Crisis presidencial de Venezuela

Crisis presidencial de Venezuela
Parte de la crisis en Venezuela

Fecha 10 de enero de 2019[1]​-5 de enero de 2023[2][3][4]
Jurisdicción/es Venezuela
Causas Desacuerdo sobre la legitimidad de las elecciones presidenciales de mayo de 2018
Hechos más relevantes
Entidades enfrentadas


Gobierno Bolivariano
(Chavismo)

Asamblea Nacional
(v legislatura)

Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela

Consejo Nacional Electoral de Venezuela[33]

CMR Consejo Moral Republicano de Venezuela

Bandera de Rusia Grupo Wagner
(brindando seguridad y entrenamiento militar)[34][35]Respaldado por

Frente Amplio de la Patria


Centro de Gobierno
(Oposición al chavismo)

Asamblea Nacional
(iv legislatura) hasta el 4 de enero de 2023

Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en el exilio

Respaldado por

Frente Amplio Venezuela Libre
Ver lista

Alianza Soy Venezuela[47]

Concertación por el Cambio[48][49]
Representantes
Nicolás Maduro Juan Guaidó
Posiciones internacionales
Reconocimiento a Nicolás Maduro
Lista completa
Neutrales
Lista completa
Reconocimiento a Juan Guaidó
Lista completa

La crisis presidencial de Venezuela fue una crisis política en torno a la legitimidad de quién ocupaba la presidencia de Venezuela que duró entre 2019 y 2023, con el país y el mundo divididos en apoyo a Nicolás Maduro o Juan Guaidó. Posteriormente continuó la crisis administrativa con la IV Asamblea Nacional que ratificó su continuidad hasta que según su estatuto: «se convoquen unas elecciones libres y transparentes».

Venezuela está sumergida en una crisis política y económica que ha llevado a más de siete millones de personas a abandonar el país desde 2015. El proceso y los resultados de las elecciones presidenciales de 2018 fueron ampliamente cuestionados. La IV Legislatura de la Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora, declaró a Maduro usurpador de la presidencia el día de su segunda toma de posesión y divulgó un plan para erigir a su presidente Juan Guaidó como presidente interino sucesor del país en virtud del artículo 233 de la Constitución venezolana.[nota 1][50][51]​ Una semana después, el Tribunal Supremo de Justicia declaró que la presidencia de la Asamblea Nacional era la usurpadora de la autoridad y declaró inconstitucional el órgano.[52]​ Guaidó y la Asamblea Nacional lo declararon presidente interino y Guaidó se juramentó a la posición el 23 de enero.[53]​ Tras asumir la presidencia interina, Juan Guaidó propuso tres objetivos centrales para su estrategia política: el «cese de la usurpación» del gobierno de Nicolás Maduro, el establecimiento de un «gobierno de transición» impulsado por la Asamblea Nacional (IV Legislatura) y la celebración de «elecciones libres» y transparentes.[54]​ Minutos después de que Maduro juramentara como presidente, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución en una sesión extraordinaria de su Consejo Permanente en la que declaraba ilegítima la presidencia de Maduro e instaba a celebrar nuevas elecciones.[55]​ Se celebraron reuniones extraordinarias de la OEA el 24 de enero y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 26 de enero, pero no se alcanzó un consenso. El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, hizo un llamamiento al diálogo.[56]​ Durante la 49.ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, celebrada el 27 de junio, la presidencia de Guaidó fue reconocida por la organización.[57]

En su momento álgido, Guaidó fue reconocido como legítimo por unos 60 países; Maduro, por alrededor de 20 países.[58][59][60]​ A nivel internacional, el apoyo siguió líneas geopolíticas, con Rusia, China, Cuba, Irán, Siria y Turquía apoyando a Maduro, mientras que la mayoría de los países occidentales y latinoamericanos apoyaron a Guaidó como presidente interino.[58][61][62][63][64][65][66][67]​ El apoyo a Guaidó empezó a decaer cuando fracasó un intento de levantamiento militar en abril de 2019.[68][69][70][71]​ Tras el levantamiento fallido, representantes de Guaidó y Maduro iniciaron una mediación con la asistencia del Centro Noruego para la Resolución de Conflictos.[72]​ Tras una segunda reunión en Noruega, no se llegó a ningún acuerdo.[73]​ En julio de 2019 se reanudaron las negociaciones en Barbados con representantes de ambas partes.[74][75][76]​ En septiembre, Guaidó anunció el fin del diálogo tras una ausencia de cuarenta días del Gobierno de Maduro como protesta por las sanciones recientes de Estados Unidos. En marzo de 2020, Estados Unidos propuso un gobierno de transición que excluyera tanto a Maduro como a Guaidó de la presidencia.[77]​ El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, dijo que las sanciones no se aplicaban a la ayuda humanitaria durante la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus y que Estados Unidos levantaría todas las sanciones si Maduro aceptaba organizar unas elecciones en las que no se incluyera a sí mismo.[78]​ Guaidó aceptó la propuesta,[79]​ mientras que el canciller venezolano, Jorge Arreaza, la rechazó.[80]

