Consecuencialismo

Jeremy Bentham, padre del utilitarismo, una de las principales teorías consecuencialistas.

En ética, el consecuencialismo, también conocido como ética teleológica (del griego τέλος telos, 'fin', en el sentido de finalidad) se refiere a todas aquellas teorías de la ética normativa que sostienen que la corrección o incorrección de nuestras acciones está determinada por el valor o desvalor que ocurre debido a ellas. Para las teorías consecuencialistas, una acción se juzga correcta si genera el mayor bien posible o un excedente de la cantidad de bien sobre el mal. Así, en la visión consecuencialista el buen proceder es el que optimiza algunos valores dados axiológicamente por una metaética, siempre que los valores hagan referencia a un efecto en el mundo.[1]

  1. Singer, Peter (2004). «Capítulo 17 La Deontología». En Jorge Vigil Rubio, ed. Compendio de Ética. Madrid: Alianza. p. 296. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2017. Consultado el 12 de septiembre de 2017. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search