Costa Rica

República de Costa Rica




Lema: ¡Vivan siempre el trabajo y la paz!
Himno: Himno nacional de Costa Rica

Capital
(y ciudad más poblada)
San José
Escudo de la Ciudad de San José
Escudo de la Ciudad de San José

9°55′57″N 84°04′46″O / 9.9325111111111, -84.079580555556 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma oficial Español
 • Hablados véase Lenguas de Costa Rica
Gentilicio Costarricense
Tico, -ca.
Forma de gobierno República presidencialista
 • Presidente Rodrigo Chaves
 • Vicepresidente primero Stephan Brunner
 • Vicepresidente segunda Mary Munive
Órgano legislativo Asamblea Legislativa de Costa Rica Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
Declarada
Pacto de Concordia
I Imperio mexicano
Rep. Centroamérica
Estado Libre
I República
II República
del Imperio español
15 de septiembre de 1821
1 de diciembre de 1821
1 de julio de 1823
22 de noviembre de 1824
14 de noviembre de 1838
31 de agosto de 1848
8 de noviembre de 1949
Superficie Puesto 129.º
 • Total 51 179 km²[1]
 • Agua (%) 0,7 %
Fronteras 516 km
Línea de costa 1412 km
Punto más alto Cerro Chirripó
Población total Puesto 123.º
 • Estimación (2024) 5 327 387 hab.[2]
 • Censo (2022) 5 044 197 hab.[2]
 • Densidad (est.) 104,09 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 87.º
 • Total (2024) Crecimiento USD 152 141 millones[3]
 • Per cápita Crecimiento USD 28 558[3]
PIB (nominal) Puesto 71.º
 • Total (2024) Crecimiento USD 96 058 millones[3]
 • Per cápita Crecimiento USD 18 030[3]
IDH (2022) Crecimiento 0,806[4]​ (64.º) – Muy Alto
Coeficiente de Gini 47,9 alto (2020)[5]
Moneda Colón (₡, CRC)
Huso horario Central: UTC-6
Código ISO 188 / CRI / CR
Dominio internet .cr
Prefijo telefónico +506
Prefijo radiofónico TEA-TEZ, TIA-TIZ[6]
Siglas país para aeronaves TI
Siglas país para automóviles CR
Código del COI CRC Ver y modificar los datos en Wikidata

    1 El Artículo 76 de la Constitución Política de la República de Costa Rica de 1949 solamente reconoce el español como idioma oficial del país.

Costa Rica, oficialmente República de Costa Rica, es un Estado soberano organizado como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias. Ubicado en Centroamérica, posee un territorio con un área total de 51 179 km². Limita con Nicaragua al norte, el mar Caribe al este, Panamá al sureste y el océano Pacífico al oeste. En cuanto a los bordes marítimos, colinda con Nicaragua, Colombia, Panamá y Ecuador.[7][8]​ Cuenta con 5 226 362 habitantes.[9]​ Su capital, centro político y económico es San José, y su idioma oficial es el español.[10]​ Su punto más austral es la Isla del Coco.

Con una sólida y longeva democracia, de entre las más funcionales del mundo,[11][12][13]​ y una eficaz capacidad de movilidad social, que le permite alcanzar un elevado progreso general en relación con la distribución y tamaño de su economía,[14]​ Costa Rica es el quincuagésimo país más rico del mundo según datos del Fondo Monetario Internacional y uno de los más estables de América,[15]​ obteniendo resultados generalmente favorables en todos los índices de desarrollo y competitividad.[16][17][18][19][20][21][22]​ Aunado a esto, posee diversas políticas a la vanguardia para la protección del ambiente[23][24][25]​ y es una nación desmilitarizada por voluntad propia desde 1948,[26]​ manteniendo un elevado nivel de prosperidad de acuerdo al Instituto Legatum,[27]​ y habiendo sido considerada la sociedad más feliz del planeta, durante más de una década, según New Economics Foundation.[28]

De forma paralela, el país actualmente afronta importantes retos en su desarrollo relacionados con su desgastada infraestructura vial y de transporte, las cuales presentan una complicada capacidad para mejorar a corto plazo; el déficit fiscal, la sostenibilidad y eficacia de su Estado benefactor, el estancamiento en el combate a la pobreza,[29]​ la tendencia al alza en sus tasas de delincuencia, desempleo y desigualdad; así como profundos problemas ecológicos relacionados con prácticas agrícolas nocivas, mala gestión de residuos y contaminación de cuerpos de agua.[30][31][32][33]

