Buddy Holly

Buddy Holly
200xp
Buddy Holly en 1957.
Información personal
Nombre de nacimiento Charles Hardin Holley
Otros nombres Buddy Holly
Nacimiento 7 de septiembre de 1936[1]
Lubbock, Texas, Estados Unidos
Fallecimiento 3 de febrero de 1959
(22 años)[2]
Clear Lake, Iowa, Estados Unidos
Causa de muerte Accidente de aviación Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de la ciudad de Lubbock[3]
Nacionalidad Estadounidense
Religión Iglesias bautistas Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge María Elena Holly
(1958-1959)
Educación
Educado en Lubbock High School Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Cantante, compositor, músico y guitarrista
Años activo 1952-1959
Seudónimo Buddy Holly
Géneros Rock and roll, rockabilly, country[2]
Instrumentos Voz, Guitarra, Piano, Violín, Banjo, Mandolina, Ukelele, Celesta
Tipo de voz Barítono ligero
Discográfica Decca Records
Brunswick Records
Coral Records
Sitio web
Distinciones

Charles Hardin Holley, más conocido como Buddy Holly (Lubbock, Texas; 7 de septiembre de 1936-Clear Lake, Iowa; 3 de febrero de 1959),[4][2]​ fue un compositor y cantante estadounidense de mediados de la década de 1950, considerado hoy en día como uno de los pioneros y creadores del Rock and Roll. Holly fue descrito por el crítico Bruce Eder como: «la fuerza creativa más influyente del rock and roll primigenio».[5]

Si bien durante su corta trayectoria solo alcanzó a publicar tres álbumes de estudio, su innovación y sobresaliente obra musical sirvieron de inspiración y fue la influencia de muchos músicos posteriores como The Beatles, The Hollies, The Beach Boys, The Rolling Stones, Don McLean, Bob Dylan y Freddie Mercury,[6]​ entre otros, además de ejercer una profunda influencia en la música popular.[7]

Buddy Holly murió a los 22 años en el accidente aéreo conocido como "El día que murió la música", debido a que en el mismo murieron también los cantantes Ritchie Valens (famoso por su interpretación de "La bamba") y J. P. Richardson, "The Big Bopper".

Fue uno de los primeros artistas que ingresaron en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1986, después de Chuck Berry, Elvis Presley, James Brown, Ray Charles, Sam Cooke, Fats Domino y The Everly Brothers.[8]​ En el 2004 la revista Rolling Stone situó al músico en el puesto n.º 13 en su lista The 100 Greatest Artists of All Time.[9]

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas cypt
  2. a b c «Buddy Holly, Biografía, discografía y letras». Aloha Criticon. Consultado el 20 de febrero de 2010. 
  3. «Find a Grave». Tumba (en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2023. 
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas bios
  5. Eder, Bruce. «Buddy Holly». Allmusic.com. Consultado el 22 de mayo de 2016. 
  6. «La historia de la canción de Freddie Mercury y Paul McCartney que nunca se publicó». ABC Cultural. 
  7. NPR artículo: Buddy Holly: 50 Years After the Music Died Archivado el 30 de septiembre de 2013 en Wayback Machine..
  8. «Buddy Holly». rockhall.com. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2009. Consultado el 12 de febrero de 2009. 
  9. «The Immortals: The First Fifty». Rolling Stone (Issue 946; Apr. 15, 2004). Archivado desde el original el 20 de agosto de 2011. Consultado el 4 de febrero de 2009. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search