Bicameralidad

Mapa de los Estados con parlamento o congreso bicameral (en azul).

La bicameralidad es en política, la práctica de poseer dos cámaras legislativas. En ese sentido, un parlamento bicameral es un parlamento o congreso que posee dos cámaras: una cámara baja, generalmente denominada Cámara de representantes, y una cámara alta, habitualmente llamada Senado.

El bicameralismo es un tipo de legislatura que se divide en dos asambleas, cámaras o cámaras separadas, conocidas como legislatura bicameral'. El bicameralismo se distingue del unicameralismo, en el que todos los miembros deliberan y votan como un solo grupo. A 2022, aproximadamente el 40% de las legislaturas nacionales del mundo son bicamerales, mientras que el unicameralismo representa el 60% a nivel nacional y mucho más a nivel subnacional.[1]

A menudo, los miembros de las dos cámaras son elegidos o seleccionados por métodos diferentes, que varían de jurisdicción a jurisdicción. Esto puede dar lugar a que las dos cámaras tengan una composición muy diferente.

La Promulgación de legislación primaria suele requerir una mayoría concurrente, la aprobación de la mayoría de los miembros de cada una de las cámaras del poder legislativo. Cuando éste es el caso, la legislatura puede considerarse un ejemplo de bicameralismo perfecto. Sin embargo, en muchos sistemas parlamentarios y semipresidenciales, la cámara ante la que el ejecutivo es responsable (p. ej. Cámara de los Comunes del Reino Unido y Asamblea Nacional del Francia) puede anular a la otra cámara (por ejemplo, Cámara de los Lores del Reino Unido y Senado de Francia) y puede considerarse un ejemplo de bicameralismo imperfecto. Algunas asambleas legislativas se sitúan entre estas dos posiciones, ya que una cámara puede anular a la otra sólo en determinadas circunstancias.

Algunos de los estados bicamerales son: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bahamas, Barbados, Baréin, Bélgica, Belice, Bielorrusia, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Burundi, Camboya, Canadá, Chile, Colombia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Etiopía, Rusia, Filipinas, Francia, Granada, Haití, India, Indonesia, Irlanda, Islas Marshall, Italia, Jamaica, Japón, Jordania, Kazajistán, Lesoto, Liberia, Madagascar, Malasia, Marruecos, Mauritania, México, Namibia, Nigeria, Países Bajos, Pakistán, Palaos, Paraguay, Perú, Polonia, Reino Unido, República Checa, República Democrática del Congo, República Dominicana, Nepal, Rumania, Rusia, Santa Lucía, Somalia, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Tayikistán, Trinidad y Tobago, Unión Europea (como entidad supranacional), Uruguay y Zimbabue.

  1. {«IPU PARLINE database: Estructura de los parlamentos». ipu.org. 2022. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2019. Consultado el 25 de octubre de 2015. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search