OpenOffice.org Base es un sistema de gestión de bases de datos de software libre.

Una base de datos (del inglés: database) se encarga no solo de almacenar datos, sino también de conectarlos entre sí en una unidad lógica. En términos generales, una base de datos es un conjunto de datos estructurados que pertenecen a un mismo contexto y, en cuanto a su función, se utiliza para administrar de forma electrónica grandes cantidades de información.[1]​ En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico; por tanto, se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.

En las bases de datos, los datos deben estar estructurados e interrelacionados según un modelo que refleje el máximo contenido semántico. Esto significa que los datos se integran, estructuran, relacionan y comparten, y las interrelaciones deben almacenarse junto con los datos, lo que es una diferencia esencial en comparación con los archivos donde las interrelaciones no se almacenan. La redundancia de datos debe controlarse para evitar duplicidades perjudiciales, aunque se admite la redundancia física por motivos de eficiencia. En resumen, no debe existir redundancia lógica en las bases de datos.

Hay programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD (del inglés Database Management System o DBMS), que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.

Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.

Componentes de una base de datos

Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran mutuamente protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en España, los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), en México por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en Argentina por la Ley de Protección de Datos Personales.[2]

En Argentina, el Código Penal sanciona ciertas conductas relacionadas con una base de datos: acceder ilegítimamente a un banco de datos personales, proporcionar o revelar información registrada en un archivo o en un banco de datos personales cuyo secreto estuviere obligado a guardar por ley o insertar o hacer insertar datos en un archivo de datos personales. Si el autor es funcionario público, sufre además pena de inhabilitación especial.

  1. «Bases de datos: qué tipos hay y para qué se usan». IONOS Digitalguide. Consultado el 19 de abril de 2022. 
  2. «PROTECCION DE LOS DATOS». 4 de octubre de 2000. Consultado el 10 de abril de 2016. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search