Elecciones presidenciales de Argentina de 2015

← 2011 • Bandera de Argentina • 2019 →
Elecciones presidenciales de 2015
Presidente para el período 2015-2019
Fecha Domingo 25 de octubre de 2015 (1ª vuelta)
Domingo 22 de noviembre de 2015 (2ª vuelta)
Tipo Presidencial
Período 10 de diciembre de 2015
10 de diciembre de 2019
Duración de campaña Primera vuelta:
20 de septiembre a 23 de octubre de 2015
Segunda vuelta:
1 de noviembre a 20 de noviembre de 2015
Debate (s) 4 de octubre de 2015
15 de noviembre de 2015

Demografía electoral
Población 43 198 391[1]
Hab. registrados 32 130 853
Votantes 1.ª vuelta 26 048 446
Participación
  
81.07 %  1.7 %
Votos válidos 25 184 257 (96,68%)
Votos en blanco 664 740 (2,55%)
Votos nulos 199 449 (0,77%)
Votantes 2.ª vuelta 25 935 243
Participación
  
80.77 %  0.3 %
Votos válidos 25 297 924 (97,54%)
Votos en blanco 306 471 (1,18%)
Votos nulos 330 848 (1,28%)

Resultados
Mauricio Macri – PRO
Votos 1.ª vuelta 8 601 131
Votos 2.ª vuelta 12 988 349  51 %
  
34.15 %
  
51.34 %
Daniel Scioli – PJ
Votos 1.ª vuelta 9 338 490
Votos 2.ª vuelta 12 309 575  31.8 %
  
37.08 %
  
48.66 %
Sergio Massa – FR
Votos 1.ª vuelta 5 386 977
  
21.39 %
Nicolás del Caño – PTS
Votos 1.ª vuelta 812 530
  
3.23 %
Margarita Stolbizer – GEN
Votos 1.ª vuelta 632 551
  
2.51 %
Adolfo Rodríguez Saá – PJ
Votos 1.ª vuelta 412 578
  
1.64 %

Vencedor por provincia en la primera vuelta
Elecciones presidenciales de Argentina de 2015

Vencedor por provincia en la segunda vuelta
Elecciones presidenciales de Argentina de 2015


Presidente de la Nación Argentina

En las elecciones presidenciales de Argentina de 2015 resultó elegido presidente de la Nación en segunda vuelta Mauricio Macri, del frente Cambiemos, venciendo al peronista Daniel Scioli, del Frente para la Victoria. Votó el 81.07% del electorado en la primera vuelta, y el 80.77% en la segunda.

Se aplicaron las reglas electorales de la reforma constitucional de 1994 que estableció el voto directo, la realización de una segunda vuelta si ningún candidato alcanzaba el 45% de los votos, o más de 10 puntos de diferencia si superaba el 40%, el mandato presidencial de cuatro años, con la posibilidad de una sola reelección inmediata. Los candidatos de cada fuerza fueron elegidos en elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), establecidas por ley en 2009. El derecho a voto se amplió para los ciudadanos menores de edad desde los 16 años.

Fue la primera vez en democracia (voto secreto y obligatorio) que resultó elegido un presidente que no fuera peronista ni radical. Fue la tercera ocasión en la que ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría de votos requerida para ser elegido en primera vuelta, pero fue la única vez que la segunda vuelta se realizó efectivamente.[3][4]

Macri ganó en el balotaje en 9 de los 24 distritos electorales (Capital Federal, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, San Luis y Santa Fe), mientras que Scioli triunfó en 15 (Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, Salta, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y Tucumán).

  1. [1]
  2. a b c d e f «Alianzas PASO 2015» (PDF). www.electoral.gov.ar. Consultado el 28 de septiembre de 2017. 
  3. Juan Pablo Bustos Thames (25 de octubre de 2015). «Breve historia del ballotage en la Argentina». Infobae. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2015. Consultado el 1 de abril de 2016. 
  4. «Mirá los resultados por provincia de las elecciones pasadas». www.eltribuno.info. 21 de noviembre de 2015. Consultado el 3 de abril de 2016. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search