Estrella de David

Estrella de David.

La estrella de David (en hebreo: מָגֵן דָּוִדMaguén David; lit. Escudo de David)[1]​ es uno de los más conocidos símbolos identitarios del judaísmo y también de las culturas hebreas pasadas y presentes, tanto en la diáspora como en el moderno Estado de Israel.[2]​ Es a partir del medievo que la estrella en cuestión es denominada en hebreo Maguén David[3]​ (‘escudo de David’),[4]​ remontándose sus orígenes como símbolo hebreo a Tarento en el siglo iii.[5]​ Siglos más tarde, fue incorporado por la cultura judía-árabe, donde recibió en tiempos pasados la denominación de «sello de Salomón».[6]

Tal designación se encuentra lejos de ser arbitraria, dado que —según el judaísmo y las tradiciones propias del pueblo de Israel— tiene su fuente de inspiración en el Cantar de los Cantares (que ambos atribuyen al rey Salomón).[7]​ Los dos triángulos superpuestos o entrelazados de la estrella israelita responden a un verso bíblico particularmente apreciado en el judaísmo y que de un modo simbólico expresa la íntima relación que existe entre Dios y la humanidad: «Yo soy de mi amado, y mi amado es mío». Dicha connotación veterotestamentaria del amor kenótico hizo que desde el siglo vii antes de Cristo fuese un símbolo usado por las novias (se han encontrado vestigios de collares y broches) de territorios semitas dentro y fuera de Israel y Palestina.[8]

Considerando lo dicho, tampoco resulta arbitrario el que uno de los triángulos apunte hacia arriba y el otro hacia abajo, ya que la relación aludida también representa la unión entre el cielo y la tierra.[9]​ Es precisamente debido a esto último que la estrella de David evoca y simultáneamente refuerza el Pacto sellado entre Dios y Abraham.[10]

Biblia de Cervera, manuscrito sefardí, 1299-1300, fol. 448v: colofón con dos estrellas de David y las armas de Castilla y León. Biblioteca Nacional de Portugal.

Cuando se observan las seis puntas de la estrella de David, se debería considerar que tanto en la Antigüedad como en el Medioevo el número seis era percibido simbólica y matemáticamente como un «número perfecto».[11]​ Y, con todo, ya desde la Antigüedad, el símbolo judío omnipresente ha sido, no la estrella de David, sino la menorá (tradicional candelabro hebreo de siete brazos).

Ello, no obstante, no invalida el hecho de que la estrella de David goce de gran popularidad en el arte ritual judío o la cultura del pueblo judío en general. En las colecciones de objetos de arte ritual judío (a las que se conoce como Judaica), la estrella de David es, junto al candelabro ritual de siete brazos y las Tablas de la Ley, uno de los símbolos identitarios más importantes de la cultura hebrea e incluso distintivos del pueblo judío.

Por "Estrella de David", o "Sello de Salomón", se entiende a una superposición de dos triángulos equiláteros (a menudo, pero no indispensablemente, a su vez también entrelazados) que forman una figura geométrica con apariencia de estrella de seis puntas,[12]​ a la que, tradicionalmente el judaísmo, le atribuye un enorme valor simbólico no exento de poder místico (y este último a su vez adquiere resonancia considerable en áreas no necesariamente hebreas, tales como lo son la magia o los esoterismos de naturaleza universalista).[13]

La estrella de David está formada exclusivamente por polígonos regulares, componiéndose a partir de dos triángulos equiláteros superpuestos de modo tal de formar un hexagrama perfectamente regular, o sea, un hexágono regular central rodeado por seis triángulos equiláteros que son menores que él en tamaño, y siendo cada uno de dichos triángulos completamente coincidentes en longitud en uno de sus lados con cada uno de los lados del hexágono. Esto implica que los seis triángulos equiláteros se contactan entre ellos pero solo a través de dos de sus vértices y la resultante de dicha disposición es una especie de "ronda" o "cadena cerrada" de triángulos equiláteros en cuyo centro se forma el ya mencionado hexágono regular. A la figura geométrica que responde a todo lo expresado y que presenta seis puntas se la denomina "estrella de David".

Como figura geométrica, el hexagrama regular presenta muchos puntos en común con la estrella de David. Y, en términos de configuración, hasta se podría sostener que todo hexagrama regular al menos de un modo potencial podría ser una estrella de David. Sin embargo, no todo hexagrama regular ha sido concebido para expresar la significación y el valor simbólico que el pueblo judío y la humanidad en su conjunto le atribuyen a la estrella de David.

Además de ser empleado por el judaísmo, el hexagrama regular se hace presente también en antiquísimas culturas del extremo oriente tales como la hindú y la china, en respectivamente el Yantra y el I Ching.[15]​ Reaparece en mandalas indoeuropeos que exhiben la geometría mítica de los vedas y en el sintoísmo de los japoneses.[16]​ E, independientemente o no de que se lo comprenda como estrella de David, el hexagrama regular se encuentra también algunas veces presente en el cristianismo,[17]​ el budismo,[18]​ e incluso el islamismo y hasta en contextos aparentemente laicos.[19]

Como símbolo identitario judío, la estrella de David fue empleada desde la Edad Media en adelante por diversas comunidades judías europeas.[20]​ La Legión Judía también recurrió a ella (1917–1921). Con el nacimiento del Estado de Israel (1948), la estrella de David fue elegida como símbolo distintivo de la nueva nación e incorporada subsecuentemente en el centro del emblema oficial israelí.

