Copa Mundial de Clubes de la FIFA

Copa Mundial de Clubes
de la FIFA
Datos generales
Inauguración 5 de enero de 2000 (24 años)
como Campeonato Mundial de Clubes
Organizador FIFA
Patrocinador
TV oficial
Palmarés
Campeón Bandera de Inglaterra Manchester City F. C.
Subcampeón Bandera de Brasil Fluminense F. C.
Datos estadísticos
Participantes 7 (los 6 campeones continentales y el campeón del país anfitrión)
Partidos 8 (incluyendo fase previa)
Más laureado Bandera de España Real Madrid C. F. (5)[n. 1]
Más presencias Bandera de Nueva Zelanda Auckland City F. C. (11)
Más títulos de campeón del mundo Bandera de España Real Madrid C. F. (8)[1][2]
Sitio oficial

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA (en inglés: FIFA Club World Cup), conocida simplemente como Mundial de Clubes o coloquialmente como Mundialito de Clubes,[3][4][5][6]​ es la competición internacional de clubes organizada por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), que define anualmente al club campeón mundial.[7][8][9]

Creada con la vocación de dotar a la competición de una proyección mundial que alcance a todas las confederaciones, es disputada anualmente por los clubes campeones continentales de las seis confederaciones –Asia, África, América del Norte/Central, América del Sur, Europa y Oceanía–, además del campeón liguero del país organizador. La Copa Mundial de Clubes se disputó por primera vez en la edición de 2000, pero se disputa anualmente desde 2005, fecha en la que sustituye a su predecesora, la Copa Intercontinental (19602004),[10]​ competición que disputaban anualmente el campeón continental de Europa ante el de Sudamérica.[11][7][12]​ La mayoría de las finales del Mundial de Clubes se han disputado entre clubes europeos y sudamericanos, a excepción de las ediciones de 2000, 2010, 2013, 2016, 2018, 2020 y 2022.

El Manchester City F. C. es el vigente campeón y el Real Madrid C. F. es el club con más títulos de la competición (5), liderando a su vez el histórico de títulos oficiales de campeón del mundo (8),[13][14][15][16]​ además de ser el primer equipo en ganar tres ediciones de manera consecutiva.[17]Toni Kroos es el jugador con más títulos en este torneo con 6.[18]


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «n.», pero no se encontró la etiqueta <references group="n."/> correspondiente.

  1. «El Consejo de la FIFA aprueba elementos organizativos fundamentales para la Copa Mundial de la FIFA». en FIFA.com. 27 de octubre de 2017. Consultado el 27 de octubre de 2017. 
  2. La Vanguardia, ed. (17 de octubre de 2017). «El Real Madrid se convierte en el equipo con más títulos del mundo». 
  3. «Celebración del Mundialito de clubes 2016». Marca. 31 de mayo de 2018. 
  4. as, ed. (5 de diciembre de 2012). «El balón con chip de estrenará en el Mundialito de Clubes». 
  5. Malo, V. (13 de diciembre de 2011). «El palmarés del Mundialito de Clubes». sport.es. 
  6. «El Real Madrid ofreció el Mundialito de Clubes al Santiago Bernabéu». Mundo Deportivo. 10 de enero de 2015. 
  7. a b «Statistical kit FIFA Club World Cup Qatar 2019» (en inglés). 5 de diciembre de 2019. p. 12. 
  8. Fifa.com (ed.). FIFA Club World Cup UAE 2017 (Statistical Kit). pp. 15, 40, 41, 42. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2017. Consultado el 26 de junio de 2019. 
  9. «Consejo de la FIFA, octubre 2017». fifa.com. 27 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2018. Consultado el 27 de octubre de 2017. 
  10. «FIFA Club World Cup UAE 2010 Statistical Kit». Fédération Internationale de Football Association (en inglés). 25 de diciembre de 2010. pp. 4; 20-22. Archivado desde el original el 2 de junio de 2012. Consultado el 3 de agosto de 2011. 
  11. «FIFA Club World Championship TOYOTA Cup Japan 2005: Report and Statistics» (PDF). p. 5, 19. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2017. Consultado el 13 de enero de 2018. 
  12. fifa.com (ed.). «Regulations - FIFA Club World Cup 2017» (PDF). p. 37. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2017. Consultado el 17 de enero de 2018. 
  13. FIFA (April de 2016). «FIFA Statutes, April 2016 edition» (PDF) (en inglés). p. 19. «Si bien no promueve la unificación estadística de los torneos, es decir, no ha absorbido a la Copa Intercontinental (que sino más bien se fusionó en 2005 con la actual Copa Mundial de Clubes), la FIFA es la única organización con jurisdicción mundial sobre las confederaciones continentales y, entonces, la única que puede conferir un título en ese nivel, por lo tanto, el título otorgado da la misma federación mundial mediante documento oficial, emitido por decisión del Consejo, a los ganadores de la Copa Intercontinental es legalmente un título mundial de la FIFA. cfr.» 
  14. Diccionario de inglés (idioma utilizado en los documentos oficiales de la FIFA): "Official (plural officials), from the Latin officiālis. The official word is also used to refer to what is recognized or derives from an authority. cfr. dictionary.com. «Official, definition».  It is synonymous with legal, legitimate, approved, valid. cfr. thesaurus.com. «Synonyms for official». 
  15. "Oficial (plural oficiales), del latín officiālis, es un término con varios usos y aplicaciones. La palabra oficial también se usa para referirse a aquello que tiene el respaldo y reconocimiento del estado o de un organismo u organización que tiene el poder para autorizarlo. cfr. conceptodefinicion.de. «Definición de Oficial».  Es sinónimo de legal, legítimo, válido. cfr. wordreference.com. «oficial». 
  16. «Statistical kit FIFA Club World Cup Qatar 2019» (en inglés). 5 de diciembre de 2019. pp. 12, 40, 41, 42. 
  17. «La séptima de Abu Dabi». marca.com. 22 de diciembre de 2018. 
  18. FIFA Club World Cup MOST SUCCESSFUL PLAYERS Transfermarkt

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search