En enero de 2020, los esfuerzos liderados por Guaidó para crear un gobierno de transición habían sido infructuosos. Maduro continuaba controlando las instituciones estatales de Venezuela,[81][82][83][84][85][86][87][88]​ mientras que Guaidó se limitó dentro del país a presidir el Centro de Gobierno.[89][90][91][92][93]​ En enero de 2021, la Unión Europea dejó de reconocer a Guaidó como presidente,[94][95]​ pero siguió sin reconocer a Maduro como presidente legítimo;[96]​ el Parlamento Europeo reafirmó su reconocimiento de Guaidó como presidente, el Consejo y la Comisión amenazaron con nuevas sanciones.[96]​ Tras el anuncio de elecciones regionales en 2021, Guaidó anunció un "acuerdo de salvación nacional" y propuso la negociación con Maduro con un calendario de elecciones libres y justas, con apoyo y observadores internacionales, a cambio de levantar las sanciones internacionales.[97]

En diciembre de 2022, tres de los cuatro principales partidos políticos opositores (Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo) respaldaron y aprobaron una reforma para disolver el gobierno interino y crear una comisión de cinco miembros para gestionar los activos extranjeros, ya que los diputados buscaban una estrategia unida de cara a las elecciones presidenciales previstas para 2024,[76][98][99]​ afirmando que el gobierno interino no había logrado los objetivos que se había planteado.[100]

