Comunidad

Un ejemplo de comunidad de intereses fue Stonehenge, en Inglaterra.
Participantes de una actividad conjunta y, por ende, comunitaria

Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles.

Por lo general, en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o las acciones), que es compartida y elaborada por sus integrantes mediante la socialización. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o mejora de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. Según Yi-Fu Tuan, la comunidad vecinal compuesta por los habitantes de una población nace de dos sentimientos integradores: la topofilia, que es el vínculo que une a las personas con un lugar geográfico y el civitio, que es el sentimiento de pertenencia a un grupo con el que se comparte una identidad común.[1]

En términos de administración o de división territorial, una comunidad puede considerarse una entidad singular de población, una mancomunidad, un suburbio, etc.

También se llama comunidad a cualquier conjunto de seres vivos como, animales o plantas, que comparten ciertos elementos.

  1. [Topophilia: a study of environmental perception, attitudes, and values. 1974. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, NJ. ISBN 0-13-925248-7]

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search