Caries

Caries

Destrucción de un diente por caries dental.
Especialidad odontología
Síntomas • Manchado de color marrón, negro o blanco en el diente
• Agujero en el diente
• Dolor repentino o sin causa aparente[1]
Sensibilidad dental
• Dolor leve al masticar alimentos fríos o calientes[2]
ComplicacionesPulpitis
Necrosis pulpar
Duración Inexacto[3]
Factores de riesgo Mala higiene dental e ingesta de alimentos con azúcar o sal
Diagnóstico Revisión por un dentista
Prevención • Higiene dental
• Usar hilo dental
• Reducir la ingesta de azúcar y sal
• Reducir el consumo de tabaco
Tratamiento Cuando llega al esmalte:
Tapadura de diente con resina
Cuando llega al nervio:
Endodoncia

La caries es una enfermedad crónica no transmisible mediada por bacterias, modulada por la dieta, dinámica, que resulta en la pérdida de la red de minerales que forman los tejidos duros del diente.[4]​ Se considera una de las enfermedades más frecuentes en las personas en todo el mundo.[5]​ Es una enfermedad crónica que progresa lentamente y todas las personas son susceptibles de sufrir la enfermedad a lo largo de su vida —mientras tengan dientes—, pero es una enfermedad prevenible. Es la causa principal de dolor bucal y pérdida de dientes.

Los términos caries dental o caries se pueden usar para identificar tanto el proceso de caries como la lesión cariosa (cavitada versus no cavitada) que se forma como resultado de ese proceso. Son causadas por la desmineralización del esmalte dental por ácidos, como el lactato y el acetato, formados a partir de la fermentación de azúcares y almidones por las bacterias de la placa dental. La enfermedad puede ser vista tanto en la corona (caries coronal) como en la raíz (caries de raíz) de los dientes primarios y permanentes, y en superficies lisas, así como con hoyuelos y fisuras. Puede afectar el esmalte, la cubierta externa de la corona; cemento, la capa más externa de la raíz; y dentina, el tejido debajo del esmalte y el cemento. Si el diente no es tratado puede llevar posteriormente a la inflamación del área que rodea el ápice (extremo de la raíz) produciéndose una periodontitis apical, y pudiendo llegar a ocasionar un absceso dental, una celulitis o incluso una angina de Ludwig.[6][7]

Hace casi 100 años[¿cuándo?] se identificaron los tres factores principales en la caries dental: alimentación, microflora y un diente susceptible. Desde entonces, se han identificado una gran cantidad de factores de riesgo locales y generales adicionales. Los principales factores reconocidos como causantes de la enfermedad son:

  • bacterias cariogénicas,
  • carbohidratos fermentables,
  • un diente y huésped susceptible y
  • tiempo.

Por eso es muy importante la higiene bucodental correcta, ya que errores en las técnicas de higiene, falta de cepillado dental, o no saber usar bien los movimientos del lavado bucal, ausencia de hilo dental, han sido considerados como un factor que predispone a la caries. Se ha comprobado, asimismo, la influencia de la composición (pH) y el flujo salival en la aparición de la caries, así como una predisposición genética.

Los dientes, al estar formados principalmente de cristales de hidroxiapatita (un mineral de fosfato de calcio, Ca10(PO4)6(OH)2), las deficiencias de calcio y vitamina D se han asociado a la aparición de la caries. La vitamina D regula los niveles de calcio y juega un papel clave en el desarrollo craneofacial y el mantenimiento de una buena salud bucal.[cita requerida]

  • En general, los niveles más altos en la sangre del principal metabolito circulante de la vitamina D, la 25-hidroxivitamina D (25 (OH) D) se asocian con mejores resultados de salud oral.
  • Tiene un papel crítico en el esmalte, la dentina y la formación de hueso oral, ya que los ameloblastos y los odontoblastos son células objetivos para la 1,25-dihidroxivitamina D, la forma activa de la vitamina D producida en el organismo.
  • Un mayor consumo de vitamina D por la madre durante el embarazo puede estar asociado con un menor riesgo de caries dental en los niños.
  • La deficiencia de vitamina D durante los períodos de desarrollo de los dientes también puede resultar en defectos de desarrollo que incluyen hipoplasia del esmalte, además de que está asociada con las dos enfermedades orales principales, la caries y la enfermedad periodontal.
  • Krall et al. (2001) encontraron que los niveles de ingesta de calcio y vitamina D destinados a prevenir la osteoporosis tienen un efecto beneficioso sobre la retención dental.
  • La vitamina D también tiene un papel inmunológico, ya que puede inducir la producción de péptidos antimicrobianos como la catelicidina y ciertas defensinas, que nos protegen de los patógenos orales.

Medidas eficaces de prevención:

  • El consumo diario (Valores Diarios, VD, en paréntesis para adultos y niños mayores o iguales de 4 años) de calcio (1300 mg/día) y vitamina D (20 mcg/día u 800 UI/día), por medio de la alimentación normal y/o por la suplementación, para un desarrollo dental óptimo y el mantenimiento de su fortaleza.
  • Una higiene bucodental correcta (técnicas de uso de herramientas para la higiene), la cual elimina las bacterias que producen las caries y los materiales alimenticios residuales que sirven para el crecimiento de esas bacterias y la producción de ácidos. Es necesario visitar al odontólogo.
  1. «Cuanto tarda una caries en destruir el diente». Clinica Everest. «Las caries generalmente no duelen, a menos que se tornen muy grandes y afecten los nervios o causen una fractura del diente». 
  2. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cavities/symptoms-causes/syc-20352892
  3. «Cuánto tarda una caries en destruir el diente». Clinica Everest. «La evolución de una caries dental puede durar años, pero es imposible determinar el tiempo exacto que tarda en llegar al nervio dental o la pulpa del diente.» 
  4. Vita, Machiulskiene; Campus, Guglielmo; Carvalho, Johana (2020). «Terminology of dental caries an dental caries management: Consensus Report of a Workshop Organized by ORCA and Cariology Research Group of IADR». Caries Research: 7-14. doi:10.1159/000503309. 
  5. «WHO | Oral health». web.archive.org. 8 de diciembre de 2014. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2014. Consultado el 12 de julio de 2021. 
  6. Real Academia Española. «caries». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 4 de mayo de 2015. 
  7. «Caries: Renueve su sonrisa eliminando caries y empastes envejecidos». Estética Dental. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2019. Consultado el 15 de agosto de 2019. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search