Elecciones presidenciales de Argentina de marzo de 1973

← 1963 • Bandera de Argentina • Sept. 1973 →
Elecciones presidenciales de marzo de 1973
Presidente para el período 1973-1977
Fecha Domingo 11 de marzo de 1973 (1.ª vuelta)
Domingo 15 de abril de 1973 (2.ª vuelta, no realizada)
Tipo Presidencial
Período 25 de mayo de 1973
25 de mayo de 1977
Duración de campaña 20 de enero a 8 de marzo de 1973

Demografía electoral
Hab. registrados 14 256 991
Votantes 12 240 912
Participación
  
85.86 %  0.4 %
Votos válidos 11 910 152
Votos en blanco 279 855
Votos nulos 50 905

Resultados
Héctor Cámpora – PJ
Votos 5 899 642  
  
49.53 %
Ricardo Balbín – UCR
Votos 2 535 581  
  
21.29 %
Francisco Manrique – PF
Votos 1 775 767  
  
14.91 %
Oscar Alende – PI
Votos 885 274  
  
7.43 %
Ezequiel Martínez – Independiente
Votos 347 262  
  
2.92 %
Julio Chamizo – Nueva Fuerza
Votos 235 188  
  
1.97 %

Mapa del resultado de la elección
Elecciones presidenciales de Argentina de marzo de 1973


Presidente de la Nación Argentina

En las elecciones presidenciales de Argentina de marzo de 1973 fue elegido el peronista Héctor J. Cámpora como presidente y el conservador Vicente Solano Lima como vicepresidente, candidatos del Frente Justicialista de Liberación (Frejuli). Fueron organizadas por la dictadura autodenominada «Revolución Argentina», encabezada en ese momento por el general Alejandro Agustín Lanusse, que había tomado el poder en 1966, como parte de la serie de dictaduras militares en América Latina, en el marco de la Doctrina de la Seguridad Nacional elaborada en la Guerra Fría. La dictadura pretendía un proceso electoral controlado por los militares, llamado «Gran Acuerdo Nacional», pero un amplio frente de partidos políticos llamado La Hora del Pueblo, apoyado en el acuerdo de las tres principales fuerzas políticas (peronismo, radicalismo y frondizismo), rechazó las condiciones militares y reclamó «elecciones libres y sin proscripciones». Finalmente se impuso una convocatoria amplia y sin condiciones, pero impidiendo con una estratagema formal que Juan Domingo Perón, quien había sido exiliado durante 18 años, pudiera presentarse como candidato. La exclusión de Perón de las elecciones de marzo, relativizaría la representatividad del presidente Cámpora y llevaría a su renuncia dos meses después, para permitir la realización de elecciones sin ninguna exclusión.

La dictadura había realizado en 1972 una reforma constitucional que reformó el sistema electoral estableciendo que el presidente debía ser elegido por voto directo y mayoría absoluta de votos, y sancionó una legislación electoral estableciendo que en caso de no alcanzar ese porcentaje en la elección, debía realizarse una segunda vuelta o balotaje entre los candidatos que hubieran sumado más del 15%, con la esperanza de que el voto antiperonista se coligara en la segunda vuelta.[1]​ Además redujo el mandato presidencial a cuatro años y sincronizó todos los mandatos ejecutivos y legislativos, de modo que hubiera elecciones sólo una vez cada cuatro años.

Cámpora obtuvo en primera vuelta el 49,53% de los sufragios, desbaratando los planes de la dictadura. Ricardo Balbín, de la Unión Cívica Radical, logró un débil segundo lugar con el 21,29 % y Francisco Manrique, candidato de la dictadura, obtuvo el tercer lugar pero sin alcanzar el 15 % que le hubiera permitido ir al balotaje. Pocos días después, Balbín anunció que no se presentaría en la segunda vuelta y Cámpora fue proclamado presidente.[2]

  1. Jiménez Peña, Oscar; Candarle, Gisela (2007). «En vísperas del ballotage N° 39. Antecedentes de otros ballotages en la República Argentina». UCES. 
  2. «Portada Clarín». 31 de marzo de 1973. Consultado el 12 de noviembre de 2015. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search