No debe confundirse con Crono, la personificación primigenia del tiempo.
Cronos armado con la hoz contra su padre. (Aubin-Louis Millin, Galerie mythologique, 1811.)
En la mitología griega, Crono [1] o Cronos[2] (en griego antiguo y moderno, Κρόνος [Krónos]; en latín, Cronus)[3][4] era el padre de Zeus, dios más importante en la antigua Grecia, y también estaba considerado como el «rey de los primeros dioses».[5] Según Hesíodo fue el principal y más joven de los doce titanes, todos ellos nacidos de Gea, la Tierra y Urano, el Cielo.[6] Platón dice, en cambio, que era uno de los primeros hijos concebidos por Océano y Tetis.[7] Sea como fuere Crono derrocó a su padre Urano, «el primero de dominó todo el universo»,[8] y gobernó durante la fabulosa edad dorada.[9] Más tarde sería a su vez derrocado por su propio hijo Zeus y encerrado en el Tártaro[10] o enviado a gobernar el paraíso de los Campos Elíseos.[11]
Se le solía representar con una hoz o guadaña, que usó como arma para castrar y destronar a su padre, Urano. En Atenas, el duodécimo día del mes ático de Hecatombeón se celebraba una fiesta llamada Cronia en honor a Crono para celebrar la cosecha, sugiriendo que, como resultado de su relación con la virtuosa edad dorada, seguía presidiendo como patrón de la cosecha.[12] Crono también fue identificado en la antigüedad clásica con el dios romanoSaturno[13]
Cronus y la señora con rabo se publicó por primera vez en 1974.
↑Algunos autores, como Andrew Lang, lo llaman habitualmente Cronos, una forma que no es griega ni latina, como Robert Brown señaló en Semitic Influence in Hellenic Mythology (1898) pp. 112–13.