Blaise Pascal

Blaise Pascal

Copia de un retrato de Blaise Pascal c.1690.
Información personal
Nacimiento 19 de junio de 1623
Clermont-Ferrand, Auvernia, Bandera de Auvernia Puy-de-Dôme, Francia Bandera de Francia
Fallecimiento 19 de agosto de 1662 (39 años)
París, Francia Bandera de Francia
Sepultura Iglesia de Saint-Étienne-du-Mont
Residencia Clermont-Ferrand, París, Ruan y París Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Jansenismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Étienne Pascal
Antoinette Begon
Información profesional
Área Matemática, física, filosofía y religión
Conocido por Principio de Pascal
Triángulo de Pascal
Teorema de Pascal
Apuesta de Pascal
Pascalina
Seudónimo Louis de Montalte, Amos Dettonville y Salomon de Tultie Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Firma

Blaise Pascal (pronunciación en francés: /blɛz paskal/; Clermont-Ferrand, 19 de junio de 1623 -París, 19 de agosto de 1662) fue un matemático, físico, filósofo, teólogo católico y apologista francés. Sus contribuciones a la matemática y a la historia natural incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío. Después de un trastorno depresivo y una experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal se dedicó también a la filosofía y a la teología.[1]

Se le recuerda por ser el autor de las Lettres provinciales (1657) y Pensées (1670). En este último, publicado póstumamente, su tema central es la paradójica naturaleza humana y la debilidad del hombre, que es como una «caña débil», pero también una «caña que piensa» gracias a la razón, pero esta, por sí sola, se enreda en una maraña de inteligibilidad, siendo imposible probar la existencia de Dios, la inmortalidad del alma o el sentido de la vida. Fue un crítico del racionalismo, decía que la razón debe seguir las «razones del corazón» por medio de la gracia divina y en la fe cristiana para encontrar aquellas respuestas.[2][3]

En un sentido amplio, es considerado también como un precursor temprano del «existencialismo»,[4]​ por sus temas como la responsabilidad individual como en su apuesta monoteísta, la idea de que el hombre no está hecho, sino que tiene que hacerse y la invocación del hombre concreto a la existencia influyó considerablemente a Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche; autores que sentaron las bases del existencialismo.

Pascal ofreció además su famosa falacia de falso dilema «apuesta», argumentando que al no poder saber con la razón si Dios existe, tiene más sentido apostar por su existencia, porque tenemos toda una felicidad eterna que ganar y poco o nada que perder, mientras que si no creemos, arriesgamos una condena eterna. Por eso es irracional apostar ciegamente por el teísmo cristiano viviendo una vida religiosa.

Entre sus descubrimientos e invenciones como científico destacan: el triángulo de Pascal, el principio de Pascal, la pascalina. La unidad de presión «pascal» lleva su nombre en honor a sus contribuciones en hidrodinámica, hidrostática y sus experimentos de la presión y el vacío con un barómetro.[5][6]

  1. «Blaise Pascal». Stanford Encyclopedia of Philosophy. 2007. 
  2. Bassham, Gregory ( 1959-) (cop. 2018). «La apuesta de Pascal». El libro de la filosofía: de los Vedas a los nuevos ateos, 250 hitos en la historia del pensamiento. Librero. p. 226. ISBN 978-90-8998-945-1. OCLC 1123026787. Consultado el 24 de septiembre de 2020. 
  3. «Blas Pascal en el Diccionario de ciencias eclesiásticas». www.filosofia.org. Consultado el 24 de septiembre de 2020. 
  4. Jolivet, Régis. Las doctrinas existencialistas desde J. Kierkegaard a J. P. Sartre. Versión española de Arsenio Pacios. Madrid: Gredos. p. 25. ISBN 9788424928155. Consultado el 24 de agosto de 2023. 
  5. «bipm.fr». Archivado desde el original el 30 de junio de 2007. Consultado el 25 de octubre de 2020. 
  6. Minutes of the 14. General Conference on Weights and Measures, 1971, page 78

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search