Edipo rey

Edipo rey
Οἰδίπους Τύραννος

Papiro de Edipo Rey, del siglo IV a. C.
Autor Sófocles
Género Tragedia
Ambientada en Tebas
Publicación
Idioma Griego antiguo
Puesta en escena
Lugar de estreno Teatro de Dioniso (Teatro de Dionisio, Atenas)
Fecha de estreno h. 429 a. C.
Personajes Edipo
Sacerdote
Creonte
Tiresias
Yocasta
Mensajero
Servidor de Layo
Otro mensajero
Hijas de Edipo (Antígona e Ismene, personajes mudos)
Coro Ancianos tebanos

Edipo rey (en griego Oι̉δίπoυς τύραννoς, Oidipous Tyrannos; en latín Oedipus Rex) es una tragedia griega de Sófocles, de fecha desconocida. Algunos indicios dicen que pudo ser escrita en los años posteriores a 430 a. C.[1]​ y que fue representada por primera vez alrededor del año 429 a. C.[2]

Originalmente, para los griegos de la Antigüedad, el título era simplemente Edipo (Οἰδίπους), y así se refiere a ella Aristóteles en su Poética. Se cree que fue rebautizada como Edipo tirano para distinguirse la otra obra de Sófocles, Edipo en Colono. En la antigüedad, el término «tirano» se refería a un gobernante sin pretensión legítima al trono, pero no tenía necesariamente una connotación negativa.[3][4][5]

De las tres obras tebanas de Sófocles que se han conservado, y que tratan la historia de Edipo, Edipo rey fue la segunda en escribirse. Sin embargo, en términos de cronología interna de los acontecimientos descritos en las obras, sería la primera, seguida por Edipo en Colono y luego Antígona.

Antes del comienzo de Edipo rey, Edipo se ha convertido en rey de Tebas al mismo tiempo que, sin querer, cumplía una profecía de que mataría a su padre, Layo (el rey precedente), y se casaría con su madre, Yocasta (a quien Edipo tomó por reina después de resolver el enigma de la Esfinge). La obra nos presenta a Edipo en su momento de mayor esplendor, como rey de Tebas y esposo de Yocasta. Para salvar a la ciudad de la peste que la asola, comienza a investigar la muerte del rey anterior: Layo. Poco a poco se descubre la verdad: Edipo es el asesino que busca. Layo era su padre. Y su esposa, Yocasta, es al mismo tiempo, su madre. Yocasta se suicida colgándose y Edipo, horrorizado por el parricidio y el incesto, se ciega a sí mismo desesperado; pide a su cuñado Creonte que le deje partir al destierro y se quede con sus dos hijas, ya que sus dos hijos son hombres y sabrán cómo actuar.

Aunque la tetralogía de la que formaba parte (de la que se han perdido las demás obras) solo logró el segundo puesto en el agón dramático, muchos consideran Edipo rey la obra maestra de Sófocles e incluso de la tragedia griega. Entre ellos, Aristóteles, que la analiza en la Poética, mencionándola varias veces para ejemplificar aspectos del género.[6][7]

  1. En la peste que asola la ciudad de Tebas al comienzo de la obra se ha querido ver un reflejo de la peste que sufrió la propia Atenas en el año 430. Así lo recoge J. Pallí Bonet en su introducción a las Tragedias completas de Sófocles (Pallí Bonet 1988: 9).
  2. Aunque Sófocles ganó el segundo premio con un grupo de obras que incluyeron Edipo rey, su fecha de producción es insegura. El papel destacado de la peste tebana al comienzo de la obra sugiere a muchos estudiosos una referencia a la peste que devastó Atenas en 430 a. C., y de ahí que daten la producción poco después. Véase, por ejemplo, Knox, Bernard (1956). «The Date of the Oedipus Tyrannus of Sophocles». American Journal of Philology 77 (2): 133-147. JSTOR 292475. 
  3. Bridgewater, William, ed. "tyrant". The Columbia Encyclopedia. Columbia University Press. (1963) p. 2188
  4. Lloyd-Jones, Hugh. Introducción y trad. Sophocles: Ajax, Electra, Oedipus Tyrannus. Por Sófocles. Loeb Classical Library ser. vol. 20. Harvard University Press. ISBN 978-0674995574.
  5. Mulroy, David. trad. “Introduction”. Sófocles, Oedipus Rex. Univ of Wisconsin Press, (2011) ISBN 9780299282530. p. xxviii
  6. Aristotle: Poetics. Edited and translated by St. Halliwell, (Loeb Classical Library), Harvard 1995
  7. Belfiore, Elizabeth (1992). Tragic Pleasures: Aristotle on Plot and Emotion. Princeton. p. 176. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search