Enver Hoxha

Enver Hoxha

Enver Hoxha en 1971.


Presidente del Consejo de Ministros de la República Popular de Albania
22 de octubre de 1944-18 de julio de 1954
Presidente Omer Nishani
Predecesor Fiqeri Dino
Sucesor Mehmet Shehu


Secretario general del Partido del Trabajo de Albania
8 de noviembre de 1941-11 de abril de 1985
Predecesor Fundación del partido
Sucesor Ramiz Alia

Información personal
Nombre en albanés Enver Halil Hoxha Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 16 de octubre de 1908
Gjirokastra, Albania, Imperio Otomano
Fallecimiento 11 de abril de 1985 (76 años)
Bandera de Albania Tirana, República Popular Socialista de Albania
Causa de muerte Fibrilación ventricular Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Tirana Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Albanesa
Religión Islam Bektashi (antes)
Ateísmo
Familia
Padres Halil Hoxha
Gjylihan Hoxha
Cónyuge Nexhmije Hoxha
Hijos Ilir Hoxha
Sokol Hoxha
Pranvera Hoxha
Educación
Educado en Universidad de París
Universidad de Montpellier
Información profesional
Ocupación Profesor, militar y político
Movimiento Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General del ejército Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Segunda Guerra Mundial y Guerra civil española Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido del Trabajo de Albania (PPSH)
Distinciones
Firma

Enver Halil Hoxha (Gjirokastra, 16 de octubre de 1908 - Tirana, 11 de abril de 1985) fue un político, militar y dictador albanés. Dirigió la República Popular Socialista de Albania desde 1944 hasta su muerte en 1985. Desempeñó las funciones de secretario general del Partido del Trabajo de Albania (PPSH) entre 1941 y 1985, así como el cargo de primer ministro de Albania entre 1944 y 1955.

Completó la educación secundaria en el Liceo Nacional de Albania (Korçë) y más tarde obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de Montpellier. Si bien de joven ya mostraba interés por la política, su experiencia francesa le llevaría a militar en organizaciones comunistas. En 1941, en plena Segunda Guerra Mundial, fue uno de los fundadores del Partido Comunista de Albania (posteriormente, Partido del Trabajo) y combatiría con los partisanos albaneses que liberarían Albania en 1944, primero de los invasores italianos y después del ejército alemán. A través del «Consejo Antifascista de Liberación Nacional» que presidía, el nuevo gobierno albanés derogaría el régimen monárquico de Zog I para establecer la República Popular de Albania.

Los 41 años de mandato ininterrumpido de Hoxha se dividen en dos etapas: una primera (1944-1976) caracterizada por alianzas temporales con potencias socialistas —Yugoslavia, la Unión Soviética y la República Popular China—, y una segunda (1976-1985) marcada por el aislacionismo, el antirrevisionismo y el seguimiento ortodoxo del marxismo-leninismo. De su gobierno se ha destacado la defensa férrea del estalinismo; la eliminación de todo tipo de oposición, tanto externa como interna, a través de métodos que incluían la pena de muerte;[1][2]​ la transformación del país hacia una economía industrializada y autoabastecida; el ateísmo de Estado; el establecimiento de una policía secreta para la represión política de la población (Sigurimi) y, en sus últimos años, el aislamiento internacional en el que Albania quedó sumida.

Luego de su ruptura con la URSS, varias organizaciones internacionales se declararon «hoxhaístas». La más importante es la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista-Leninistas.

  1. «Varja e Havzi Nelës, PD zbardh vendimin dhe firmën e Kristaq Ramës - Arkiva Shqiptare e Lajmeve». www.arkivalajmeve.com. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2016. Consultado el 5 de noviembre de 2016. 
  2. «Poeti disident Havzi Nela...». Klosi News. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2014. Consultado el 5 de noviembre de 2016. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search