Bermudas

Bermudas
Bermuda  (inglés)
Territorio británico de ultramar





Lema: Wherever destiny takes us
(inglés: "A donde el destino nos lleve")
Himno: "Hail to Bermuda"
(inglés: "Salve a las Bermudas")
Coordenadas 32°19′N 64°44′O / 32.32, -64.74
Capital Hamilton
 • Población 854[n. 1]
Idioma oficial Inglés
Entidad Territorio británico de ultramar
 • País Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Monarca
Gobernadora
Premier
Carlos III
lena Raine
Edward David Burt
Fundación
Dependencia
 • Fecha

del Reino Unido
1609
Superficie Puesto 233.º
 • Total 54[1]km²
 • Agua 0[1]​ km²
Fronteras 0 km[1]
Altitud  
 • Media 25 m s. n. m.
Población  
 • Total 64,036 (2023)[n. 2]​ hab.
 • Densidad 1338 hab./km²
Gentilicio bermudeño, -a
PIB (nominal)  
 • Total (2021) 5715 millones US$
 • PIB per cápita 114 264 US$
 • Moneda Dólar bermudeño ($, BMD)
IDH 0,996 (1.º) – Muy Alto
Huso horario AST (UTC -4)
 • en verano ADT (UTC -3)
Prefijo telefónico +1-441
ISO 3166-2 060 / BMU / BM
Dominio Internet .bm
Sigla territorio para aviones VP-B, VQ-B
Sigla territorio para automóviles GB
Sitio web oficial
Miembro de: Reino Unido, CARICOM
  1. Estimación de 2016.
  2. Estimación de 2019.

Bermudas[2]​ o las Islas Bermudas[3][4]​ (en inglés: Bermuda)[5][6]​ es un territorio británico de ultramar miembro de la comunidad del Caribe situado en un archipiélago del océano Atlántico Norte, frente a la costa este de Estados Unidos en América del Norte. El punto del continente americano más cercano a las islas es el cabo Hatteras en Carolina del Norte, situado a 1030 km al noroeste, mientras que la ciudad de Miami se halla a 1770 km al suroeste. La capital de las Bermudas es Hamilton. Es uno de los diecisiete territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.

Las Bermudas fueron descubiertas[7]​ en 1505[8]​ y reclamadas como parte del Imperio español[9][10]​ por el navegante onubense Juan Bermúdez,[11][12]​ de quien recibieron su nombre. Este marinero visitó las islas en dos ocasiones, pero nunca puso pie en tierra porque no quiso atravesar navegando el peligroso arrecife que rodea el archipiélago. En 1609 la Compañía de Virginia, que había fundado la colonia de Virginia y la ciudad de Jamestown en el continente dos años antes, creó un asentamiento en las islas después de que un huracán empujara a la tripulación del barco Sea Venture[13][14]​ a atravesar el arrecife y llegar a tierra.

Hasta 1614 las Bermudas fueron administradas por la Compañía como parte del territorio de la colonia de Virginia, y desde entonces hasta 1684 hizo lo mismo su sucesora, la Compañía de las islas Somers. Ese último año fue revocada la licencia de la compañía y la corona británica se hizo cargo de la administración del archipiélago. En 1707, con la unión de los parlamentos de Escocia e Inglaterra que dio lugar al nacimiento del Reino Unido de Gran Bretaña, las islas se convirtieron en colonia británica. Desde 1949, cuando la isla de Terranova pasó a ser parte de Canadá, las Bermudas son el territorio británico de ultramar más antiguo. Asimismo, su primera capital, la ciudad de Saint George, es el asentamiento británico en América que lleva más tiempo habitado.[15]

La economía de las Bermudas se basa en los seguros y reaseguros, así como en el turismo,[15]​ gracias a lo cual los habitantes del archipiélago han gozado desde hace más de un siglo de una de las mayores rentas per cápita del mundo. Las islas tienen un clima tropical[16]​ y además forman el pico norte del famoso Triángulo de las Bermudas, una amplia zona marítima en la que según la leyenda han desaparecido numerosos barcos y aviones en circunstancias inexplicables.

  1. a b c CIA. «Bermudas - Geografía - Libro Mundial de Hechos». Consultado el 4 de febrero de 2017. 
  2. Trantham, Cary Gordon (2013-09). El Triangulo de las Bermudas: Camino a La Atlantida. AuthorHouse. ISBN 978-1-4918-1342-3. Consultado el 14 de agosto de 2021. 
  3. Barreiro-Meiro, Roberto (1970). Las Islas Bermudas y Juan Bermúdez. Instituto Histórico de Marina. Consultado el 14 de agosto de 2021. 
  4. Lacroix, Frédéric (1841). Historia de la Patagonia, Tierra de Fuego e Islas Malvinas. Imprenta del Liberal Barcelonés. Consultado el 14 de agosto de 2021. 
  5. Contributions from the Bermuda Biological Station for Research (en inglés). 1904. Consultado el 14 de agosto de 2021. 
  6. Jones, John Matthew (1859). The Naturalist in Bermuda: A Sketch of the Geology, Zoology, and Botany of that Remarkable Group of Islands; Together with Meteorological Observations (en inglés). Reeves & Turner. Consultado el 14 de agosto de 2021. 
  7. Hurdis, John L.; Hurdis, H. J. (1897). Rough Notes and Memoranda Relating to the Natural History of the Bermudas (en inglés). R.H. Porter. Consultado el 23 de abril de 2023. 
  8. Gómez, Antonio Berlanga (25 de abril de 2014). Incursión a lo desconocido. Punto Rojo Libros. ISBN 978-1-62934-731-8. Consultado el 23 de abril de 2023. 
  9. Pérez-Bustamante, Rogelio (2000). El gobierno del imperio español: los Austrias (1517-1700). Comunidad de Madrid, Consjería de Educación. ISBN 978-84-451-1755-2. Consultado el 23 de abril de 2023. 
  10. Saavedra, Miguel de Cervantes (1993). Obra completa. Centro Estudios Cervantinos. ISBN 978-84-88333-07-0. Consultado el 23 de abril de 2023. 
  11. Barreiro-Meiro, Roberto (1970). Las Islas Bermudas y Juan Bermúdez. Instituto Histórico de Marina. Consultado el 23 de abril de 2023. 
  12. Ramón, Luis P. de (1886). Diccionario popular universal de la lengua española: artes, biografía, ciencias, historia, geografía, literatura y mitología. Imprenta y Librería Religiosa y Científica del Heredero de D. Pablo Riera. Consultado el 23 de abril de 2023. 
  13. Cox, Caroline; Albala, Ken; Bowman, John Stewart; Isserman, Maurice (2005). Opening Up North America, 1497-1800 (en inglés). Infobase Publishing. ISBN 978-1-4381-0188-0. Consultado el 23 de abril de 2023. 
  14. Doherty, Kieran (10 de septiembre de 2013). Sea Venture: Shipwreck, Survival, and the Salvation of Jamestown (en inglés). St. Martin's Publishing Group. ISBN 978-1-4668-5245-7. Consultado el 23 de abril de 2023. 
  15. a b «Bermuda – History and Heritage». Smithsonian. 6 de noviembre de 2007. Archivado desde el original el 31 de julio de 2013. 
  16. Forbes, Keith. «Bermuda Climate and Weather». The Royal Gazette. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search