Coeficiente de Gini

Mapa de países según su coeficiente de Gini en 2017.
Coeficiente de Gini del ingreso nacional en el mundo. Mapa basado en datos de 1989 a 2009, tomados por factbook de la CIA (algunos datos son antes de impuestos y transferencias, otras después de impuestos y transferencias.

El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini.[1]​ Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual. El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, donde 0 se corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 se corresponde con la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno). El índice de Gini es el coeficiente de Gini expresado en referencia a 100 como máximo, en vez de 1, y es igual al coeficiente de Gini multiplicado por 100. Una variación de dos centésimas del coeficiente de Gini (o dos unidades del índice) equivale a una distribución de un 7% de riqueza del sector más pobre de la población (por debajo de la mediana) al más rico (por encima de la mediana).

Aunque el coeficiente de Gini se utiliza sobre todo para medir la desigualdad en los ingresos, también puede utilizarse para medir la desigualdad en la riqueza. Este uso requiere que nadie disponga de una riqueza neta negativa.

  1. Rodríguez, Carlos Enrique (2013). Diccionario de economía : etimológico, conceptual y procedimental : edición especial para estudiantes. Consultado el 4 de marzo de 2022. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search