Carpetanos

Carpetanos
Información geográfica
Área cultural Carpetania
Equivalencia actual Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Provincia de Segovia (España)
Información antropológica
Pueblos relacionados Celtíberos
Idioma Celtíbero
Asentamientos importantes
Toletum, Complutum, Consabura, Segóbriga, Contrebia Carbica

Situación de los carpetanos en relación con otros grupos étnicos prerromanos.

Los carpetanos, también denominados carpesios,[1]​ fueron una de las tribus prerromanas que habitaban la península ibérica. Se incluyen dentro de los pueblos de filiación céltica o indoeuropea[2]​ que poblaron el centro, norte y oeste peninsulares, ubicándose concretamente en la Meseta Sur, un área con sustrato mayoritariamente indoeuropeo.[3]​ Su situación cerca de los territorios íberos posibilitó que recibieran influencias culturales de estos, lo que ha llevado a la historiografía a polémicas sobre su adscripción.[4]

Fueron un pueblo relativamente próspero que aprovechó las posibilidades agrícolas de su territorio y las oportunidades de comercio que ofrecía su situación geográfica. Con una estructura política descentralizada, se considera que no existieron grandes diferencias sociales en el seno de su sociedad, ya que no se han encontrado enterramientos suntuosos que lo indicasen ni tampoco son conocidas actuaciones suyas como mercenarios o razias de saqueo sobre sus vecinos, algo de lo que sí fueron protagonistas las capas más desfavorecidas de otras tribus prerromanas.[5]

Familias lingüísticas de la península ibérica antes de la romanización
C1: Galaicos / C2b: Brácaros / C3: Cántabros / C4: Astures / C5: Vacceos / C6: Turmogos / C7: Autrigones-Caristios / C8: Várdulos / C9: Berones / C10: Pelendones / C11: Belos / C12: Lusones / C13: Titos / C14: Olcades / C15: Arévacos / C16: Carpetanos / C17: Vetones / C18-C19: Célticos / C20: Conios / L1: Lusitanos / I1: Ceretanos / I2: Ilergetes / I3: Lacetanos / I4: Indigetes / I5: Layetanos / I6: Ilercavones / I7: Sedetanos / I8: Edetanos / I9: Contestanos / I10: Oretanos / I11: Bastetanos / I12: Turdetanos / G21: Galos / G1: Griegos / P1: Fenicios/Cartagineses / B1: Bereberes.

No dieron grandes líderes como Istolacio, Indíbil o Viriato, ni fueron protagonistas de sucesos como Numancia o Sagunto, por lo que fueron algo olvidados por la historiografía tradicional española.[6]

Sufrieron un gran desgaste en su lucha contra los cartagineses, lo que debilitó posteriormente sus posibilidades de resistencia frente los romanos,[7]​ contra los que lucharon ayudados —o quizás dirigidos— por sus vecinos vetones y celtíberos. Acabaron por integrarse en el 179 a. C. como aliados en la Hispania romana[8]​ de una manera pragmática; esto se deduce del hecho de que no se ha encontrado en las fuentes material acerca de rebeliones posteriores en su territorio, antes bien, estas recogieron información sobre las razias de los cercanos lusitanos o los ataques de las tropas de Quinto Sertorio que sufrieron los carpetanos.

  1. Hervás y Panduro, 1804, p. 168.
  2. Salinas de Frías, 1986-1987, p. 32.
  3. González-Conde, 1992, p. 300.
  4. Salvador Conejo, 2011, pp. 52-53.
  5. Salinas de Frías, 1979, p. 77.
  6. Salvador Conejo, 2011, pp. 27-28.
  7. Salvador Conejo, 2011, p. 183.
  8. González-Conde, 1987, p. 34.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search