Cumbia mexicana

Cumbia Mexicana
Popularidad Se ha mantenido vigente desde sus inicios a finales de los años 1950
Subgéneros
Cumbia norteña, Cumbia Texmex, Tecnocumbia, Cumbia sonidera, Cumbia del sureste, Cumbia Sureña mexicana, Cumbia Andina Mexicana, Cumbia Banda, Cumbia saxofonera, Cumbia rock, Cumbia mariachi, Cumbia poblana, Cumbia peñonera, Cumbia texana, Cumbia ranchera, Cumbia grupera o tecnocumbia, Cumbia estadounidense, Cumbia ska, Cumbia Tribalera, Anarcumbia, Electro Cumbia, Cumbia huapango/Cumbia huapanguera o de la huasteca y michoacana.
Chicken y sus Comandos amenizando un baile popular.
Pareja bailando cumbia en una vecindad.

La cumbia mexicana es la adaptación y fusión de la cumbia colombiana con géneros musicales cubanos como el son montuno y las orquestas de mambo así como folclore mexicano de la música norteña, banda, balada mexicana entre otros ritmos mexicanos como el huapango; la cumbia mexicana forma parte de su idiosincrasia musical,[1][2]​ así como la interpretación y composición musical hecha por músicos de México.

  1. «La cumbia en México». Archivado desde el original el 17 de julio de 2011. 
  2. «Cumbia, Fuente: Televisa - Esmas.com -Conoce un poco de su historia...». Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2008. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search