Cuerpo de Marines de los Estados Unidos

Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos
United States Marine Corps


Activa 10 de noviembre de 1775
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Rama/s Infantería de marina
Tipo Anfibia y expedicionaria
Función Infantería naval y fuerza terrestre
Tamaño 182 000 efectivos[1]
[1]​ 38 900 reservistas (2016)
Parte de Departamento de Defensa de los Estados Unidos
Departamento de la Armada de los Estados Unidos
Acuartelamiento El Pentágono
Alto mando
Comandante en jefe Presidente Joe Biden
Secretario de la Armada Carlos del Toro
Comandante Grl. Eric M. Smith
Comandante asistente Grl. Christopher J. Mahoney
Sargento mayor Sgto. Carlos A. Ruiz
Insignias
Bandera
Emblema
Cultura e historia
Mote The Few, The Proud
(Los Pocos, Los Orgullosos)
Lema Semper fidelis
«Siempre fiel»
Colores Escarlata y Oro[2]        
MarchaSemper FidelisEscuchar
Himno From the Halls of Montezuma
Mascota Bulldog inglés[3][4]
Condecoraciones Joint Meritorious Unit Award, Navy Unit Commendation, Valorous Unit Award, Meritorious Unit Commendation, Philippine Republic Presidential Unit Citation, Republic of Korea Presidential Unit Citation, Gallantry Cross, Civil Actions Medal y Óscar al mejor documental corto
Guerras y batallas
www.marines.mil

El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos o Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC; oficialmente y en inglés: United States Marine Corps) es una rama de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos responsable de proporcionar proyección de fuerza desde el mar,[5]​ usando la movilidad de la Armada de los Estados Unidos para desplegar rápidamente fuerzas de armas combinadas. En la estructura de liderazgo civil de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, el Cuerpo de Marines es un componente de la Armada[6][7]​ y trabajan en estrecha colaboración con ella. Sin embargo, en el ejército la estructura de liderazgo del Cuerpo de Marines es una rama separada.[8]

El capitán Samuel Nicholas formó dos batallones de Continental Marines el 10 de noviembre de 1775 en Filadelfia como infantería de marina.[9]​ Desde entonces, la misión del Cuerpo de Marines ha evolucionado con el cambio de doctrina militar y la política exterior estadounidense. El Cuerpo de Marines sirvió en todos los conflictos armados de los Estados Unidos y alcanzó notoriedad en el siglo XX. Constituyen la piedra angular de la campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial.[10]​ A mediados del siglo XX, el Cuerpo de Marines se había convertido en el teórico dominante y practicante de la guerra anfibia.[11][12][13]​ Su capacidad de responder rápidamente a las crisis regionales le da un papel importante en la implementación y ejecución de la política exterior estadounidense.[14]

El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, a febrero de 2016, cuenta con 182 000 efectivos en servicio activo[1]​ y 38 900 en la Reserva del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos.[1]​ Es la rama más pequeña de las fuerzas armadas del Departamento de Defensa (los Guardacostas de Estados Unidos, son alrededor de un quinto del tamaño del Cuerpo de Marines, pero normalmente estos operan en el marco del Departamento de Seguridad Nacional). El Cuerpo de Marines es, sin embargo, mayor que la gran mayoría de las fuerzas armadas de otros países de importancia. Por ejemplo, es más grande que el servicio activo de las Fuerzas de Defensa de Israel o que la totalidad del Ejército Británico.[15][16]

Las cuentas del Cuerpo de Marines suponen alrededor del seis por ciento del presupuesto militar de los Estados Unidos. El costo por marine es de 20 000 dólares menos que el costo de un militar de las otras ramas, y toda la fuerza se puede utilizar para cualquier operación de combate,[17]​ es decir que los marines cubren todo el Three Block War.

  1. a b c d defense.gov (ed.). «Department of Defense (DoD) Releases Fiscal Year 2017 President’s Budget Proposal». Consultado el 14 de agosto de 2016. 
  2. Lejeune, Major General John A (18 de abril de 1925). «Marine Corps Order No. 4 (Series 1925)». Commandant of the Marine Corps. United States Marine Corps History Division. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2010. Consultado el 2 de febrero de 2010 (en inglés). 
  3. Sgt Heidi E. Loredo-Agostini (30 de julio de 2009). «Ready for the Corps: Marines recruit latest mascot from South Texas». Recruiting Station San Antonio. United States Marine Corps. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2011. Consultado el 22 de diciembre de 2010. 
  4. LCpl Chris Dobbs (25 de julio de 2008). «Marine Barracks’ mascot, Chesty the XII, retires after more than 40 ‘dog years’ of faithful service». United States Marine Corps. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2011. Consultado el 22 de diciembre de 2010. 
  5. Gen. Charles C. Krulak (1996). Operational Maneuver from the Sea (PDF) (en inglés). Headquarters Marine Corps. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2006. Consultado el 26 de mayo de 2011. 
  6. «U.S. Navy Organization: An Overview» (en inglés). United States Navy. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2018. Consultado el 3 de agosto de 2008. 
  7. «National Security Act of 1947, SEC. 206. (a) (50 U.S.C. 409(b))» (en inglés). Archivado desde el original el 12 de mayo de 2008. 
  8. «National Security Act of 1947, SEC. 606. (50 U.S.C. 426)» (en inglés). Archivado desde el original el 12 de marzo de 2009. Consultado el 25 de abril de 2009. 
  9. «Naval Orientation». Chapter 14: United States Marine Corps. Integrated Publishing. pp. 14-1 to 14-11. Consultado el 2 de mayo de 2009 8en inglés). 
  10. Warren, James A. (2005). American Spartans: The U.S. Marines: A Combat History From Iwo Jima to Iraq. New York: Free Press, Simon & Schuster. ISBN 0-684-87284-6. 
  11. Hough, Col Frank O. (USMCR); Ludwig, Maj Verle E. (USMC), and Henry I. Shaw, Jr. «Part I, Chapter 2: Evolution of Modern Amphibious Warfare, 1920–1941». Pearl Harbor to Guadalcanal. History of U.S. Marine Corps Operations in World War II, Volume I. Historical Branch, HQMC, United States Marine Corps. 
  12. Garand, George W. and Truman R. Strobridge (1971). «Part II, Chapter 1: The Development of FMFPac». Western Pacific Operations. History of U.S. Marine Corps Operation in World War II, Volume IV. Historical Branch, HQMC, United States Marine Corps. Consultado el 3 de agosto de 2008. 
  13. Frank, Benis M and Henry I. Saw, Jr. (1968). «Part VI, Chapter 1: Amphibious Doctrine in World War II». Victory and Occupation. History of U.S. Marine Corps Operations in World War II, Volume V. Historical Branch, HQMC, United States Marine Corps. Consultado el 3 de agosto de 2008. 
  14. John H. Dalton, Secretary of the Navy; Adm. J. M. Boorda, Chief of Naval Operations; General Carl E Mundy, Commandant, U.S. Marine Corps (11 de noviembre de 1994). Forward...From the Sea. Department of the Navy. 
  15. «Israeli Defense Forces, CSIS» (PDF). 25 de julio de 2006. p. 12. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2005. Consultado el 21 de marzo de 2010. 
  16. «United States Armed Forces, DOD» (PDF). DOD. 25 de julio de 2006. Archivado desde el original el 29 de enero de 2007. 
  17. Samantha L. Quigley. «Marine Corps Ready for Review’s Scrutiny, Commandant Says». defense.gov. Consultado el 9 de diciembre de 2009. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search