Carga estructural

Una estructura como el Puente de Brooklyn está diseñada para soportar la combinación de cargas muertas (como su propio peso), de cargas vivas (como el paso de automóviles y trenes) y de cargas ambientales (como los esfuerzos provocados por el viento)

Una carga estructural o acción estructural es una fuerza, deformación o aceleración aplicados sobre un elemento estructural.[1][2]​ Una carga puede provocar tensiones, deformaciones y desplazamientos en una estructura. El análisis estructural, una disciplina que forma parte de la ingeniería, estudia los efectos de las cargas sobre las estructuras y sobre sus elementos estructurales. El exceso de carga puede causar fallos estructurales, por lo que esta circunstancia debe considerarse y controlarse durante el diseño de una estructura. Estructuras mecánicas particulares, como aeronaves, satélites artificiales, cohetes, estaciones espaciales, barcos y submarinos, están sujetas a sus propias cargas y acciones estructurales particulares. Los ingenieros[3]​ a menudo evalúan las cargas estructurales en función de los reglamentos, contratos o especificaciones publicados. Las normas aceptadas se utilizan para realizar pruebas de validación y de inspección.

  1. ASCE/SEI 7-05 Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures. American Society of Civil Engineers. 2006. p. 1. ISBN 0-7844-0809-2. 
  2. «1.5.3.1». Eurocode 0: Basis of structural design EN 1990. Bruxelles: European Committee for Standardization. 2002. 
  3. Avallone, E.A.; Baumeister, T. (eds.). Mark's Standard Handbook for Mechanical Engineers (10th edición). McGraw-Hill. pp. 11-42. ISBN 0-07-004997-1. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search