  1. «Juan Guaidó: A partir del 10 de enero Maduro estará usurpando la Presidencia». Euro Express. 15 de enero de 2019. Consultado el 5 de enero de 2019. 
  2. Moleiro, Alonso (30 de diciembre de 2022). «La oposición venezolana pone fin al “gobierno interino” de Juan Guaidó». El País. Consultado el 31 de diciembre de 2022. 
  3. «La oposición en Venezuela elimina el Gobierno interino de Guaidó». ABC. 30 de diciembre de 2022. Consultado el 31 de diciembre de 2022. 
  4. «La oposición venezolana elimina el "Gobierno interino" que encabezaba Guaidó». RTVE. 31 de diciembre de 2022. Consultado el 31 de diciembre de 2022. 
  5. «La Asamblea Nacional tacha a Maduro de "usurpador" y asume sus poderes como presidente de Venezuela». Euro Express. 15 de enero de 2019. Consultado el 16 de enero de 2019. 
  6. «Juan Guaidó: Trump y varios países latinoamericanos reconocen al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela como "presidente encargado" del país». BBC. 24 de enero de 2019. Consultado el 26 de enero de 2019. 
  7. «La Unión Europea sanciona a Venezuela». 
  8. «La UE prolonga las sanciones al gobierno de Maduro». 
  9. «Paraguay anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela y el cierre de la embajada en Caracas». Infobae. 10 de enero de 2019. Consultado el 16 de enero de 2019. 
  10. «Crisis en Venezuela Nicolás Maduro rompe relaciones con Estados Unidos». Clarín. Consultado el 26 de enero de 2019. 
  11. «Maduro rompió relaciones políticas y diplomáticas con Colombia». El Nacional. 23 de febrero de 2019. Consultado el 16 de enero de 2019. 
  12. «Venezuela rompe relaciones con la Unión Europea / elespectador.com». 
  13. «Juan Guaidó: agentes del Sebin "actuando de manera unilateral" arrestan brevemente al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela». BBC en Español. 13 de enero de 2019. Consultado el 16 de enero de 2019. 
  14. «EE. UU. sanciona a Pdvsa y bloquea 7000 millones de dólares en activos». NTN24. 28 de enero de 2019. Archivado desde el original el 29 de enero de 2019. Consultado el 28 de enero de 2019. 
  15. «Guaidó anuncia que llegará ayuda humanitaria a través de Colombia y Brasil». NTN24. 2 de febrero de 2019. Consultado el 8 de febrero de 2019. 
  16. «Venezuela ordena cierre de frontera con Colombia». El Comercio. 23 de febrero de 2019. Consultado el 24 de febrero de 2019. 
  17. «441 militares venezolanos se han entregado a las autoridades colombianas». El Nacional. 27 de febrero de 2019. Consultado el 27 de febrero de 2019. 
  18. «En vivo: inicia Operación Libertad en Venezuela con alzamiento militar contra Maduro». PanAmPost. 30 de abril de 2019. Archivado desde el original el 30 de abril de 2019. Consultado el 30 de abril de 2019. 
  19. «Bachelet cierra su visita a Venezuela con un emplazamiento al diálogo entre Maduro y la oposición». El Pais de España. 23 de junio de 2019. Consultado el 28 de julio de 2019. 
  20. «Crisis en Venezuela: las demoledoras conclusiones del informe de Bachelet sobre la situación en Venezuela». BBC. 4 de julio de 2019. Consultado el 28 de julio de 2019. 
  21. «Asamblea Nacional aprueba reincorporación de Venezuela al TIAR». CNN en español. 23 de julio de 2019. Consultado el 28 de julio de 2019. 
  22. «Noruega convence a Maduro y Guaidó para continuar los diálogos en Barbados». El Mundo. 9 de julio de 2019. Consultado el 28 de julio de 2019. 
  23. «Noruega convence a Maduro y Guaidó para continuar los diálogos en Barbados». BBC en Español. 6 de agosto de 2019. Consultado el 9 de agosto de 2019. 
  24. «Quién es Luis Parra, el diputado “alacrán” captado por el chavismo». La Razón. 5 de enero de 2020. 
  25. «¿Cómo los aliados de Maduro intentaron comprar el control del Congreso de Venezuela?». América Economía. 13 de marzo de 2020. 
  26. «Coronavirus en Venezuela El FMI niega a Maduro los US$5.000 millones que pidió al organismo al que durante años acusó de estar al servicio del "imperialismo"». BBC. 18 de marzo de 2020. 
  27. «Sin Maduro y sin Guaidó: Pompeo revela nuevo plan de transición de Gobierno para Venezuela». CNN. 31 de marzo de 2020. Consultado el 31 de marzo de 2020. 
  28. «Sin Maduro y sin Guaidó: el nuevo plan de Estados Unidos para Venezuela». ELESPECTADOR.COM (en español). 31 de marzo de 2020. Consultado el 1 de mayo de 2020. 
  29. «Gobierno de Maduro rechaza el plan de transición democrática de Estados Unidos». rfi. 31 de marzo de 2020. Consultado el 31 de marzo de 2020. 
  30. «La Asamblea Nacional opositora prorroga su vigencia y ratifica a Guaidó como "presidente encargado" de Venezuela». NotiAmérica. 26 de diciembre de 2020. Consultado el 26 de diciembre de 2020. 
