Elecciones generales de Singapur de 1955

← 1951 • Bandera de Singapur • 1959 →
Elecciones generales de 1955
25 de los 32 escaños de la Asamblea Legislativa
13 escaños necesarios para la mayoría
Fecha 2 de abril de 1955
Tipo Legislativa
Período 22 de abril de 1955 - 22 de abril de 1960
Duración de campaña 28 de febrero a 31 de marzo de 1955

Demografía electoral
Población 1,067,963
Hab. registrados 300,199
Votantes 158,075
Participación
  
52.66 %  0.6 %
Votos válidos 156,324
Votos nulos 1,751

Resultados
LF
Votos 42,300  
Escaños obtenidos 10  
  
27.06 %
PP
Votos 38,695  245.4 %
Escaños obtenidos 4  2
  
24.75 %
DP
Votos 32,115  
Escaños obtenidos 2  
  
20.54 %
PAP
Votos 13,634  
Escaños obtenidos 3  
  
8.72 %
Alianza
Votos 13,157  
Escaños obtenidos 3  
  
8.42 %
LP
Votos 1,325  81.9 %
Escaños obtenidos 0  2
  
0.85 %
Independientes
Votos 15,098  145.3 %
Escaños obtenidos 3  2
  
9.66 %

Resultado por circunscripción
Elecciones generales de Singapur de 1955

Composición de la Asamblea Legislativa
Elecciones generales de Singapur de 1955
  10   LF   4   PP   3   PAP   2   DP
  3   UMNO   1   MCA   1   MU   7   Desginados


Primer ministro de Singapur
Titular
Cargo creado

Las elecciones generales de Singapur de 1955 se llevaron a cabo el 2 de abril del mencionado año para escoger a los 25 miembros electos de la Asamblea Legislativa, que contaba con 32 escaños (los otros 7 eran designados por el gobierno colonial británico). El 28 de febrero se realizaron las nominaciones de los candidatos.

El Frente Laborista, un partido de izquierda socialdemócrata fundado el año anterior obtuvo una estrecha victoria con el 27.06% de los votos y 10 de los 25 escaños, que le facilitaron mayoría simple. En segundo lugar quedó el hasta entonces gobernante Partido Progresista, que obtuvo el 24.75% de los sufragios y cuatro escaños. El Partido Democrático se quedó en un tercer lugar sumamente ajustado con el 20.54% de los votos y 2 escaños. Sin embargo, el Partido de Acción Popular y la seccional singapurense de la Alianza (partido gobernante de Malasia) obtuvieron tres escaños cada uno, a pesar de que ambos habían obtenido el 8% de los votos. El último partido, el Partido Laborista, no obtuvo ningún escaño y se quedó en el último lugar con el 0.85% de los votos, siendo la única fuerza política en participar en las elecciones y no conseguir representación parlamentaria. Los tres escaños restantes fueron ocupados por candidatos independientes.

Estas fueron las únicas elecciones en la historia de Singapur (descontando las dos anteriores, en las que el sufragio era restringido y los lugareños no tenían autonomía) que no ganó el Partido de Acción Popular, el cual tomaría el poder en los siguientes comicios y, a partir de entonces, dominaría la vida política de Singapur hasta la actualidad.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search