Bombardeo de Dresde

Bombardeo de Dresde
Parte de Bombardeos estratégicos de la Segunda Guerra Mundial

Dresde tras el bombardeo vista desde lo alto de la torre del ayuntamiento. Famosa foto de Richard Peter.
Fecha 13 - 15 de febrero de 1945
Lugar Dresde, Sajonia, Alemania
Coordenadas 51°03′N 13°44′E / 51.05, 13.74
Resultado Victoria aliada
Consecuencias Asesinato masivo de civiles
Destrucción del centro histórico de Dresde por una tormenta ígnea
Beligerantes
Bandera de Alemania nazi Alemania nazi Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Comandantes
Bandera de Alemania nazi Martin Mutschmann (Reichsstatthalter de Sajonia)[1]
Bandera de Alemania nazi Friedrich-Wilhelm Liegmann (Comandante de la Dresden Festungsstadt)
Bandera del Reino Unido Arthur Harris (Mariscal de la Real Fuerza Aérea británica)
Bajas
Entre 22 700 y 25 000 civiles muertos[2][3] 8 aviones derribados[4]

El bombardeo de Dresde se llevó a cabo hacia el final de la Segunda Guerra Mundial por parte de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) y las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF). Con este nombre se suele hacer referencia a los cuatro ataques aéreos consecutivos que se realizaron entre el 13 y el 15 de febrero de 1945, aproximadamente doce semanas antes de la capitulación de la Alemania nazi. Durante estos, entraron en acción más de mil bombarderos pesados, que dejaron caer sobre la «Florencia del Elba» cerca de 4000 toneladas de bombas altamente explosivas y dispositivos incendiarios, arrasando gran parte de la ciudad y desencadenando una tormenta de fuego que consumió su centro histórico.[5][6][7]​ El número de víctimas varía enormemente en función de la fuente, pero la línea mayoritaria en la historiografía actual lo sitúa entre 25 000 y 40 000 muertos.[2][3][8][9]​ Aunque esta es una cantidad inferior a las de otros bombardeos de ciudades del Eje, como Tokio (200 000) o Hamburgo (50 000),[10]​ el ataque sobre Dresde ha anidado en el subconsciente popular como paradigma de la destrucción y los horrores de la guerra.[11][12]

En la actualidad sigue siendo uno de los episodios más polémicos de la Segunda Guerra Mundial y todavía persiste el debate sobre si la capital sajona era un objetivo de interés estratégico, tal y como aseguraban fuentes militares aliadas,[13]​ si por el contrario el bombardeo fue una represalia desproporcionada e indiscriminada,[14]​ o si se trató de un crimen de guerra.[15]

  1. «German States since 1918». www.worldstatesmen.org. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  2. a b Tradicionalmente, la mayor parte de la comunidad académica ha situado la cifra de fallecidos entre algo menos de 25 000 y algo más de 35 000:
    Estos tres historiadores hacen referencia en sus estimaciones a las siguientes obras:
  3. a b La comisión independiente de expertos formada en 2005 por la ciudad de Dresden bajo la dirección de Rolf-Dieter Müller reduce la estimación a entre 22 700 y 25 000 muertos:
  4. «The Bombing of Dresden» (en inglés). History in an hour. 13 de febrero de 2015. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2015. Consultado el 24 de mayo de 2015. 
  5. «The Destruction of Dresden from the Air (vista aérea de los daños producidos por el bombardeo)» (en inglés). Diario Der Spiegel. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2008. Consultado el 11 de diciembre de 2008. 
  6. El tonelaje total de las bombas arrojadas y el número exacto de naves involucradas son:
    Según la USAF, 1300 bombarderos pesados y 3900 toneladas:
    Según Frederick Taylor, 1100 bombarderos y 4500 toneladas:
  7. La superficie arrasada fue:
    Según el informe oficial del Comandante de Bombarderos de la RAF Arthur Harris, 6,5 km².
    Según Frederick Taylor y Paul Addison, 34 km²:
  8. Es habitual que se mencionen cifras algo superiores en obras no monográficas:
  9. Por su parte, algunos sectores minoritarios como la revista bimensual The Barnes Review o el historiador negacionista David Irving manejan cifras de hasta por encima de los 200 000 fallecidos:
    • George Fowler (febrero de 1995). «Holocaust at Dresden» (en inglés). The Barnes Review. pp. 3-13. Consultado el 11 de diciembre de 2008. 
    En el caso concreto de Irving, sus estimaciones han variado significativamente con el tiempo. En la edición de 1966 de The Destruction of Dresden (Corgi Books, Londres, p. 225) afirmaba que «la documentación sugiere claramente que la cifra se encuentra sin lugar a dudas entre un mínimo de 100 000 y un máximo de 250 000». En la reedición de 1974 del mismo libro, aseguraba que «el ataque costó la vida de entre 50 000 y 100 000 habitantes».
    Finalmente, la extrema derecha alemana defiende la cifra del cuarto de millón de muertos, como en este artículo de Thomas Brehl, político y cofundador de la organización neonazi Kampfbund Deutscher Sozialisten:
  10. En un libro de Mark Selden se pone esa afirmación en boca del profesor de la Universidad Estatal de California Ronald Schaffer:
    Cabe destacar que otros autores dan cifras de muertos ligeramente distintas de los bombardeos de Hamburgo y Tokio. El propio Selden sugiere que en Tokio murieron en realidad más de 100 000, mientras que el autor alemán Hans Brunswig, antiguo jefe de bomberos de Hamburgo, rebaja la cifra de muertos de la Operación Gomorra a 34 000:
  11. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Hawley
  12. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas neutzner
  13. El informe escrito por Joseph W. Angell en 1953 defiende que la ciudad era un nudo de comunicaciones ferroviarias de primer orden y que albergaba 110 fábricas con más de 50 000 obreros, que abastecían al ejército alemán:
  14. En este sentido se manifiestan, entre otros, Paul Addison o Alexander McKee, historiador y antiguo soldado del First Canadian Army:
  15. En este sentido se manifiestan, entre otros, el presidente de Genocide Watch Gregory Stanton o el historiador Donald Bloxham:

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search