Euro house

Euro house
Orígenes musicales:
Orígenes culturales: Inicios de los 1980s, Europa (principalmente en Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido, Italia Italia y Alemania Alemania)
Instrumentos comunes: Sintetizador, caja de ritmos, teclado, sampler, secuenciador, voz
Popularidad: media, desde finaless de los 1980 hasta mediados de los 1990. Alta desde mediados de los 1990 hasta mediados de los 2000

Media-alta, desde mediados de los 2000 hasta la actualidad, la popularidad del género ha decaído, sin embargo, canciones populares siguen usando elementos de éste.

Derivados: Hip house, eurodance
Subgéneros
Fusiones
Escenas regionales

Euro house es un término genérico utilizado para aglutinar los diferentes estilos de música dance que se han creado en Europa desde finales de los años 1980 hasta mediados de los años 2000. Combina muchos elementos del house con techno, eurobeat, eurodisco, reggae fusion o trance, entre otros. En otros continentes, influenciados por este género musical, aparecieron escenas locales con elementos euro.

El Euro house surgió a finales de 1980 y se caracteriza por el hecho de que la melodía tiene una fuerte influencia del Dance pop, con base House. El género evolucionó en paralelo con el Eurodance a lo largo de la década de 1990, ya que muchos grupos de aquellos tiempos empleaban ambos estilos indistintamente fusionando elementos de ambos en las composiciones.[1]​ En la década de 2000, la influencia ejercida por el euro trance fue modificando el estilo hasta su caída del mainstream.

Fuera de Europa se ha utilizado un mismo término para identificar tanto al euro house como al eurodance",[2]​ pero originalmente el término Euro house se asoció a un estilo más cercano al House y al garage house que al Hi-NRG como lo hace el Eurodance. Este último se usó en particular durante los años 1990s para identificar un género de melodía más rápida y energética que incluía un cantante solista o un dúo entre un rapero y una cantante. Por ejemplo, podemos hablar de un eurohouse en el tema 'Dreamer' de Livin' Joy ya que sus elementos, sonidos y velocidad son tomados del House (como riffs de piano o el uso del korg M1 Organ Bass). Y podemos hablar de un eurodance en el tema 'I Got to give it up' de Masterboy ya que su velocidad y elementos son más cercanos al Hi-Nrg (con melodías de teclados más electrónicos, artificiales o incluso futuristas), además de contar con un rapero y vocalista a la vez. [3]

  1. http://rateyourmusic.com/genre/Euro+House/
  2. Allmusic: Euro-Dance
  3. https://www.discogs.com/es/style/eurodance

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search