Eugene Paul Wigner

Eugene Paul Wigner

Eugene Paul Wigner en 1963
Información personal
Nombre en húngaro Wigner Jenő Pál Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 17 de noviembre de 1902 Ver y modificar los datos en Wikidata
Budapest (Reino de Hungría, Imperio austrohúngaro) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1 de enero de 1995 Ver y modificar los datos en Wikidata (92 años)
Princeton (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Neumonía Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Princeton Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense y húngara
Lengua materna Húngaro Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge
  • Amelia Frank
  • Mary Annette Wheeler
  • Eileen Clare-Patton Hamilton Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Michael Polanyi Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Matemático, físico, profesor universitario, físico teórico y físico nuclear Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Física Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Estudiantes doctorales John Bardeen, Victor Weisskopf, Marcos Moshinsky, Conyers Herring, Edwin Thompson Jaynes y Frederick Seitz Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables La Irrazonable Eficacia de la Matemática en las Ciencias Naturales Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Firma

Eugene Paul Wigner (en húngaro: Wigner Jenő Pál Budapest, 17 de noviembre de 1902 — Princeton, 1 de enero de 1995) fue un físico y matemático húngaro que recibió el Premio Nobel de Física en 1963 (junto con J. Hans D. Jensen y Maria Goeppert-Mayer) «por su contribución a la teoría del núcleo atómico y de las partículas elementales, en especial por el descubrimiento y aplicación de los importantes principios de simetría».[1]

Estudió en la Universidad de Princeton y adquirió la nacionalidad estadounidense en 1937. Fue uno de los cinco científicos que informaron al presidente Franklin D. Roosevelt en 1939 sobre el posible uso militar de la energía atómica, y durante la Segunda Guerra Mundial contribuyó al diseño de reactores de plutonio como parte del proyecto Manhattan.

Su principal contribución fue aplicar la teoría de grupos a la mecánica cuántica. En 1927 llegó a la conclusión de que en una reacción nuclear se conserva la paridad. O sea las leyes de la física no deben distinguir entre la derecha y la izquierda; o entre el tiempo positivo o negativo. Ello permaneció como un postulado básico de la física hasta 1958, cuando Yang y Lee demostraron que ciertos tipos de reacciones relacionadas con la fuerza débil, tal como el decaimiento beta, no conservan la paridad. Wigner también realizó investigaciones sobre las interacciones fuertes que aglutinan a los neutrones y protones en el núcleo de los átomos, y demostró que dicha fuerza posee un radio de acción muy corto.

  1. «The Nobel Prize in Physics 1963». Nobel Foundation. Consultado el 19 de mayo de 2015. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search