Deng Xiaoping

邓小平
Deng Xiaoping

Deng Xiaoping en 1979.


Presidente de la Comisión Militar Central de la República Popular China
18 de junio de 1981-9 de noviembre de 1989
Predecesor Hua Guofeng
Sucesor Jiang Zemin


Presidente del Comité Central de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino
8 de marzo de 1978-17 de junio de 1983
Predecesor Zhou Enlai
Vacante desde 1976 hasta 1978
Sucesor Deng Yingchao


Secretario general del Partido Comunista de China
13 de septiembre de 1956-25 de marzo de 1967
Predecesor Cargo creado
Sucesor Hu Yaobang


Ministro de Finanzas de China
18 de septiembre de 1953-19 de junio de 1954
Primer ministro Zhou Enlai
Predecesor Bo Yibo
Sucesor Li Xiannian


Presidente de la Comisión Consultiva Central del Partido Comunista de China
13 de septiembre de 1981-2 de noviembre de 1987
Predecesor Cargo creado
Sucesor Chen Yun

Líder Supremo de la República Popular China
22 de diciembre de 1978-9 de noviembre de 1989
Predecesor Hua Guofeng
Sucesor Jiang Zemin

Información personal
Nombre en chino simplificado 邓小平 Ver y modificar los datos en Wikidata
Apodo "Pequeño Timonel"
Nacimiento 22 de agosto de 1904
Guang'an, Dinastía Qing
Fallecimiento 19 de febrero de 1997 (92 años)
Bandera de la República Popular China Pekín, China
Causa de muerte Enfermedad de Parkinson Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad China
Religión Ateo
Lengua materna Chino Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Zhang Xiyuan (1928-1929)
Jin Weiying (1931-1939)
Zhuo Lin (1939-1997)
Hijos Deng Lin, Deng Pufang, Deng Nan, Deng Rong y Deng Zhifang
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, periodista y diplomático Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Reforma económica china Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Ejército Popular de Liberación Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Comandante en jefe Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Segunda guerra sino-japonesa Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Comunista de China
Distinciones
  • People's Liberation Army Strategist
  • Financial Times Person of the Year (1978) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Deng Xiaoping en chino simplificado, 邓小平; en chino tradicional, 鄧小平; pinyin, Dèng Xiǎopíng; Wade-Giles, Teng Hsiao-p'ing (Escuchar); (Guang'an, Sichuan, 22 de agosto de 1904 - Pekín, 19 de febrero de 1997) fue un revolucionario y estadista chino que se desempeñó como Líder Supremo (China) desde diciembre de 1978 hasta noviembre de 1989. Después de la muerte de Mao Zedong en 1976, Deng ascendió gradualmente al poder supremo y condujo a China a través de una serie de reformas de mercado, lo que le valió la reputación de Arquitecto de la China Moderna.[1][2][3]

Miembro del Partido Comunista de China desde sus años de estudio en Francia y en la Unión Soviética, Deng se convertiría en uno de los dirigentes más importantes del Partido Comunista durante la época de Mao Zedong. Sin embargo, su cercanía ideológica al entonces presidente de la República Popular Liu Shaoqi, lo convirtió en uno de los blancos de la Revolución Cultural, campaña de reafirmación ideológica impulsada por Mao, presidente del partido, para mantener el poder frente a los reformistas como Deng y Liu, quienes fueron acusados de derechistas y contrarrevolucionarios. Apartado de la cúpula del poder durante esos años de conmoción ideológica, Deng acabaría volviendo a un primer plano de la actividad política tras la muerte de Mao, imponiéndose finalmente al sucesor de este, Hua Guofeng, en la lucha por el poder. A diferencia de su antecesor, sus apariciones públicas fueron escasas.[4]

A fines de la década de 1970, Deng lanzó el programa "Boluan Fanzheng", que corrigió los errores de la Revolución Cultural y devolvió al país al orden. Bajo su liderazgo, la República Popular China emprendió las reformas económicas (Reforma y Apertura) de liberalización de la economía socialista, que permitieron a este país alcanzar unas impresionantes cuotas de crecimiento económico. A principios de 1979, comenzó una guerra de un mes con Vietnam. En 1980, Deng lanzó las reformas políticas de China, y en 1982 la nueva constitución de China fue aprobada por la Asamblea Popular Nacional de China. En 1986, lanzó el Programa 863 de ciencia y tecnología de China. Frente a estos éxitos en la economía, Deng ejerció un poder de marcado carácter autoritario, y su papel fue decisivo en la represión violenta de las protestas de la Plaza de Tian'anmen en 1989. En 1992, Deng reanudó y reforzó la Reforma y Apertura durante la Inspección del Sur.[5]

Durante los últimos años de su vida, Deng no ocupaba ya ningún cargo político y, aquejado de la enfermedad de Parkinson, apenas podía seguir los asuntos de estado. Con todo, se le siguió considerando el líder supremo de China hasta su muerte, acaecida el 19 de febrero de 1997, justo antes de la transferencia de soberanía de Hong Kong. Deng fue nombrado Persona del año por la Revista TIME en 1978 y 1985. La teoría de "Socialismo con características chinas" de Deng Xiaoping está escrita en la Constitución de China en 1999.[6]

  1. «Guardan el recuerdo de Deng Xiaoping--ESPAÑOL--People's Daily Online». spanish.peopledaily.com.cn. Consultado el 24 de mayo de 2020. 
  2. «China Internet Information Center». english.china.org.cn. Archivado desde el original el 18 de abril de 2021. Consultado el 24 de mayo de 2020. 
  3. Faison, Seth (20 de febrero de 1997). «DENG XIAOPING IS DEAD AT 92; ARCHITECT OF MODERN CHINA». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 19 de abril de 2021. 
  4. «Deng Xiaoping y la revolución cultural: 40 años de reforma y apertura (1978-2018) | WorldCat.org». www.worldcat.org. Consultado el 4 de enero de 2023. 
  5. Ruspoli, Carlo Emanuele (29 de mayo de 2012). Orientalia: Antropología, Cultura, Religión, Historia y Leyendas de Oriente (en inglés). Palibrio. ISBN 978-1-4633-1784-3. Consultado el 24 de mayo de 2020. 
  6. «宪法修正案确立邓小平理论的指导地位的意义--时政--人民网». www.people.com.cn. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2019. Consultado el 24 de mayo de 2020. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search