  31. «AN echa mano de la comisión delegada para justificar su continuidad en 2021». Tal Cual. 18 de diciembre de 2020. Consultado el 19 de diciembre de 2020. 
  32. «Venezuela: oposición reemplaza a Guaidó en Asamblea de 2015». AP News. 4 de enero de 2023. Consultado el 5 de enero de 2023. 
  33. «Pronunciamiento del Poder Electoral de la República Bolivariana de Venezuela». Consejo Nacional Electoral de Venezuela. 25 de enero de 2019. Consultado el 10 de febrero de 2019. 
  34. «Kremlin-linked contractors help guard Venezuela's Maduro - sources». Reuters (en inglés). 25 de enero de 2019. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  35. «Russian mercenaries reportedly in Venezuela to protect Maduro». The Guardian (en inglés). 25 de enero de 2019. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  36. «Movimiento estudiantil convoca a Cabildo Abierto en la UCV este lunes 21E». Analítica. 18 de enero de 2019. Consultado el 20 de enero de 2019. 
  37. «Movimiento estudiantil de la UDO manifestó su apoyo a la Asamblea Nacional». El Nacional. 12 de enero de 2019. Consultado el 20 de enero de 2019. 
  38. «Juramentación de Maduro es “ilegítima por su origen”, advierte Conferencia Episcopal». Efecto Cocuyo. 9 de enero de 2019. Archivado desde el original el 12 de enero de 2019. Consultado el 20 de enero de 2019. 
  39. «Juan Guaidó: Me apego a los artículos 333, 350 y 233 para lograr el cese de la usurpación y convocar elecciones libres con la unión del pueblo, FAN y comunidad internacional». Prensa de la Asamblea Nacional. 11 de enero de 2019. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2019. Consultado el 2 de febrero de 2019. 
  40. «Fedecámaras: Reconocemos a la AN como única institución democrática». RunRun.Es. 11 de enero de 2019. Consultado el 20 de enero de 2019. 
  41. «Federación Médica reconoce a Juan Guaidó como presidente encargado». Run Runes. Consultado el 31 de enero de 2019. 
  42. «Fenasipruv reconoce a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela». ULA Noticias. Consultado el 31 de enero de 2019. 
  43. «Comité de Acreedores de Venezuela asegura que no negociará con el “régimen actual”». Efecto Cocuyo. 13 de enero de 2019. Archivado desde el original el 12 de enero de 2019. Consultado el 20 de enero de 2019. 
  44. «Frente Institucional de militares retirados anuncia su apoyo irrestricto a Juan Guaidó (Comunicado)». La Patilla. 13 de enero de 2019. Consultado el 2 de febrero de 2019. 
  45. «Quiénes son los pemones y cómo viven en rebeldía contra el gobierno de Nicolás Maduro en una de las zonas más remotas de Venezuela». BBC en Español. 4 de enero de 2019. Consultado el 20 de enero de 2019. 
  46. «Pemones piden a militares reconocer a Guaidó como “Presidente encargado” de la República». Efecto Cocuyo. 13 de enero de 2019. Archivado desde el original el 21 de enero de 2019. Consultado el 20 de enero de 2019. 
  47. «María Corina Machado se reunió con Guaidó para expresarle su apoyo». El Nacional. 12 de enero de 2019. Consultado el 20 de enero de 2019. 
  48. «Henri Falcón respalda y reconoce a presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó». El Universal. 14 de enero de 2019. Consultado el 20 de enero de 2019. 
  49. «Falcón: Guaidó Está dando los pasos correctos». Noticiero Digital. 20 de enero de 2019. Consultado el 20 de enero de 2019. 
  50. «La Asamblea Nacional tacha a Maduro de "usurpador" y asume sus poderes como presidente de Venezuela». Europa Press. 15 de enero de 2019. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  51. «Prensa de la AN rectifica comunicado que proclama a Juan Guaidó Presidente de la República». Efecto Cocuyo. 11 de enero de 2019. Archivado desde el original el 2 de julio de 2019. Consultado el 12 de enero de 2019. 
  52. «El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela declara "inconstitucional" a la Asamblea Nacional y anula el nombramiento de Juan Guaidó como su presidente». BBC. 21 de enero de 2019. Consultado el 29 de enero de 2019. 
  53. «National Assembly President Juan Guaido swears himself in as President of Venezuela». CNN. 29 de enero de 2019. Consultado el 23 de enero de 2019. 
  54. «Asamblea Nacional arranca proceso para Ley de Transición». www.asambleanacional.gob.ve. Archivado desde el original el 9 de enero de 2019. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  55. «La OEA aprobó la resolución que declara ilegítimo al nuevo gobierno de Nicolás Maduro». Infobae. 10 de enero de 2019. 
