Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha
Comunidad autónoma




Himno: inexistente

Ubicación de Castilla-La Mancha en España
Mapa
Mapa interactivo
Coordenadas 39°30′00″N 3°00′00″O / 39.500011111111, -3.0000333333333
Capital No declarada[nota 1]
Ciudad más poblada Albacete
38°59′44″N 1°51′21″O / 38.995556, -1.855833
Idioma oficial Español
Entidad Comunidad autónoma
 • País España
Parlamento

Presidente
Cortes de Castilla-La Mancha
Emiliano García-Page (PSOE)
Subdivisiones 5 provincias
919 municipios
Superficie Puesto 3
 • Total 79 463 km² (15,7 %)
Altitud  
 • Media 696 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 9
 • Total &&&&&&&&02 084 086,&&&&&02 084 086[1]​ hab. (4,33 %)
 • Densidad 26,23 hab./km²
Gentilicio castellanomanchego, -a[2]
PIB (nominal) Puesto 9.º
 • Total 46 715 873 (2022)[3]
 • PIB per cápita 22 574 (2022)[3]
IDH (2021) 0,870 (16.º) – Muy alto
Huso horario UTC+01:00
 • en verano UTC+02:00
ISO 3166-2 ES-CM
Estatuto 10 de agosto de 1982
Fiesta oficial Día de Castilla-La Mancha
Sitio web oficial

Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma de España, de acuerdo con su Estatuto de Autonomía y la Constitución Española. Su peculiar nombre indica que esta región es «la parte de Castilla en torno a la comarca de La Mancha», estableciendo para ello una similitud con el tradicional nombre de Castilla la Nueva (región predecesora que incluía también a la provincia de Madrid). Está formada por las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, que a su vez se dividen en un total de 919 municipios. Su máximo órgano ejecutivo y legislativo es la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que tiene su sede en Toledo; y su ciudad más poblada, Albacete, es sede del máximo órgano judicial (el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha).

Castilla-La Mancha se encuentra situada en la parte central de la península ibérica, ocupando la mayor parte de la submeseta sur. Limita al norte con las comunidades autónomas de Castilla y León y la Comunidad de Madrid, al oeste con la de Extremadura, al este con las de Aragón y la Comunidad Valenciana, y al sur con las de la Región de Murcia y Andalucía. La comunidad es la tercera autonomía más extensa de España, con una superficie de 79 409 km², que representa el 15,7 % del total peninsular, contando con una población a 1 de enero de 2023 de 2 084 086 habitantes, un 10,56 % de los cuales son extranjeros, habiendo experimentado un importante aumento en ambas cifras durante los últimos años. La esperanza de vida alcanzó de media los 82,88 años, superior a la media nacional.

En el plano geográfico, dentro de la comunidad se diferencian claramente dos tipos de paisajes: la llanura y la montaña. Las zonas montañosas más importantes de Castilla-La Mancha bordean en parte los límites de la comunidad, y son el sistema Central, que comprende las sierras de Ayllón, Pela y Alto Rey en el norte de Guadalajara, y la sierra de San Vicente en la provincia de Toledo; el sistema Ibérico, que cubre parte de las provincias de Cuenca y Guadalajara; las sierras de Alcaraz y del Segura en Albacete; las estribaciones de Sierra Morena, que penetran en Ciudad Real (Sierra Madrona), y los Montes de Toledo, que se extienden entre las provincias de Ciudad Real y Toledo. La llanura domina el resto del territorio, ya que casi el 80 % de la superficie autonómica no supera los 1000 m de altitud. A la gran llanura de La Mancha, una comarca natural que se extiende por buena parte de las provincias de Ciudad Real, Albacete, Toledo y Cuenca, se suma La Alcarria, que abarca parte de las provincias de Guadalajara y Cuenca y que tiene una altitud en torno a los 1000 m sobre el nivel del mar. Los principales ríos que recorren la región son el Tajo y el Guadiana que desembocan en el Atlántico, y el Júcar y el Segura, que lo hacen en el mar Mediterráneo.

En la realidad económica castellanomanchega ha tenido tradicionalmente un papel destacado el sector primario, aunque ha sido desplazado de forma progresiva por el sector servicios, actual motor de la economía de la Comunidad. La industria se ha concentrado en torno a los principales ejes de comunicación de Castilla-La Mancha con la zona centro (Corredor del Henares y La Sagra) y en las áreas urbanas más importantes (capitales de provincia y ciudades medias). En infraestructuras, Castilla-La Mancha contaba en 2009 con cerca de 1800 km de vías rápidas (autovías o autopistas), 670 km de AVE (primera comunidad autónoma en tener todas sus capitales conectadas a la alta velocidad), y dos aeropuertos (el de Albacete y el de Ciudad Real).

La historia de Castilla-La Mancha incluye a pueblos y culturas como los íberos, romanos, visigodos, andalusíes, sefardíes y castellanos. Fueron estos últimos los que establecieron en estas tierras el Reino de Toledo en el siglo XI (durante la Reconquista), entidad que pasaría a llamarse Castilla la Nueva a partir del siglo XVI, sufriría modificaciones en sus límites territoriales en el siglo XIX y de la que desciende nuestra actual Castilla-La Mancha (junto a la Comunidad de Madrid). Asimismo, la región cuenta con un rico patrimonio artístico y natural, entre los que destacan las tres ciudades declaradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad (Toledo, Cuenca y Almadén), además de otras doce que forman parte del arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica, o las 278 230,784 ha dedicadas a espacios naturales protegidos.

La región accedió al autogobierno constituyéndose como comunidad autónoma el 16 de agosto de 1982 con la publicación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha[4]​ modificado en 1991, 1994 y 1997. En 2007 se acordó una nueva propuesta de modificación del mismo que finalmente no entró en vigor.


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.

  1. «Censo anual de población 2021-2023». INE. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  2. Real Academia Española. «castellanomanchego, ga». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  3. a b [1]
  4. Ley Orgánica 9/1982, del 10 de agosto, en el Boletín Oficial del Estado, 16 de agosto de 1982.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search