Batalla de las Ardenas

Batalla de las Ardenas
Frente Occidental de la Segunda Guerra Mundial
Parte de Frente Occidental

Soldados estadounidenses tomando posiciones en las Ardenas
Fecha 16 de diciembre de 1944-25 de enero de 1945
Lugar Las Ardenas (Bélgica y Luxemburgo)
Coordenadas 50°37′27″N 6°08′14″E / 50.6243, 6.13724
Resultado Victoria aliada
Beligerantes
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Canadá Canadá
Bandera de Bélgica Bélgica
Bandera de Francia Francia
Bandera de Alemania nazi Alemania nazi
Comandantes
Bandera de Estados Unidos Dwight Eisenhower
Bandera de Estados Unidos Omar N. Bradley
Bandera de Estados Unidos Courtney Hodges
Bandera de Estados Unidos George S. Patton
Bandera del Reino Unido Bernard Montgomery
Bandera de Alemania nazi Adolf Hitler
Bandera de Alemania nazi Walter Model
Bandera de Alemania nazi Gerd von Rundstedt
Bandera de Alemania nazi Hasso von Manteuffel
Bandera de Alemania nazi Sepp Dietrich
Bandera de Alemania nazi Erich Brandenberger
Fuerzas en combate
Fuerzas aliadas
• 840 000 soldados
• 1616 carros de combate
• 4155 piezas de artillería
• 6000 aviones
Bandera de Alemania nazi Heer (Wehrmacht)
• 500 000 soldados
• 1800 carros de combate
• 1900 piezas de artillería
Bandera de Alemania nazi Luftwaffe
• 2400 aviones
Bajas
Bandera de Estados Unidos total:
• 19 276 muertos,
• 41 493 heridos,
• 23 554 prisioneros o desaparecidos
• 733 carros de combate y cazacarros
Bandera del Reino Unido total:
• 200 muertos
• 1400 prisioneros o desaparecidos
• 15 652 muertos,
• 41 600 heridos,
• 27 582 prisioneros o desaparecidos
• 600 carros de combate y cañones de asalto

La batalla de las Ardenas (en alemán: Ardennenoffensive; en inglés: Battle of the Bulge) fue una gran ofensiva alemana lanzada a finales de la Segunda Guerra Mundial, librada desde el 16 de diciembre de 1944 hasta el 25 de enero de 1945, a través de los densos bosques y montañas de la región de las Ardenas de Bélgica —y más concretamente de Valonia, de ahí su nombre en francés, Bataille des Ardennes—, Francia y Luxemburgo en el frente occidental. La Wehrmacht dio a la ofensiva el nombre en clave Operación Wacht am Rhein por el himno patriótico alemán Die Wacht am Rhein.

Hay varios nombres estadounidenses para esta batalla. El primero es una mera descripción por la forma que adoptó la línea del frente aliado, sobresaliendo hacia adentro en los mapas de noticias de guerra, lo que hizo que en la prensa contemporánea se la llamase Battle of the Bulge (Batalla de la bolsa).[nota 1][1][2]​ La batalla fue definida militarmente como la Ardennes Counteroffensive ('Contraofensiva de las Ardenas'), que incluyeron el empuje alemán y el esfuerzo estadounidense para contenerlo y luego derrotarlo. Tras la guerra, el Ejército de los Estados Unidos lanzó una campaña en la que citaba las unidades que lucharon en el noroeste de Europa en aquella época. A esto se le llamó la campaña de Alsacia-Ardenas e incluyó el sector de las Ardenas (de la lucha Contraofensiva de las Ardenas) y las unidades más al sur en el sector de Alsacia. Estas últimas unidades no se vieron implicadas excepto en cuanto a los elementos enviados al norte como refuerzos. Mientras la Contraofensiva de las Ardenas es una forma de hablar correcta militarmente, debido a que la campaña de Alsacia-Ardenas abarca mucho más que la región de la batalla de las Ardenas, la descripción más popular en lengua inglesa permanece simplemente como la 'batalla de la bolsa', mientras que en español se denomina la Batalla de las Ardenas.

La ofensiva alemana fue apoyada por varias operaciones subordinadas conocidas como Bodenplatte, Greif, y Währung. La pretensión de Alemania con estas operaciones era partir por la mitad la línea aliada de fuerzas británicas y estadounidenses, tomando Amberes y luego embolsar y destruir cuatro ejércitos aliados, forzando a los aliados occidentales a negociar un tratado de paz en favor de las potencias del eje.[3]​ Una vez logrado esto, Hitler podría concentrarse totalmente en el teatro oriental de la guerra.

La ofensiva fue planeada con el mayor de los secretos, minimizando el tráfico de radio y moviendo tropas y equipamiento al amparo de la oscuridad. Aunque Ultra sugería un posible ataque y el personal de inteligencia del Tercer Ejército estadounidense predijo una gran ofensiva alemana, los Aliados fueron tomados por sorpresa. Esto ocurrió en parte por un exceso de confianza aliada, preocupación con sus propios planes ofensivos y un reconocimiento aéreo deficiente.

La sorpresa prácticamente completa contra una sección débilmente defendida de la línea aliada se logró gracias a un tiempo intensamente nublado, lo que dejó en tierra las fuerzas aéreas de los Aliados, abrumadoramente superiores. Una fiera resistencia, particularmente alrededor de la ciudad clave de Bastoña, y un terreno que favorecía a los defensores retrasaron las previsiones alemanas. Los refuerzos aliados, incluyendo al Tercer Ejército del general Patton, y las mejores condiciones meteorológicas —lo que permitió ataques aéreos sobre las fuerzas tudescas y sus líneas de abastecimiento—, sellaron el fracaso de la ofensiva.

A la vista de la derrota, muchas unidades alemanas experimentadas quedaron severamente disminuidas en hombres y equipamiento conforme los supervivientes se retiraban a las defensas de la línea Sigfrido. Para los estadounidenses, con alrededor de 610 000 hombres[4]​ implicados y alrededor de 89 000 bajas (19 000 muertos, 46 500 heridos y 23 500 prisioneros o desaparecidos aprox.)[5]​ la batalla de las Ardenas fue la mayor y más sangrienta de aquellas en las que combatieron en la Segunda Guerra Mundial.[6][7][8][9][10]


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.

  1. Cirillo, 2003, p. 4.
  2. Stanton, 2006.
  3. «Battle of the Bulge». U-S-History.com. Consultado el 20 de febrero de 2010. 
  4. Cirillo, 2003, p. 53.
  5. MacDonald, 1998, p. 618.
  6. «A time to remember: Clifford Van Auken remembers Battle of the Bulge, World War II's bloodiest U.S. battle». The Flint Journal. Michigan Live LLC. 16 de diciembre de 2008. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2009. Consultado el 21 de febrero de 2010. 
  7. Ambrose, Stephen E. (1997). Americans At War. University Press of Mississippi. p. 52. ISBN 978-1-57806-026-9. 
  8. Miller, Donald L. (2002). The Story of World War II. Simon & Schuster. p. 358. ISBN 978-0-7432-1198-7. 
  9. Penrose, Jane (2009). The D-Day Companion. Osprey Publishing. p. 267. ISBN 978-1-84176-779-6. 
  10. Delaforce, 2004, p. 211.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search