Blanco

Blanco

Blanco es acromático porque no se considera como un color, más bien un tono y no hace parte del círculo cromático, donde están los colores primarios, secundarios, y terciarios.
  • perla / arena / champaña
Coordenadas de color
HTML #FFFFFF
RGB (r,g,b)B (255, 255, 255)
CMYK (c, m, y, k)C (0, 0, 0, 0)
HSV (h, s, v) (0°, 0 %, 100 %)
Referencia Blanco[1]​ o blanco puro[2]
B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte)
C) Normalizado con rango [ 0 – 100 ] (cien)

Blanco es un color acromático, de claridad máxima y oscuridad nula. Perceptualmente es la consecuencia de la fotorrecepción de una luz intensa constituida por todas las longitudes de onda del espectro visible, por tres longitudes de onda (larga, media y corta) o por dos longitudes de onda complementarias. Se asemeja al color de la nieve, aunque otras sustancias de máxima reflectancia, como la magnesia, el color yeso y la baritina (sulfato de bario), resultan ejemplos más específicos del blanco.[3]​ La denominación de «blanco» incluye a las coloraciones similares al blanco estándar, denominadas blanquecinas o blancuzcas, que poseen una ligera sugerencia de saturación y matiz.[3]

  1. Rosa Gallego y Juan Carlos Sanz: Guía de coloraciones. Madrid: H. Blume, 2005. ISBN 84-89840-31-8.
  2. Blanco puro RAL 9010, http://www.coloresral.es/
  3. a b Rosa Gallego y Juan Carlos Sanz: Diccionario Akal del color. Akal, 2001. ISBN 978-84-460-1083-8.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search