Batalla de Narva (1944)

Batalla de Narva
Parte de Frente Oriental - Segunda Guerra Mundial

Soldados alemanes defendiendo la orilla occidental del río Narva, con la fortaleza de Ivángorod en el lado este.
Fecha 2 de febrero-10 de agosto de 1944
Lugar Narva, RSS de Estonia, Unión Soviética
Coordenadas 59°23′00″N 28°12′00″E / 59.38333333, 28.2
Resultado Victoria defensiva de la Alemania Nazi
Beligerantes
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética Bandera de Alemania nazi Alemania nazi
Reclutas estonios
Comandantes
Bandera de la Unión Soviética Leonid Govorov
Bandera de la Unión Soviética Iván Fediúninski
Bandera de la Unión Soviética Filipp Stárikov
Bandera de la Unión Soviética Iván Koróvnikov
Bandera de la Unión Soviética Vladímir Tríbuts
Bandera de Alemania nazi Johannes Frießner
Bandera de Alemania nazi Felix Steiner
Bandera de Alemania nazi Theodor Burchardi
Unidades militares
Bandera de la Unión Soviética Ejército Rojo
Flota del Báltico
Frente de Leningrado
8.º Ejército
2.º Ejército de Choque
59.º Ejército
8.º Cuerpo de Fusileros de Estonia
Bandera de Alemania nazi Wehrmacht
Grupo de Ejércitos Norte
Destacamento del Ejército Narvá
• III SS Cuerpo Panzer (germánico)
• XXVI Cuerpo de Ejército
• XXXXIII Cuerpo de Ejército
Fuerzas en combate
Ejército Rojo
• 200 000 soldados
• 2500 piezas de artillería
• 125 tanques
• 800 aviones
Wehrmacht
• 123.541 soldados
• 32 tanques
•137 aviones[1]

La batalla de Narva (en estonio: Narva lahing; en alemán: Schlacht bei Narva; en ruso: Битва за Нарву) fue una campaña militar de la Segunda Guerra Mundial, que duró del 2 de febrero al 10 de agosto de 1944, en la que el Destacamento del Ejército Narva alemán y el Frente de Leningrado soviético lucharon por la posesión del istmo de Narva, de gran importancia estratégica.

La batalla tuvo lugar en la sección norte del frente oriental y se compuso de dos fases principales: la batalla por la cabeza de puente de Narva (febrero a julio de 1944),[2]​ y la batalla de la línea Tannenberg (julio-agosto de 1944).[3]​ La ofensiva soviética de Kingisepp-Gdov y las ofensivas de Narva (del 15 al 28 de febrero, del 1 al 4 de marzo y del 18 al 24 de marzo) formaron parte de la campaña de primavera - invierno del Ejército Rojo de 1944.[4]​ Siguiendo la estrategia de «frente amplio» de Iósif Stalin, estas batallas coincidieron con la Ofensiva Dniéper-Cárpatos (diciembre de 1943-abril de 1944) y la Ofensiva Lvov-Sandomierz (julio-agosto de 1944).[4]​ Varios voluntarios extranjeros y reclutas estonios locales participaron en la batalla como parte de las fuerzas alemanas integradas en el Grupo de Ejércitos Norte. Al dar su apoyo a las ilegales órdenes de conscripción alemanas, el clandestino Comité Nacional de la República de Estonia esperaba recrear un ejército nacional y restaurar la independencia del país.[5]

Como continuación de la ofensiva de Leningrado-Novgorod de enero de 1944, la operación soviética en Estonia hizo retroceder el frente hacia el oeste hasta el río Narva, con el objetivo final de destruir el Destacamento del Ejército Narva y adentrarse profundamente en Estonia. Las unidades soviéticas establecieron una serie de cabezas de puente en la orilla occidental del río en febrero, mientras que los alemanes mantuvieron una cabeza de puente en la orilla oriental. Los intentos posteriores de expandir el punto de apoyo soviético fracasaron. Los contraataques alemanes aniquilaron las cabezas de puente al norte de Narva y redujeron la cabeza de puente al sur de la ciudad, estabilizando el frente hasta julio de 1944. La ofensiva soviética de Narva (julio de 1944) llevó a la captura de la ciudad después de que las tropas alemanas se retiraran hacia la línea Tannenberg. Línea de defensa situada en las colinas de Sinimäed, a 16 kilómetros al oeste de Narva. En la Batalla de la Línea Tannenberg que siguió, el grupo de ejércitos alemán se mantuvo firme. El principal objetivo estratégico de Stalin, una rápida recuperación de Estonia como base para posteriores ataques aéreos y marítimos contra Finlandia y una invasión de Prusia Oriental, no se logró. Como resultado de la dura defensa de las fuerzas alemanas, el esfuerzo bélico soviético en la región del Mar Báltico se vio obstaculizado durante siete meses y medio.[6]

  1. Mart Laar (2006). Sinimäed 1944: II maailmasõja lahingud Kirde-Eestis (Sinimäed Hills 1944: Battles of World War II in Northeast Estonia) (en estonio). Tallinn: Varrak. 
  2. McTaggart, Pat (2003). «The Battle of Narva, 1944». En Command Magazine, ed. Hitler's army: the evolution and structure of German forces. Cambridge, MA: Combined Books. pp. 294, 296, 297, 299, 302, 305, 307. 
  3. McTaggart, Pat (2003). «The Battle of Narva, 1944». En Command Magazine, ed. Hitler's army: the evolution and structure of German forces. Cambridge, MA: Combined Books. p. 306. 
  4. a b Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas glantz2
  5. Romuald J. Misiunas, Rein Taagepera The Baltic States, Years of Dependence, 1940–1980. p. 66. University of California Press, 1983
  6. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas laar2

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search