  56. «UN political chief calls for dialogue to ease tensions in Venezuela; Security Council divided over path to end crisis». UN News. 26 de enero de 2019. Consultado el 29 de enero de 2019. 
  57. «México, Uruguay, Bolivia y Nicaragua respaldaron al régimen de Maduro e intentaron desplazar al enviado de Guaidó de la Asamblea de la OEA». Infobae (EFE). 27 de junio de 2019. «Si se convalidan las credenciales (por las del enviado de Guaidó) se reconoce un nuevo gobierno de Venezuela y Uruguay eso no lo puede aceptar». 
  58. a b «More dollars and fewer protests in Venezuela». The Economist. 18 de diciembre de 2019. ISSN 0013-0613. Consultado el 27 de diciembre de 2019. «Most Western and Latin American countries recognise Mr Guaidó's claim». 
  59. «Troops that revolted against Venezuela's Maduro have fled the country». NBC News (en inglés). 9 de diciembre de 2019. Consultado el 27 de diciembre de 2019. «National Assembly President Juan Guaidó, who is recognized as Venezuela's rightful leader by the U.S. and some 60 countries». 
  60. «Venezuelan gov't, opposition blame each other for blackouts». EFE (en inglés). Consultado el 27 de diciembre de 2019. «Juan Guaido, acknowledged as interim president of Venezuela by some 60 countries». 
  61. Vasilyeva, Nataliya (24 de enero de 2019). «Venezuela crisis: Familiar geopolitical sides take shape». Associated Press. Consultado el 25 de febrero de 2019. 
  62. «Maduro isolated as Latin American nations back Venezuela opposition leader». Reuters. 24 de enero de 2019. Consultado el 22 de diciembre de 2019. 
  63. «Crisis en Venezuela: países europeos reconocen a Juan Guaidó como "presidente encargado" y crece la tensión internacional». BBC News Mundo. 4 de febrero de 2019. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  64. Diamond, Jeremy. «Trump recognizes Venezuelan opposition leader as nation's president». CNN (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  65. «Statement on Venezuela». Department of Foreign Affairs and Trade (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  66. «Japan voices clear support for Venezuela opposition leader Guaido». Mainichi Daily News (en inglés). 19 de febrero de 2019. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2019. Consultado el 3 de marzo de 2019. 
  67. Sanz, Juan Carlos (27 de enero de 2019). «Israel reconoce a Guaidó como líder de Venezuela». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 4 de febrero de 2019. 
  68. * Rodríguez, Jesús A (8 de mayo de 2019). «We are going to take over the premises». Politico. Consultado el 10 de mayo de 2019. «In Venezuela, though the number of people who say they recognize Guaidó as the legitimate president has dwindled to about 50 percent since January, his approval remains much stronger than Maduro's abysmal 4 percent.» 
    • Wyss, Jim (6 de mayo de 2019). «As Guaido's popularity in Venezuela begins to dwindle, what's next for the opposition?». Miami Herald. Chicago Tribune. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2019. Consultado el 10 de mayo de 2019. «... last week's failed military uprising and a spate of violent but fruitless demonstrations have some wondering if Guaido, and the opposition at large, have what it takes to oust Maduro ... A poll released Monday by Caracas-based Meganalisis found that Guaido's approval ratings dropped to 50 percent, down from 84 percent in January. He's still far more popular than Maduro whose approval rating is at 4 percent but the precipitous drop can't be ignored ...» 
    • Casoni, Giampiero (7 de mayo de 2019). «Venezuela, il gradimento di Guaidò cala a picco: meno 34% in soli tre mesi». Ci Siamo (en it-IT). Archivado desde el original el 10 de mayo de 2019. Consultado el 10 de mayo de 2019. «The popularity of Juan Guaidò is in sharp decline and the 'liberator' of Venezuela seems to have exhausted the original propulsive thrust ... At the center of this drop in consensus, especially the failure (because of its failure) of the coup in recent weeks ...» 
  69. «Trump Weighs More-Muscular Venezuela Moves on Doubts Over Guaido». Bloomberg News. 6 de diciembre de 2019. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  70. https://www.telam.com.ar/notas/202112/577091-maduro-venezuela-onu-reconocimiento.html
  71. https://elpais.com/internacional/2022-03-12/venezuela-recalca-la-necesidad-de-reconocer-a-maduro-como-presidente-para-retomar-los-intercambios-petroleros-con-ee-uu.html
  72. «Guaidó confirma contactos y anuncia la 'liberación' de Simonovis». Euronews. 17 de mayo de 2019. 
  73. «Meeting between envoys for Venezuela's government, opposition ends with no deal». Reuters. 29 de mayo de 2019. Consultado el 29 de mayo de 2019. 
