Enunciado

En pragmática, un enunciado es un acto de habla mínimo, realizado mediante una oración o una expresión sintáctica más pequeña que una oración. Informalmente se usa enunciado como sinónimo de oración, aunque pragmáticamente existen diferencias. Por ejemplo, una misma oración dicha en diferentes contextos corresponde a enunciados diferentes. Y viceversa, diferentes oraciones pueden realizar o concretar un mismo enunciado como esto:

Quiero que saques la basura.
¿Puedes sacar la basura?
Saca la basura, por favor.
¿Quieres sacar la basura?

Todas estas diferentes oraciones, en esencia, tienen la misma interpretación, y por tanto pueden considerarse esencialmente realizaciones del mismo enunciado pragmático (consultar oración, enunciado y proposición).

En lógica, a veces se entiende por enunciado una oración que puede ser verdadera o falsa, como "está lloviendo", "hace frío" o "Venus es un planeta". En este sentido, los argumentos lógicos se componen de enunciados: las premisas y la conclusión.

En otras palabras, los enunciados son las series de elementos combinados entre sí formados por los comportamientos comunicativos que establece el código, y constituyen los mensajes verbales.[1]​ En ellos no importa el número de unidades: desde un solo sonido (¡oh!) hasta un gran número de palabras.[1]

  1. a b Arroyo Cantón, Carlos; Berlato Rodríguez, Perla (2012). «La comunicación». En Averbuj, Deborah, ed. Lengua castellana y Literatura. España: Oxford University Press. p. 407. ISBN 9788467367966. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search