Besarabia

Besarabia
Бессарабія
Бессарабия
Bessarabiya
Significado/definición Su nombre proviene de la familia valaca Basarab, quien gobernó la parte meridional de la región
Localización geográfica
Continente Europa
Región Europa oriental
Coordenadas 46°50′00″N 29°00′00″E / 46.833333333333, 29
Localización administrativa
País Ucrania Ucrania
RumaniaBandera de Rumania Rumania
MoldaviaBandera de Moldavia Moldavia
Oblast Óblast de Chernivtsi
Características geográficas
Límites geográficos Norte y Este: Ucrania
Sur y Oeste: Rumania.
Evolución de Besarabia y actual repartición entre Rumania (azul), Ucrania (verde) y Moldavia (rosado).

Besarabia (en rumano: Besarabia; en ucraniano Бессарабія; en ruso: Бессарабия, Bessarabiya; en turco: Besarabya) es una región del sureste de Europa Oriental. Incluye a la casi totalidad de la antigua República Socialista Soviética de Moldavia (excepto la región separatista de Transnistria), parte de Ucrania (Budzhak y parte del óblast de Chernivtsí). Limita al norte y al este con el resto de Ucrania y al sur y al oeste con Rumania.

Besarabia era el nombre con el que el Imperio ruso identificó la parte oriental del principado de Moldavia, que Rusia arrebató en 1812 al Imperio otomano y la organizó como la Gobernación de Besarabia. Lo que quedaba de Moldavia se unió a Valaquia en 1859, creando el Reino de Rumania.

En 1917 fue proclamada la República Democrática de Moldavia como parte de la RSFSR (República Socialista Federativa Soviética de Rusia). A principios de 1918 se integró a la República Soviética de Odesa. Desde febrero de 1918 esta última luchó contra las tropas rumanas en Besarabia y desde marzo contra las austríaco-alemanas. El 13 de marzo de 1918 fue ocupada y aniquilada por ellas. Después de eso el Sfatul Tarii votó la unión con Rumania. La unión obtuvo reconocimiento internacional en 1920 por el Pacto de París, lo que provocó protestas de minorías étnicas y campesinos locales.

El 23 de agosto de 1939, nueve días antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética pactó con la Alemania nazi la reincorporación de la Besarabia a soberanía rusa (véase Pacto Ribbentrop-Mólotov). En junio de 1940, el 9.º Ejército soviético ocupó la región, pero los soviéticos la perdieron de nuevo durante la invasión de la Unión Soviética a mediados de 1941. Como resultado de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética conservó Besarabia, reorganizándola como la República Socialista Soviética de Moldavia, asignando sus porciones meridionales y septentrionales a la República Socialista Soviética de Ucrania.[1]

Hoy día la mayor parte de Besarabia pertenece a Moldavia, mientras que dos pequeñas partes, los extremos meridional y noroccidental, pertenecen a Ucrania.

  1. Ucrania, artículo en español en el sitio web Europarl.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search