Carnaval

Carnaval en Roma (detalle). Óleo de Johannes Lingelbach, c. 1650/1651.
Máscaras en el Carnaval de Venecia
Casa del Carnaval. Rosario de Lerma. Salta

El carnaval o carnestolendas es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). Tradicionalmente esta fiesta comienza un jueves (jueves lardero) y acaba el martes siguiente (martes de carnaval). El carnaval combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle. A pesar de las diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En sus inicios, probablemente con un cierto sentido del pudor propio de la religión.

Algunos autores han propuesto diversos orígenes para el carnaval, como las fiestas paganas que se realizaban en honor a Baco, el dios romano del vino, o las Saturnales y las Lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en el Antiguo Egipto. Sin embargo, no hay evidencia de que se hayan celebrado fiestas similares por las mismas fechas antes del año 1200.[1]

El carnaval no es reconocido como una fiesta religiosa por la Iglesia católica[2]​ Las culturas protestantes por lo general tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés[3]​ o el Mardi Gras estadounidense.

Carnaval de Río de Janeiro, el mayor evento carnavalesco en el mundo, según el Guinness World Records.
Huehues de Yauhquemehcan Carnaval de Tlaxcala
Desfile inicial del Carnaval de Huejotzingo

Los etnólogos encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas fiestas y culturas, como la fiesta de invierno (Saturnalia), las celebraciones dionisíacas griegas y romanas (Bacanales), las fiestas andinas prehispánicas y las culturas afroamericanas.

Por extensión se llaman carnaval algunas fiestas similares en cualquier época del año.

  1. Bossy, John (1985). Oxford University Press, ed. Christianity in the West, 1400-1700 (en inglés). ISBN 978-0-19-289162-4. «These were, despite some appearances, Christian in character, and they were medieval in origin: although it has been widely supposed that they continued some kind of pre-Christian cult, there is in fact no evidence that they existed much before 1200.» 
  2. «La Cultura del Carnaval». Catholic.net. Consultado el 21 de febrero de 2023. 
  3. Ruprecht, Tony (14 de diciembre de 2010). Toronto's Many Faces. Dundurn. p. 115. ISBN 9781459718043. «Fastelavn, held the week before Lent, is the Danish Mardi Gras. This event takes place at the Danish Lutheran Church and at Sunset Villa.»  (en inglés)

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search