  74. «Oposición y oficialismo retoman negociaciones en Barbados». Voz de América. Consultado el 12 de julio de 2019. 
  75. «Gobierno de Maduro irá a reunión en Barbados con un "ala rota", según expertos». TalCual. 9 de julio de 2019. Consultado el 12 de julio de 2019. 
  76. a b vuelta -, ALnavío-Noticias de ida y. «Cómo el informe Bachelet presiona las negociaciones de Guaidó y Maduro en Barbados». ALnavío - Noticias de ida y vuelta -. Archivado desde el original el 3 de junio de 2020. Consultado el 12 de julio de 2019. 
  77. Faiola, Anthony; Morello, Carol (31 de marzo de 2020). «U.S. proposes transitional government for Venezuela, without Maduro or Guaidó». Washington Post. Consultado el 31 de marzo de 2020. 
  78. «Mike Pompeo dijo que EEUU levantará las sanciones a Venezuela si el chavismo acepta ir a elecciones libres» [Mike Pompeo said that the US will lift sanctions against Venezuela if Chavismo agrees to go to free elections]. Infobae Mexico. 31 de marzo de 2020. 
  79. «Guaidó acepta el gobierno de transición que propone EEUU». Atlántico. 1 de abril de 2020. 
  80. «Arreaza rechaza la propuesta de EEUU para una "transición democrática" en Venezuela». Europa Press. 31 de marzo de 2020. Consultado el 1 de abril de 2020. 
  81. «Venezuela: Thousands take to the streets of Caracas for rival protests». Deutsche Welle (en inglés británico). 16 de noviembre de 2019. Consultado el 4 de diciembre de 2019. 
  82. «Venezuela: Rival rallies held as Guaido calls for daily protests». Al Jazeera. Consultado el 4 de diciembre de 2019. 
  83. «In Venezuela, Juan Guaidó's Campaign Faces New Difficulties». NPR (en inglés). Consultado el 4 de diciembre de 2019. 
  84. «American-based Citgo targeted in fight for control of Venezuela». The Washington Times (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de diciembre de 2019. 
  85. «Months after failing to oust Maduro, Guaido has few cards left to play — and not long to play them». Canadian Broadcasting Corporation. 29 de junio de 2019. Consultado el 4 de diciembre de 2019. 
  86. «'Missed his moment': opposition corruption scandal undermines Venezuela's Guaido». Reuters (en inglés). 3 de diciembre de 2019. Consultado el 4 de diciembre de 2019. 
  87. «Guaido Weakened as Venezuela Legislature Probes Corruption Claim». bloomberg.com. 3 de diciembre de 2019. Consultado el 4 de diciembre de 2019. 
  88. «Juan Guaido's Straitjacket». PanAm Post (en inglés estadounidense). 7 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2019. Consultado el 4 de diciembre de 2019. 
  89. https://www.vozdeamerica.com/a/venezuela_venezuela-juan-guado-aniversario-gobierno-interino-encarando-riesgos/6071001.html
  90. https://www.vanguardia.com/mundo/por-que-fracaso-la-estrategia-de-juan-guaido-en-venezuela-CJ3847523
  91. https://akademie.dw.com/es/venezuela-el-ocaso-del-gobierno-interino-de-juan-guaid%C3%B3/a-60050607
  92. https://elpais.com/internacional/2022-10-30/juan-guaido-mas-solo-que-nunca.html
  93. https://www.clarin.com/mundo/popularidad-caida-libre-juan-guaido-extiende-presidencia-poder-venezuela_0_wf9PrudJs.html
  94. «MEPs: Juan Guaidó is the legitimate interim President of Venezuela». European Parliament. 21 de enero de 2021. Consultado el 21 de enero de 2023. 
  95. «Juan Guaidó remains legitimate interim president, according to European Parliament». Agence Europe. Consultado el 21 de enero de 2023. 
  96. a b Emmott, Robin (6 de enero de 2021). «EU no longer acknowledges Venezuela's Guaido as interim president». Reuters (en inglés). Consultado el 7 de enero de 2021. 
  97. «Juan Guaidó abre la puerta a la negociación con Nicolás Maduro al invocar un acuerdo de salvación nacional». El Mundo. 11 de mayo de 2021. Consultado el 14 de mayo de 2021. 
  98. Martínez, Deisy (30 de diciembre de 2022). «AN de 2015 aprueba su extensión por otro año y elimina gobierno interino» [2015 NA approves its extension for one more year and eliminates interim government]. Efecto Cocuyo. Consultado el 31 de diciembre de 2022. 
  99. https://cnnespanol.cnn.com/2022/10/21/reconocimiento-juan-guaido-presidente-interino-venezuela-terminara-2023-fuentes-cercanas-oposicion-orix/
  100. «Mayoría de la AN-2015 ratifica disolución del Gobierno interino». Tal Cual. 30 de diciembre de 2022. Consultado el 31 de diciembre de 2022. «Hemos tenido algo que pasó de ser provisional a convertirse en algo perpetuo. Y no se celebraron las elecciones, de manera que el artículo 233 perdió su razón de ser para justificar el gobierno interino.» 


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search