  1. «Instituto Geográfico hizo nuevas mediciones de Costa Rica: Somos 80 km² más grandes de lo que sabíamos». La Nación. Consultado el 26 de enero de 2022. 
  2. a b «Estimaciones y Proyecciones de Población». INEC. Consultado el 16 de octubre de 2021. 
  3. a b c d Fondo Monetario Internacional. «World Economic Outlook: Costa Rica» (en inglés). Consultado el 16 de abril de 2024. 
  4. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (2022). «Human Development Insights» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de marzo de 2024. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  5. «Income inequality» (en inglés). OCDE. Consultado el 12 de febrero de 2020. 
  6. Unión Internacional de Telecomunicaciones (3 de agosto de 2012). «Table of International Call Sign Series (Appendix 42 to the RR)» (en inglés). Archivado desde el original el 2 de mayo de 2012. Consultado el 30 de marzo de 2020. 
  7. «Costa Rica». Cámara Oficial Española de Comercio e Industria en Costa Rica. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2013. Consultado el 17 de mayo de 2013. 
  8. «Convenio sobre delimitación de áreas marinas y submarinas entre Costa Rica y Ecuador». Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica. Consultado el 10 de abril de 2014. 
  9. «Población estimada 30 de Junio 2022 INEC». Consultado el 27 de mayo de 2022. 
  10. «Título VII: La educación y la cultura». Constitución Política de la República de Costa Rica. con reformas hasta el 2003. 1949. «Artículo 76.- El español es el idioma oficial de la Nación.» 
  11. Hola Chamy, Constanza (2015). «¿Qué países de América Latina son los más y los menos democráticos?». BBC. Consultado el 8 de octubre de 2016. 
  12. «Costa Rica, el país más democrático de la región». El Heraldo. 26 de abril de 2014. Consultado el 8 de octubre de 2016. 
  13. Zúñiga Guardián, Carlos Iván (2004). «Costa Rica y su democracia ejemplar». La Prensa. Consultado el 8 de octubre de 2016. 
  14. «Costa Rica es el país de mejor desempeño relativo del mundo en Progreso Social». Deloitte. 9 de abril de 2015. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2018. Consultado el 16 de diciembre de 2018. 
  15. Garza, Jeffry (12 de agosto de 2019). «Costa Rica entre los 50 países más ricos del mundo». La República. Consultado el 16 de agosto de 2019. 
  16. «The Global Competitiveness Report 2018» (PDF) (en inglés). Foro Económico Mundial. 17 de octubre de 2018. Consultado el 17 de octubre de 2018. 
  17. «Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2015». Reporteros sin Fronteras. 2015. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2015. Consultado el 6 de febrero de 2016. 
  18. Jeffry Garza (24 de agosto de 2015). «Costa Rica, segundo más libre de América Latina». La República. Consultado el 10 de agosto de 2017. 
  19. Mora, Andrea (15 de junio de 2016). «Costa Rica ocupa el primer lugar centroamericano en el Índice de Paz Global». Diario Digital Nuestro País. Consultado el 17 de junio de 2016. 
  20. «Calidad de vida, educación y ambiente destacan a Costa Rica en el mundo». 19 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2013. Consultado el 8 de febrero de 2017. 
  21. Julián Belinque (27 de julio de 2017). «Chile, Costa Rica, Uruguay y Argentina encabezan Índice de Progreso Social». Travel2 LATAM. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2017. Consultado el 10 de agosto de 2017. 
  22. Barquero, Karla (9 de octubre de 2017). «Costa Rica posee los mejores índices de salud y educación de Latinoamérica». La República. Consultado el 29 de octubre de 2017. 
  23. Yale Center for Environmental Law & Policy / Center for International Earth Science Information Network at Columbia University. «2010 EPI Rankings» (en inglés). Archivado desde el original el 30 de enero de 2012. Consultado el 25 de enero de 2012. 
  24. Alana Herro (12 de marzo de 2007). «Costa Rica Aims to Become First "Carbon Neutral" Country» (en inglés). Worldwatch Institute. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2009. Consultado el 27 de abril de 2009. 
  25. Alejandro Vargas (21 de febrero de 2007). «País quiere ser primera nación con balance neutro de carbono». La Nación. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2009. Consultado el 27 de abril de 2009. 
  26. El Espíritu del 48. «Abolición del Ejército». Consultado el 9 de marzo de 2008. 
  27. «Rankings :». Legatum Prosperity Index 2018 (en inglés). Consultado el 31 de diciembre de 2018. 
  28. New Economics Foundation (2016). «Costa Rica - Happy Planet Index». Perfil de Costa Rica en el HPI (en inglés). Archivado desde el original el 7 de agosto de 2016. Consultado el 3 de agosto de 2016. 
  29. «Costa Rica no ha podido enfrentar adecuadamente la pobreza, desigualdad ni el desempleo». www.larepublica.net. 21 de febrero de 2019. Consultado el 20 de agosto de 2020. 
  30. Barquero, Karla (30 de octubre de 2017). «Carreteras ticas en el tercer lugar de las peores en América». La República. Consultado el 16 de diciembre de 2018. 
  31. Araya, Jorge (3 de junio de 2015). «Costa Rica es el consumidor más voraz de plaguicidas en el mundo». Semanario Universidad. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2018. Consultado el 16 de diciembre de 2018. 
  32. Monge, Bernal (24 de julio de 2018). «Costa Rica en el Top 10 de la desigualdad». El Financiero. Consultado el 16 de diciembre de 2018. 
  33. Núñez, María (18 de septiembre de 2018). «Déficit fiscal de Costa Rica destaca por encima de países de la región». Semanario Universidad. Consultado el 16 de diciembre de 2018. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search