  1. «Magen David». Jewish Encyclopedia, Nueva York, 1906; consultado 29 de agosto de 2014.
  2. Alan Unterman, Dicionário Judaico de Lendas e Tradições, Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 1992, p. 161.
  3. La fuente literaria judía más temprana que menciona dicho símbolo lo hace desde un plano apotropaico; se trata del Eshkol ha-Kofer, texto de Judah Hadassi que pertenece a mediados del siglo XII y en cuyo capítulo 242 se encuentra el siguiente comentario respecto a los signos a ser incorporados en amuletos caraítas: «Siete nombres de ángeles preceden la mezuzá: Miguel, Gabriel... ¡El Tetragramaton les proteja! Y, del mismo modo, el signo llamado «escudo de David» es ubicado debajo del nombre de cada ángel» (Encyclopedia Judaica).
  4. En un estudio dedicado a la estrella de David, Gershom Scholem expresa que los orígenes de este símbolo se remontan a tiempos del medioevo y que la expresión Maguén David proviene del hebreo medieval (Scholem, "The Curious History of the Six-Pointed Star: How the "Magen David" became the Jewish Symbol Archivado el 30 de junio de 2014 en Wayback Machine.", 1949, Commentary 8, pp. 242-251). En yidis, la estrella de David es conocida como moguen Dovid e incluso moguen Duved, dependiendo ello de las diferentes pronunciaciones dialécticas del yidis localizables entre el centro y el este europeo.
  5. El origen de la estrella de David fue investigado e indicado por Herbert M. Albert a partir de la presencia del símbolo en cuestión sobre una sepultura judía del siglo III E.C. que se halla en el sur de Italia (Jewish Quarterly Review, XIV, 111; Jewish Encyclopedia).
  6. Scholem, "Magen David", p. 248; José Eduardo Cirlot, Diccionario de símbolos tradicionales, Barcelona, 1958; trad. inglesa: A Dictionary of Traditional Symbols, Londres: Routledge, 1971, reimpr. 1993, pp. 281-282: "Seal of Solomon". La estrella de David, observa Scholem, presenta diversos puntos en común con el símbolo denominado "Sello de Salomón" que era empleado durante el medioevo por los árabes, así como también por los israelitas. Por su parte, los árabes solían denominar Sello de Salomón a la estrella de seis puntas grabada en el fondo de sus copas, dando de ello da también testimonio la historia de Simbad el Marino que relata su séptimo viaje, que incluye una copa con el signo de Salomón (Las mil y una noches, capítulo XX; Seal of Solomon, Jewish Encyclopedia, Nueva York, 1906). Véase también King's Solomon Seal.
  7. Udo Becker, The Continuum Encyclopedia of Symbols (Lexicon der Symbole, 1992), trad. Lance W. Garmer, Nueva York y Londres: Continuum, 1994, repr. 2005, p. 142-143.
  8. Cantar de los Cantares 6:3
  9. En la estrella de David, Beker detecta «un símbolo de la interpenetración entre lo visible y lo invisible» (Continuum Encyclopedia of Symbols, pp. 142-143).
  10. Génesis 17:4-10
  11. Becker, Continuum Encyclopedia of Symbols, p. 271
  12. Cirlot, A Dictionary of Traditional Symbols, p. 281.
  13. Ejemplos del uso de la Estrella de David en la mística judaica y en el esoterismo y la magia a nivel universal:
  14. Scherenschnitte realizado por Sabina Saad.
  15. Dado que historia y las relaciones entre el pueblo de Israel y las culturas hindú y china abarca milenios, hoy —en términos prácticos— resulta casi imposible establecer cuál de esos tres grandes pilares civilizadores de la humanidad ha sido el primero en atribuirle un valor simbólico al hexágono regular. Tampoco debería descartarse la hipótesis de que cada una de los mencionados pueblos lo haya hecho independientemente de la otra. El que, históricamente, las culturas hindú y china se hayan desarrollado antes que aquella de los israelitas, no necesariamente implica que ninguna de las dos primeras le haya atribuido valor simbólico al hexágono regular desde su comienzo como cultura: bien pudieron hacerlo bastante tiempo después de haberse establecido como culturas. Sea como fuere, ninguna de las mencionadas hipótesis ha sido demostrada de un modo contundente. Considérense los siguientes yantras hindúes, conteporáneos todos ellos:
  16. Ello se da en configuraciones que se conocen como Shatkona en la simbología hindú y Kagome en la cultura japonesa. Con apariencia idéntica a la Estrella de David, el Shatkona es un yantra que alude a la unión de lo masculino con lo femenino (SivaSakti: Introduction to Yantra). Véase también el mandala hinduista que incorpora al hexágono regular en una flor de loto de doce pétalos y al que se conoce como An-ajata chakra o Lugar de Apertura.
  17. Basándose en el Evangelio, el cristianismo recurre a la estrella de David para afirmar el linaje real y origen hebreo de Jesús, a quien también identifica como un predicador judío. Por otra parte, la estrella de David puede también encontrarse en la imaginería del judaísmo mesiánico.
  18. Considérense, por ejemplo, los decimonónicos mandalas tibetanos conocidos como Vajravarahi.
  19. Esto tiene lugar en términos generalmente ornamentales, tal como puede constatarse en algunos edificios de, por ejemplo, India y Francia, o en monedas marroquíes.

    Considérese también el medallón islámico con estrella de David (formada por dos triángulos entrelazados) que figura la muralla otomana construida por Solimán el Magnífico alrededor de la Ciudad Vieja de Jerusalén en 1538 (Sarah Kochav, Israel, España: Folio, 2005, p. 84).

  20. En algunos casos la estrella de David se empleó para distinguir los distritos y otros sitios donde vivían, rezaban y estudiaban las comunidades judías, incluyendo esto sinagogas, escuelas rabínicas, cementerios, juderías y guetos.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search