Bautismo

El bautismo de Cristo (1568), panel derecho del Tríptico de Módena, obra del Greco. Galería Estense, Módena.
Bautismo de san Francisco de Asís, de Antonio del Castillo y Saavedra, óleo sobre lienzo, 196 x 248 cm, Museo de Bellas Artes de Córdoba.

El bautismo (romanización, baptó o baptizó; significado: ‘«lavar» o «sumergir»’)[1]​ es un rito de adopción y admisión al cristianismo casi invariablemente asociado con el uso de agua.

Para distintas Iglesias cristianas tales como la católica, ortodoxa, algunas protestantes históricas como la anglicana, entre otras, el bautismo se considera un sacramento.[2]​ Para los anabaptistas y el fundamentalismo cristiano, por su parte, es considerado una «ordenanza de Cristo».[2]

  1. Enciclopedia católica online
  2. a b González, Justo L. (2011). Diccionario manual de Teología. Viladecavalls: Editorial Clie. p. 264. ISBN 978-84-8267-482-7. Consultado el 12 de mayo de 2015. «Las Iglesias Orientales también estaban presentes en aquel concilio (Concilio de Florencia de 1439), y ellas también cuentan los sacramentos como estos siete. La Reforma Protestante en general reservó el título de sacramento para la eucaristía y el bautismo, porque se puede mostrar que estos dos fueron instituidos por Cristo. Los otros fueron generalmente conservados como ritos de la iglesia. La Iglesia de Inglaterra ofrece la lista tradicional de siete (sacramentos), pero declara al mismo tiempo que el bautismo y la eucaristía son los dos sacramentos “principales”. Algunos de los elementos más radicales dentro del protestantismo rechararon el término mismo de “sacramento”, que les parecía “papista”, y prefirieron referirse a las “ordenanzas de Cristo”». 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search