Bill Clinton

Bill Clinton

Retrato oficial, 1993


42.º presidente de los Estados Unidos
20 de enero de 1993-20 de enero de 2001
Vicepresidente Al Gore
Predecesor George H. W. Bush
Sucesor George W. Bush


40.º y 42.º gobernador de Arkansas
11 de enero de 1983-12 de diciembre de 1992
Vicegobernador Winston Bryant (1983-1991)
Jim Guy Tucker (1991-1992)
Predecesor Frank D. White
Sucesor Jim Guy Tucker

9 de enero de 1979-19 de enero de 1981
Vicegobernador Joe Purcell
Predecesor Joe Purcell
(interino)
Sucesor Frank D. White


50.º fiscal general de Arkansas
3 de enero de 1977-9 de enero de 1979
Gobernador David Pryor
Joe Purcell (interino)
Predecesor Jim Guy Tucker
Sucesor Steve Clark

Información personal
Nombre de nacimiento William Jefferson Blythe III
Apodo Slick Willie y The Comeback Kid Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 19 de agosto de 1946 (77 años)
Hope, Arkansas, Estados Unidos
Residencia Washington, D. C., Chappaqua, Hot Springs y San Antonio
Nacionalidad Estadounidense
Religión Metodismo e Iglesia Metodista Unida Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres William Jefferson Blythe Jr. Ver y modificar los datos en Wikidata
Virginia Clinton Kelley Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Hillary Rodham (matr. 1975)
Hijos Chelsea Clinton
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, abogado, diplomático, autobiógrafo, escritor, profesor, estadista, saxofonista, gobernador y jurista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Política y ciencia del derecho Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Instrumento Saxofón Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Demócrata Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Sitio web www.clintonlibrary.gov Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

William Jefferson Clinton (nacido Blythe III;[1]Hope, Arkansas; 19 de agosto de 1946) es un político estadounidense que se desempeñó como el 42.º presidente de los Estados Unidos de 1993 a 2001. Antes de su presidencia, se desempeñó como gobernador de Arkansas (1979-1981 y 1983-1992) y como fiscal general de Arkansas (1977-1979). Miembro del Partido Demócrata, Clinton fue conocido como un Nuevo Demócrata, y muchas de sus políticas reflejaron una filosofía política centrista de «Tercera Vía». Es el esposo de la exsecretaria de Estado, exsenadora de los Estados Unidos y candidata a la presidencia por el Partido Demócrata en 2016, Hillary Clinton.

Clinton nació y creció en Arkansas, y asistió a la Universidad de Georgetown,[2]​ al University College de Oxford y a la Facultad de Derecho de Yale. Conoció a Hillary Rodham en Yale y se casaron en 1975. Después de graduarse de la facultad de Derecho, Clinton regresó a Arkansas y ganó las elecciones como fiscal general del estado, seguido de dos mandatos no consecutivos como gobernador de Arkansas. Como gobernador, reformó el sistema educativo del estado y se desempeñó como presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores. Clinton fue elegido presidente en 1992, derrotando al presidente republicano en ejercicio, George H. W. Bush. A los 46 años, se convirtió en el tercer presidente más joven de la historia norteamericana.

Clinton presidió el período más largo de expansión económica en tiempos de paz en la historia de Estados Unidos. Promulgó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) y la Ley de Control de Delitos Violentos y Aplicación de la Ley, pero no logró aprobar su plan para la reforma nacional de la salud. En las elecciones de 1994, el Partido Republicano ganó el control unificado del Congreso por primera vez en 40 años. En 1996, Clinton se convirtió en el primer demócrata desde Franklin D. Roosevelt en ser elegido para un segundo mandato completo. Aprobó la reforma de la asistencia social y el Programa Estatal de Seguro Médico Infantil, así como medidas de desregularización financiera. También nombró a Ruth Bader Ginsburg y Stephen Breyer a la Corte Suprema de los Estados Unidos. Durante los últimos tres años de la presidencia de Clinton, la Oficina de Presupuesto del Congreso informó un superávit presupuestario, el primero de este tipo desde 1969. En política exterior, Clinton ordenó la intervención militar de Estados Unidos en las guerras de Bosnia y Kosovo, firmó el acuerdo de paz de Dayton, firmó la Ley de Liberación de Irak en oposición a Saddam Hussein, participó en el Acuerdo de Oslo I y en la Cumbre de Camp David para impulsar el proceso de paz israelí-palestino, y ayudó al proceso de paz de Irlanda del Norte. En 1998, Clinton fue sometido a juicio político por la Cámara de Representantes, convirtiéndose en el segundo presidente de Estados Unidos en ser impugnado, después de Andrew Johnson.[3]​ El juicio político se basó en acusaciones de que Clinton cometió perjurio y obstrucción de la justicia con el propósito de ocultar su romance con Monica Lewinsky, una pasante de la Casa Blanca de 22 años. Fue absuelto por el Senado y completó su segundo mandato.

Clinton dejó el cargo con el índice de aprobación de final de mandato más alto de cualquier presidente de Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial, y su presidencia se ha ubicado entre las posiciones más altas en la clasificación histórica de presidentes de Estados Unidos. Sin embargo, también ha sido objeto de críticas sustanciales por sus escándalos sexuales y mentiras, especialmente a raíz del movimiento Me Too. Desde que dejó la presidencia, ha estado involucrado en discursos públicos y obras humanitarias. Creó la Fundación Clinton para abordar causas internacionales como la prevención del VIH/SIDA y el calentamiento global. En 2004, Clinton publicó su autobiografía, Mi Vida. En 2009, fue nombrado Enviado Especial de las Naciones Unidas a Haití, y después del terremoto de Haití de 2010, se asoció con George W. Bush para formar el Fondo Clinton Bush para Haití. Además, consiguió la liberación de dos periodistas estadounidenses encarcelados por Corea del Norte, visitando la capital Pionyang en 2009 y negociando su liberación con el entonces líder norcoreano Kim Jong-il. Se ha mantenido activo en las actividades políticas del Partido Demócrata, participando de las campañas presidenciales de su esposa Hillary en las elecciones presidenciales de 2008 y 2016.

  1. «William J. Clinton Biography». whitehouse.gov (en inglés). Archivado desde el original el 17 de enero de 2009. Consultado el 19 de agosto de 2011. 
  2. «William J. Clinton». Academy of Achievement (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de febrero de 2021. 
  3. «La "corta" lista de presidentes que han sido sometidos a un impeachment en Estados Unidos». BBC News Mundo. Consultado el 28 de febrero de 2021. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search