Ciudad

London skyline with Palace of Westminster in midground
People cross busy Shibuya intersection lined with electronic billboards at dusk
Impressionist painting of wide tree-lined Boulevard Montmartre with horse-drawn carts in the 1890s
Informal settlements built into the hillside in Rocinha, Rio de Janeiro, Brazil at dusk
Skyscrapers line a busy sidewalk along 6th Avenue in New York City
Vendors and signs along a busy dirt street in Old Delhi
Hong Kong skyline
An underground train in the São Paulo Metro
De arriba abajo, de izquierda a derecha: Palacio de Westminster en Londres; Shibuya Crossing en Tokio; pintura del Bulevar Montmartre en París por Camille Pissarro; la favela Rocinha en Río de Janeiro; Sexta Avenida en Manhattan; mercado de especias en Delhi; rascacielos de Hong Kong; y el Metro de São Paulo

Una ciudad es un asentamiento humano de tamaño considerable. El término «ciudad» tiene diferentes significados en todo el mundo, y en algunos lugares el asentamiento puede ser muy pequeño. Incluso cuando el término se limita a asentamientos más grandes, no existe una definición universalmente aceptada sobre el límite inferior de su tamaño.[1][2]​En un sentido más estricto, una ciudad puede definirse como un lugar permanente y densamente poblado con límites administrativos definidos, cuyos habitantes trabajan principalmente en actividades no agrícolas.[3]​ Las ciudades generalmente cuentan con sistemas extensivos para la vivienda, el transporte, el saneamiento, los servicios públicos, el uso del suelo, la producción de bienes y la comunicación.[4][5]​ Su densidad facilita la interacción entre personas, propiedad estatal y negocios, a veces beneficiando a distintas partes en el proceso, como la mejora en la eficiencia de la distribución de bienes y servicios.

Históricamente, los habitantes de las ciudades han sido una pequeña proporción de la humanidad en general, pero después de dos siglos de urbanización rápida y sin precedentes, más de la mitad de la población mundial vive ahora en ciudades, lo que ha tenido profundas consecuencias para la sostenibilidad global.[6][7][8][9][10]​ Las ciudades actuales suelen formar el núcleo de áreas metropolitanas y áreas urbanas más grandes, lo que genera numerosos viajeros que van hacia los centros de las ciudades en busca de empleo, entretenimiento y educación. Sin embargo, en un mundo de creciente globalización, todas las ciudades están, en distintos grados, conectadas globalmente, más allá de estas regiones. Esta mayor influencia significa que las ciudades también tienen una influencia significativa en cuestiones globales, como el desarrollo sostenible, el cambio climático y la salud global. Debido a estas importantes influencias en los problemas globales, la comunidad internacional ha priorizado la inversión en ciudades sostenibles a través del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11. Debido a la eficiencia del transporte y al menor consumo de tierra, las ciudades densas tienen el potencial de tener una huella ecológica menor por habitante que las áreas escasamente pobladas.[11][12]​ Por ello, a menudo se hace referencia a las ciudades compactas como un elemento crucial en la lucha contra el cambio climático.[13][14][15]​ Sin embargo, esta concentración también puede tener algunas consecuencias negativas importantes, como la formación de islas de calor urbanas, la concentración de la contaminación y la presión sobre el suministro de agua y otros recursos.

  1. Goodall, B. (1987). The Penguin Dictionary of Human Geography. London: Penguin. 
  2. Kuper, A.; Kuper, J., eds. (1996). The Social Science Encyclopedia (2nd edición). London: Routledge. 
  3. Caves, R. W. (2004). Encyclopedia of the City. Routledge. p. 99. 
  4. Glaeser, Edward (2011). «Cities, Productivity, and Quality of Life». Science 333 (6042): 592-594. Bibcode:2011Sci...333..592G. ISSN 0036-8075. PMID 21798941. S2CID 998870. doi:10.1126/science.1209264. 
  5. Bettencourt, Luis; West, Geoffrey (2010). «A unified theory of urban living». Nature 467 (7318): 912-913. Bibcode:2010Natur.467..912B. PMID 20962823. doi:10.1038/467912a. 
  6. Ritchie, Hannah; Roser, Max (13 June 2018). «Urbanization». Our World in Data. Archivado desde el original el 29 October 2020. Consultado el 14 February 2021. 
  7. James, Paul; with Magee, Liam; Scerri, Andy; Steger, Manfred B. (2015). Urban Sustainability in Theory and Practice: Circles of Sustainability. London: Routledge. ISBN 978-1315765747. Consultado el 20 December 2017. 
  8. «Rise of the City». Science 352 (6288): 906-907. 2016. PMID 27199408. doi:10.1126/science.352.6288.906. 
  9. «Cities: The century of the city». Nature 467 (7318): 900-901. 2010. PMID 20962819. doi:10.1038/467900a. 
  10. Sun, Liqun; Chen, Ji; Li, Qinglan; Huang, Dian (2020). «Dramatic uneven urbanization of large cities throughout the world in recent decades». Nature Communications 11 (1): 5366. Bibcode:2020NatCo..11.5366S. PMC 7584620. PMID 33097712. doi:10.1038/s41467-020-19158-1. 
  11. «Cities: a 'cause of and solution to' climate change». UN News. 18 September 2019. Archivado desde el original el 4 March 2021. Consultado el 20 March 2021. 
  12. Merite, Gabrielle. «How megacities could lead the fight against climate change». MIT Technology Review. 
  13. «Sustainable cities must be compact and high-density». The Guardian. 30 June 2011. Archivado desde el original el 9 March 2021. Consultado el 20 March 2021. 
  14. Angelo, Hillary; Wachsmuth, David (2020). «Why does everyone think cities can save the planet?». Urban Studies 57 (11): 2201-2221. Bibcode:2020UrbSt..57.2201A. doi:10.1177/0042098020919081. 
  15. Bibri, Simon Elias; Krogstie, John; Kärrholm, Mattias (2020). «Compact city planning and development: Emerging practices and strategies for achieving the goals of sustainability». Developments in the Built Environment 4: 100021. doi:10.1016/j.dibe.2020.100021. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search