Comercio internacional

Escena del puerto de Harbour, de Abraham Storck.

Se define como comercio exterior o comercio internacional al movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados ya sea interno o externo. Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros.[1]

Las economías del comercio exterior se denominan economías abiertas. Este proceso de apertura externa se inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de 1990, al incorporarse las economías latinoamericanas, de Europa del Este y el oriente asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que sucede en la economía de un país determinado.

  1. Ballesteros Román, Alfonso J. (1998). Comercio Exterior: teoría y práctica (1° edición). España: Universidad de Murcia.Servicio de Publicaciones. p. 11. ISBN 84-8371-061-7. Consultado el 23 de mayo de 2015. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search